Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1231 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVIII(1). Solanáceas (I): Géneros Acnistus, Browallia, Capsicum, Cestrum, Cyphomandra, Datura, Deprea, Dunalia, Jaltomata, Juanulloa, Lycianthes, Markea, Nicandra, Nicotiana, Nierembergia, Physalis y Salpichroa

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVIII(1). Solanáceas (I): Géneros Acnistus, Browallia, Capsicum, Cestrum, Cyphomandra, Datura, Deprea, Dunalia, Jaltomata, Juanulloa, Lycianthes, Markea, Nicandra, Nicotiana, Nierembergia, Physalis y Salpichroa

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 2004

Ilustran este tomo con 41 láminas en color y 38 monocromas: Antonio Barrionuevo, Antonio Cortés Alcocer, Pablo Antonio García, Antonio Lozano, Juan Francisco Mancera, Francisco Javier Matís Mahecha, Camilo Quezada, Salvador Rizo Blanco y otros pintores de la Flora de Bogotá, cuyas láminas no fueron firmadas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXXVIII(1). Solanáceas (I): Géneros Acnistus, Browallia, Capsicum, Cestrum, Cyphomandra, Datura, Deprea, Dunalia, Jaltomata, Juanulloa, Lycianthes, Markea, Nicandra, Nicotiana, Nierembergia, Physalis y Salpichroa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 6

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 6

Por: | Fecha: 01/01/2004

Este número de Arqueología del Área Intermedia acoge como editores invitados a Ronald Lippi y Alejandra Gudiño, quienes editaron (y tradujeron en varios casos) las ponencias presentadas en el simposio sobre el Área Intermedia que organizaron en la reunión de la Society for American Archaeology en Milwaukee, Estados Unidos, en abril de 2003. A ellos nuestros agradecimientos por su esmerado trabajo que estamos seguros será de provecho de nuestros lectores.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las viudas del conflicto armado en Colombia: memorias y relatos

Las viudas del conflicto armado en Colombia: memorias y relatos

Por: | Fecha: 2006

Desde hace varias décadas, Colombia vive inmersa en numerosas situaciones de violencia, con una multiplicidad de causas y actores que hacen más difícil aún su resolución y afectan a sectores muy diversos de la sociedad, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos y a todas las regiones del país. En este maremágnum de muertes violentas hay un denominador común: la mayor parte de las víctimas son hombres, jóvenes, que dejan numerosas viudas, jóvenes también y en su mayor parte con hijos. Este libro, que combina la etnografía con lágrimas, el trabajo interdisciplinario y los relatos de viudas de víctimas de los diferentes ejércitos enfrentados, presenta de manera cruda y, al mismo tiempo, con una alta dosis de solidaridad y emoción, las principales situaciones que deben enfrentar las mujeres que pierden a sus esposos y compañeros.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Las viudas del conflicto armado en Colombia: memorias y relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representación e independencia. Provincia de Cundinamarca. 1810-1816

Representación e independencia. Provincia de Cundinamarca. 1810-1816

Por: | Fecha: 2006

Entre 1810 y 1816, el Nuevo Reino de Granada, al igual que toda Hispanoamérica, fue escenario simultáneo de intensos conflictos entre "facciones" y de arduos esfuerzos de negociación. Se trató de un periodo en el que surgieron debates inéditos, crecieron los frutos de una frenética carrera parlamentaria, y la prensa y las armas inauguraron una nueva etapa en un marco en el que absolutismo y soberanía popular tuvieron su primer encuentro, traducido en formas de participación y representación, en muchos aspectos deudoras de una tradición secular, pero también portadoras de expresiones novedosas. Durante estos años se expresaron y fijaron características que marcarían el sistema político por largo tiempo.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Representación e independencia. Provincia de Cundinamarca. 1810-1816

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D World - 03/01/24

3D World - 03/01/24

Por: | Fecha: 2007

El departamento de Antropología de la Universidad de Pittsburgh publica dos series de informes bilingües sobre investigaciones arqueológicas en América Latina, con el objeto de divulgar de una manera oportuna los resultados de tales investigaciones. Las memorias en la Arqueología Latinoamericana constituyen informes finales de investigaciones arqueológicas de campo. Este libro pertenece a dicha serie. La región del Alto Magdalena, situada en el Suroccidente de Colombia presenta uno de los ejemplos mejor conocidos del desarrollo de cacicazgos en el norte de Suramérica.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cambio prehispánico en la comunidad de Mesitas: documentando el desarrollo de la comunidad central en un cacicazgo de San Agustin, Huila, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D World - 03/10/23

3D World - 03/10/23

Por: | Fecha: 2007

El departamento de Antropología de la Universidad de Pittsburgh publica dos series de informes bilingües sobre investigaciones arqueológicas en América Latina, con el objeto de divulgar de una manera oportuna los resultados de tales investigaciones. Las memorias en la Arqueología Latinoamericana constituyen informes finales de investigaciones arqueológicas de campo. Este libro pertenece a dicha serie. Esta investigación estudió la evolución de complejidad social en el valle de Samacá, Colombia, entre el 800 DC y el 1600 DC. Se centró en los datos arqueológicos relacionados con dos bases contrastantes de jerarquía social: 1) el prestigio adquirido a través de estrategias tales como el regalo, manipulación de símbolos y bienes de prestigio, fiestas, intercambios ceremoniales, etc., y 2) la acumulación de riqueza y poder a través de recursos básicos.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evolución de jerarquía social en un cacicazgo muisca de los Andes septentrionales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D World - 05/09/23

3D World - 05/09/23

Por: | Fecha: 01/01/2007

Arqueología del Área Intermedia ha llegado a una nueva etapa. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entidad académica colombiana de servicio público que permitió a la revista establecerse, financiando desde 1999 hasta 2006 los costos de publicación y distribución, ha entregado la responsabilidad de la revista, enteramente, a la Sociedad Colombiana de Arqueología. La SCAR tendrá que hacer un esfuerzo para garantizar su periodicidad; el hecho de que este número esté en sus manos es una prueba fehaciente de que no sólo es posible sino realizable.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D World - 05/12/23

3D World - 05/12/23

Por: | Fecha: 2007

Una gama variopinta de contradicciones sociales afloró durante las guerras de independencia y dio lugar al estallido de múltiples confrontaciones–lugareñas, provinciales, de grupo, de clases y de estamentos–, al tenor de las particulares configuraciones de las sociedades implicadas y de sus propios conflictos no resueltos. La resistencia de los pastusos a la República constituyó principalmente una manifestación de identidad y autonomía regional.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Los indios de Pasto contra la República (1809-1824): las rebeliones antirrepublicanas de los indios de Pasto durante la guerra de independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D World - 07/11/23

3D World - 07/11/23

Por: | Fecha: 2007

Un cuerpo para el espíritu toma como fuentes cuatro vidas de monjas neogranadinas, escritas entre finales del siglo XVII y la primera mitad del XVIII en la Nueva Granada, y emprende un estudio de la experiencia mística a través de los discursos del cuerpo, el gusto y el asco que dichos textos contienen. La idea del cuerpo como objeto de penitencia, profundamente arraigada en el imaginario colonial del siglo XVII, es central en la escritura de las monjas y fundamentó la construcción de un discurso de la espiritualidad que guiaba la vida conventual y que, por medio del gusto y el asco, buscaba el control sobre los comportamientos sociales y la adopción de las virtudes cristianas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Un cuerpo para el espíritu: mística en la Nueva Granada, el cuerpo, el gusto y el asco, 1680-1750

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D World - 08/08/23

3D World - 08/08/23

Por: | Fecha: 08/08/2023

Special Issue. 20 best 3D artists you should know about. Isolate backgrounds with the Depth Map in Resolve. Learn to create powerful colour corrections from a Resolve expert. Your CG problems solved. Our panel of pro artists tackles your CG queries. The Gallery. Discover the best digital art from the CG community.
Fuente: Pasa La Página Tipo de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Tecnología

Compartir este contenido

3D World - 08/08/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones