Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ciencia, saberes y delantales

Ciencia, saberes y delantales

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

¿Por qué la cocina nos muestra que no se necesitan batas, guantes y gafas protectoras para hacer ciencia? En este video, los participantes del Semillero Ciencia y Cocina de LabCo Tunal nos cuentan cómo han aprendido a abordar la actividad de cocinar y preparar alimentos desde la curiosidad, la experimentación y la creatividad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química

Compartir este contenido

Ciencia, saberes y delantales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Por: Eduardo Ramírez Valencia | Fecha: 2022

La cromatografía es una técnica analítica que permite realizar la separación de mezclas complejas basadas en interacciones fisicoquímicas de los analitos, arrastradas por una fase móvil. En el caso de la GC se utiliza un gas inerte con una fase estacionaria contenida en una columna capilar que es donde ocurre la separación. Los analitos se separan de manera diferencial y eluyen a diferentes tiempos, lo que se conoce como tiempo de retención. De ahí continúan hacia el detector para ser analizados. Por su parte, la espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia de acuerdo a su masa. El espectrómetro de masas es un dispositivo que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos, separando los iones de las sustancias en función de su relación masa/carga (m/z).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Química
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Por: Karem Milena Ruíz | Fecha: 2022

El laboratorio de procesos químicos de la Universidad Ean, dentro de su infraestructura, cuenta con un equipo de absorción de gases de última tecnología, que permite un mayor acercamiento a la industria respecto a los procesos industriales y su respectiva optimización. Herramienta que les ha permitido investigar sobre la recuperarión de un componente gaseoso deseado, eliminación de un componente gaseoso no deseado —se puede tratar, por ejemplo, de la eliminación de una sustancia nociva de una corriente de gases residuales—,y la obtención de un líquido—un ejemplo sería la producción de ácido sulfúrico por absorción de H2SO4 gaseoso en agua—. Tres objetivos propuestos que son presentados en este documento y que funciona como guía en esta clase de procesos químicos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Química
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Hogar Católico - N. 37

El Hogar Católico - N. 37

Por: | Fecha: 03/03/1911

La sequía es uno de los fenómenos más importantes que limitan la producción y rendimiento de los cultivos. Los cultivos muestran diversas respuestas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y moleculares para hacer frente al estrés por sequía. Las etapas vegetativas y reproductivas de las plantas se ven intensamente influenciadas por el estrés hídrico. La tolerancia a la sequía es un rasgo complicado que está controlado por poligenes y cuyas expresiones son influenciadas por diversos elementos ambientales. Esto significa que la crianza para este rasgo es muy difícil y se deben aplicar nuevos métodos moleculares como marcadores moleculares, estrategias de mapeo de loci de rasgos cuantitativos (QTL) y patrones de expresión de genes para producir genotipos tolerantes a la sequía. En el trigo, hay varios genes que son responsables de la tolerancia al estrés por sequía y producen diferentes tipos de enzimas y proteínas, por ejemplo, las proteínas de la abundancia tardía de la embriog
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Drought Tolerance in Wheat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro UV-VIS UV-1800 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro UV-VIS UV-1800 de Shimadzu

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

El género Triticum incluye el trigo panadero (Triticum aestivum) y el trigo duro (Triticum durum) y constituye una importante fuente de consumo humano. La sequía es actualmente la principal amenaza para el suministro mundial de alimentos, limitando el rendimiento de los cultivos, y es complicada ya que la tolerancia a la sequía es un rasgo cuantitativo con un fenotipo complejo afectado por la etapa de desarrollo de la planta. La tolerancia a la sequía es crucial para estabilizar e incrementar la producción de alimentos, ya que la domesticación ha limitado la diversidad genética de los cultivos, incluido el trigo silvestre, dando lugar a especies cultivadas adaptadas a entornos artificiales y perdiendo la tolerancia al estrés por sequía. La mejora de la tolerancia a la sequía se puede lograr mediante la introducción de genes y QTL relacionados con la sequía en cultivares modernos de trigo. Por lo tanto, la identificación de moléculas o loci candidatos involucrados en la tolerancia a
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Drought Tolerance in Modern and Wild Wheat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro de absorción atómica AA-700 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro de absorción atómica AA-700 de Shimadzu

Por: Eduardo Ramirez Valencia | Fecha: 2010

A medida que las máquinas de hoy en día se vuelven cada vez más complejas para manejar tareas intrincadas, la cantidad de sensores debe aumentar para operaciones inteligentes. Dado el gran número de sensores, detectar, aislar y luego tolerar los sensores defectuosos es especialmente importante. En este documento, proponemos una arquitectura de tolerancia a fallos adecuada para una matriz de sensores masiva que se encuentra a menudo en sistemas altamente avanzados como robots autónomos. Un ejemplo es la piel sensible, un tipo de matriz de sensores masiva. El objetivo de la piel sensible es la guía autónoma de máquinas en entornos desconocidos, lo que requiere operaciones prolongadas en un sitio remoto. Todo el sistema debe ser capaz de funcionar de forma remota sin la presencia humana durante un período prolongado. Con ese fin, proponemos una arquitectura tolerante a fallos en la que se integran de manera cohesiva redundancias de componentes y analíticas para una tolerancia efectiva a fallos de un tipo de sensor o sistema de sensores masivo. Además, discutimos los resultados de evaluación del esquema de tolerancia propuesto mediante inyección de fallos y análisis de validación como medida de la fiabilidad y rendimiento del sistema.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Massive Sensor Array Fault Tolerance, Tolerance Mechanism and Fault Injection for Validation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Por: Andrea Marcela Reyes Guío | Fecha: 2018

Este trabajo de grado surgió a partir de un diagnóstico hecho a la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe, el cual evidenció la necesidad de alinear las prácticas docentes con el modelo pedagógico de aprendizajes productivos, propuesto en el Proyecto Educativo Institucional. Por tal razón, se construyó una secuencia didáctica, con el fin de que los estudiantes pudieran relacionar la concepción macroscópica y microscópica del cambio químico, con las transformaciones de las sustancias de su contexto rural y de sus proyectos productivos. la metodología utilizada se centró en el enfoque de indagación científica y fue aplicada a 11 estudiantes de grado 10º de educación media. Los resultados evidenciaron progresos en los estudiantes frente a la conceptualización de los cambios químicos de la materia, su relación con el entorno rural y el desarrollo de competencias científicas. Además, se logró movilizar sus intereses y llevarlos a reflexionar sobre sus aprendizajes. Sin embargo, se denotó la necesidad de incorporar más actividades de representación simbólica, cuantificación de relaciones e indagación autónoma, para superar las debilidades encontradas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

Girls Can, Too!: A Tolerance Story

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones