Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencia, saberes y delantales

Ciencia, saberes y delantales

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

¿Por qué la cocina nos muestra que no se necesitan batas, guantes y gafas protectoras para hacer ciencia? En este video, los participantes del Semillero Ciencia y Cocina de LabCo Tunal nos cuentan cómo han aprendido a abordar la actividad de cocinar y preparar alimentos desde la curiosidad, la experimentación y la creatividad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química

Compartir este contenido

Ciencia, saberes y delantales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro UV-VIS UV-1800 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro UV-VIS UV-1800 de Shimadzu

Por: Miguel Ángel González Curbelo | Fecha: 2022

El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad EAN cuenta con un equipo de espectrofotometría UV-VIS UV-1800 de la casa comercial Shimadzu de doble haz, para el análisis de una gran variedad de analitos de origen tanto orgánico (compuestos orgánicos conjugados) como inorgánico (iones metálicos de transición), que tienen absorción de radiación en estas longitudes de onda, desde el UV lejano al infrarrojo en el rango de 120nm y 1100nm. El espectrofotómetro UV-1800 permite realizar la caracterización de compuestos (acercamiento a la identificación de grupos funcionales) y un análisis cuantitativo de cromóforos con una sensibilidad de ppm para estar a la vanguardia de la tecnología y del conocimiento investigativo en lo que a técnicas de análisis instrumental se refiere.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Química

Compartir este contenido

Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro UV-VIS UV-1800 de Shimadzu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro de absorción atómica AA-700 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro de absorción atómica AA-700 de Shimadzu

Por: Eduardo Ramirez Valencia | Fecha: 2022

Este documento busca reunir conceptos teóricos y técnicos de la espectrometría de absorción atómica, aplicaciones y generalidades que están detrás del funcionamiento y la operación del instrumento para y brindar herramientas al usuario y garantizar un uso adecuado del mismo. El equipo AA7000 opera en modo llama y en modo horno de grafito. Las diferencias y ventajas que ofrece cada forma de operación, así como la conexión al software para adquisición de los datos, programación de curvas de calibración y procesamiento de datos son las temáticas desarrolladas en el texto, finalmente, las aplicaciones y consideraciones que se deben tener en cuenta al realizar algún análisis en el instrumento.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Química

Compartir este contenido

Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro de absorción atómica AA-700 de Shimadzu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Por: Miguel Ángel González Curbelo | Fecha: 2022

La cromatografía es una técnica analítica que permite realizar la separación de mezclas complejas basadas en interacciones fisicoquímicas de los analitos, arrastradas por una fase móvil. En el caso de la GC se utiliza un gas inerte con una fase estacionaria contenida en una columna capilar que es donde ocurre la separación. Los analitos se separan de manera diferencial y eluyen a diferentes tiempos, lo que se conoce como tiempo de retención. De ahí continúan hacia el detector para ser analizados. Por su parte, la espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia de acuerdo a su masa. El espectrómetro de masas es un dispositivo que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos, separando los iones de las sustancias en función de su relación masa/carga (m/z).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Química
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Por: Andrea Marcela Reyes Guío | Fecha: 2018

Este trabajo de grado surgió a partir de un diagnóstico hecho a la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe, el cual evidenció la necesidad de alinear las prácticas docentes con el modelo pedagógico de aprendizajes productivos, propuesto en el Proyecto Educativo Institucional. Por tal razón, se construyó una secuencia didáctica, con el fin de que los estudiantes pudieran relacionar la concepción macroscópica y microscópica del cambio químico, con las transformaciones de las sustancias de su contexto rural y de sus proyectos productivos. la metodología utilizada se centró en el enfoque de indagación científica y fue aplicada a 11 estudiantes de grado 10º de educación media. Los resultados evidenciaron progresos en los estudiantes frente a la conceptualización de los cambios químicos de la materia, su relación con el entorno rural y el desarrollo de competencias científicas. Además, se logró movilizar sus intereses y llevarlos a reflexionar sobre sus aprendizajes. Sin embargo, se denotó la necesidad de incorporar más actividades de representación simbólica, cuantificación de relaciones e indagación autónoma, para superar las debilidades encontradas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Química
  • Otros

Compartir este contenido

Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Industria 4.0: procesos y operaciones inteligentes en ingeniería química

Industria 4.0: procesos y operaciones inteligentes en ingeniería química

Por: Federico González | Fecha: 2024

Este libro compila 101 resúmenes de investigaciones clasificadas en las siguientes líneas temáticas, evidenciando que este nuevo paradigma muestra un panorama adaptable y flexible. Además de la fluidez entre la colaboración de seres humanos y máquinas, combinando el conocimiento conven­cional y esta revolución tecnológica que visiona en los datos un factor fundamental para garantizar la integridad de las operaciones, la vanguardia operativa y el aprovechamiento de las capacidades de la industria 4.0.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Química
  • Otros

Compartir este contenido

Industria 4.0: procesos y operaciones inteligentes en ingeniería química

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Por: Karem Milena Ruíz | Fecha: 2022

El laboratorio de procesos químicos de la Universidad Ean, dentro de su infraestructura, cuenta con un equipo de absorción de gases de última tecnología, que permite un mayor acercamiento a la industria respecto a los procesos industriales y su respectiva optimización. Herramienta que les ha permitido investigar sobre la recuperarión de un componente gaseoso deseado, eliminación de un componente gaseoso no deseado —se puede tratar, por ejemplo, de la eliminación de una sustancia nociva de una corriente de gases residuales—,y la obtención de un líquido—un ejemplo sería la producción de ácido sulfúrico por absorción de H2SO4 gaseoso en agua—. Tres objetivos propuestos que son presentados en este documento y que funciona como guía en esta clase de procesos químicos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Química
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones