Estás filtrando por
Se encontraron 3 resultados en recursos
En este volumen, abordamos el estudio de la relación entre discurso y género desde dos perspectivas: en primer lugar sobre las formas en las cuales el discurso, el lenguaje en uso en todos los aspectos de nuestra vida social, construye el género, es decir, contribuye a la formación de nuestra identidad femenina o masculina. Desde esta perspectiva, partimos de la premisa de que cada individuo se convierte en mujer o en hombre mediante un proceso que incluye la interpelación con discursos, ideologías y prácticas sociales. Al considerar el discurso cotidiano tomamos en cuenta también las formas en las cuales el lenguaje nos da evidencia de concepciones ideológicas sobre los géneros, sobre el hombre pero sobre todo sobre la mujer, teniendo en cuenta siempre las diferencias de clase, de etnia, etc. En segundo lugar, exploramos brevemente cómo el concepto de género y la perspectiva de género transforman los discursos científicos de diversas disciplinas y saberes, tales como la sociología, la historia, la medicina social, la antropología, la educación y los estudios literarios. Se recogen además trabajos de investigación en las disciplinas mencionadas que incorporan la categoría de género como una concepción importante. Otros, aunque no incorporan explícitamente esta categoría, versan sobre la situación de la mujer vista desde una perspectiva histórica o antropológica, y, en un caso, sobre los movimientos feministas en Colombia y en otros países
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Discurso, género y mujer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Enseñanza, lengua y cultura en ELE
La obra que ponemos en manos de la comunidad académica está enmarcada en las líneas de investigación más significativas en la enseñanza del español relacionadas con el aprendizaje, la evaluación y la cultura. Compila intereses de investigadores y docentes, quienes en los últimos años han indagado desde diversas perspectivas teóricas que llevan a la práctica fundamentos aportados por el constructivismo y la teoría sociocultural. De este modo, el propósito de los autores es contribuir a la reflexión en torno a la enseñanza del español como LE y como L2, así como difundir trabajos y experiencias para fomentar el diálogo académico a nivel local, nacional e internacional.
Fuente:
Universidad EAN - Libros
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Enseñanza, lengua y cultura en ELE
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La lectura, la escritura y su enseñanza. un análisis desde el texto escolar globo mágico 1 (1980 - 1990)
En este documento se presenta una discusión en torno a los saberes de la lectura y la escritura y la enseñanza de éstos en el contexto de la educación colombiana, a partir del texto escolar Globo Mágico 1. Se promueven, de igual manera, unos ejes de discusión en torno, a una mirada histórica de la lectura y la escritura, la lingüística, la institucionalización de la enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia en el siglo XX, y los textos escolares; tomando como referencia la metodología del análisis del discurso pedagógico. Por otro lado, se hace referencia diferentes proyectos de promoción de la enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia, y se profundiza, con especial interés, en el Plan de Universalización de la Educación Básica Primaria, el cual, promovió la creación y distribución del texto escolar Globo Mágico 1.
Fuente:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir este contenido
La lectura, la escritura y su enseñanza. un análisis desde el texto escolar globo mágico 1 (1980 - 1990)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.