Estás filtrando por
Se encontraron 6 resultados en recursos
En los ocho relatos que integran este volumen, László Krasznahorkai vuelve a deslumbrar al lector con su sagacidad y sentido del humor. Ya se trate de la venganza ejercida por un cazador sobre sus vecinos, del exilio de ciudadanos condenados a una espera insoportable para embarcar en un navío bajo la vigilancia de milicias armadas hasta los dientes o de los intentos de un enigmático personaje de evadir a sus perseguidores, el irresistible ingenio del aclamado narrador húngaro brilla con intensidad. La interrogación sobre las ilusiones, la perfidia, la traición y la desconfianza humanas que atraviesa estos relatos hace de ellos una síntesis perfecta de los motivos que animan el conjunto de su magistral obra. PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2025 «El maestro húngaro contemporáneo del apocalipsis que inspira comparación con Gogol y Melville». Susan Sontag «La universalidad de la visión de Krasznahorkai rivaliza con Almas muertas de Gogol y supera con creces todas las preocupaciones menores de la escritura contemporánea». W.G. Sebald
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relaciones misericordiosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El barón Wenckheim vuelve a casa
Al sentir próxima la muerte, el barón Béla Wenckheim, que ha pasado buena parte de su vida exiliado en Argentina, decide regresar a su Hungría natal con la esperanza de reencontrarse con su amor de adolescencia. Pero su retorno siembra la confusión en el pueblo, muchos de cuyos habitantes lo reciben como a un rico benefactor capaz de salvarlos de la fatalidad, cuando en realidad ha dilapidado su fortuna en los casinos de Buenos Aires. En la ola de rumores y malentendidos cada vez más extravagantes participarán hasta los políticos y periodistas de la región. Krasznahorkai hilvana con virtuosismo las múltiples voces de esta comunidad en una novela coral y apocalíptica que muchos han considerado su obra maestra. El ambicioso «tour de force» de uno de los autores más visionarios de la narrativa contemporánea europea. PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2025 «Un magistral tour de force ambientado en el trágico pandemonio de un pueblo húngaro al borde del desastre, una novela que abre nuevas sendas a la vez que nos brinda al mejor Krasznahorkai». Publisher's Weekly «Esta novela es una explosión de nihilismo, una sátira sobre las paradojas y miserias del ser humano, un artefacto verbal que deslumbra e hipnotiza». Rafael Narbona, El Cultural «László Krasznahorkai ha cerrado una especie de ciclo vital y creativo con su magnífica novela El barón Wenckheim vuelve a casa». Mercedes Monmany, ABC Cultural «Sólo hay que sentarse a leer; la prosa es magnífica, sugerente, de extraordinaria fuerza expresiva. Entrar en ella es una experiencia a partir de la cual, sin prisas, se irá revelando un mundo disparatado, nos guste o no, pero reconocible y capaz de llenar nuestra imaginación y, si nos deshacemos de la obsesión de entender, nos situará al borde de otra percepción de la belleza». José María Guelbenzu, Babelia (El País) «Krasznahorkai es dueño de una literatura exigente y titánica, un laberinto narrativo vibrante y absorbente que explora los vericuetos de la existencia humana y la sinrazón de nuestra incierta realidad». Andrés Seoane, El Mundo «Considerada la obra maestra del narrador húngaro, he aquí una parábola desaforada de nuestro tiempo, una brutal sátira sobre las paradojas y miserias del ser humano cargada de humor y un artefacto verbal que deslumbra e hipnotiza». El Cultural «En esta como en otras novelas anteriores, la escritura de László Krasznahorkai no solo es sombría sino que estilística y temáticamente resulta también muy inquietante, consiguiendo que el lector se atreva a cuestionar el mundo donde vive y el realismo que a veces se da por sentado, reemplazando la cómoda percepción que pudiera tener de su entorno». Luis M. Alonso, La Nueva España «El barón Wenckheim vuelve a casa retoma el universo de la ciudad de provincias, pero ahora lo hace con una sátira de tono carnavalesco, exuberante, casi rabelesiano. La novela despliega un fresco social donde las esperanzas individuales y las ilusiones de redención se amontonan en vano, devoradas por la masa homogénea de una comunidad que se aferra amitologías vacías». Marta Rebón, La Lectura (El Mundo)
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
El barón Wenckheim vuelve a casa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río
Al sur de Kioto, junto a la vía del tren de la línea de Keihan, a sólo una parada de la ciudad, hay un monasterio. Una escalada laberíntica conduce al nieto del príncipe de Genji a este lugar apartado. No muy lejos de allí, dicen, tiene que hallarse el jardín más hermoso del mundo. Camina por todo el recinto del monasterio como movido por una fuerza interior. Una construcción sutil ha dado forma a la naturaleza, cada cosa tiene su lugar y cada forma su significado. Y así se desplaza una mirada perspicaz y minuciosa sobre la naturaleza, sobre las plantas, el viento y los pájaros, pero también sobre la arquitectura, las pagodas, las terrazas y los patios. Dejar que lo pequeño devenga grande, desplazar lo secreto al centro de atención, rastrear la belleza de lo cotidiano, eso es lo que hace László Krasznahorkai en este viaje literario al Japón, un libro de una prosa embriagadora, fascinante, que nos transporta al universo ideológico y sentimental del país nipón. "Es difícil encontrar un centenar y medio de páginas de tal sutileza e intensidad." Jacinto Antón, El País "Lázló Krasznahorkai escribe y describe como los ángeles." Francisco Calvo Serraller, El País "Una obra que a ratos fascina, a ratos irrita, ya seduce, ya desconcierta, todo menos dejar indiferente al lector." Agata Orzeszek, El Periódico "La descripción de lugares naturales y físicos, alcanza la dimensión de lo ficcional. Incluso de lo maravilloso." Ernesto Ayala-Dip, El Correo
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Y Seiobo descendió a la Tierra
Seiobo, una deidad japonesa que tiene en su jardín un melocotonero que florece cada trescientos años y cuyo fruto da la inmortalidad, decide volver a la Tierra en busca de un atisbo de perfección: la belleza, por fugaz que sea, revela lo sagrado, que a menudo apenas somos capaces de soportar. En su viaje, Seiobo explora el Japón que perpetúa algunos rituales desde hace siglos; contempla la pintura en la Rusia medieval o en la Italia del Renacimiento; escucha la música del Barroco y sobrevuela la Acrópolis de Grecia, la Alhambra de Granada o la Pedrera de Barcelona. Una obra melancólica y turbadora en la que Krasznahorkai indaga en el extraordinario consuelo de la belleza y nos ofrece su singular perspectiva de la inmanencia. PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2025 «La prosa de Krasznahorkai adquiere la cadencia casi litúrgica de un libro de meditación y así es como oficia él, a menudo con una escritura sugerente y a veces extenuante, hasta un final que habla de la esencial continuidad de la muerte igual que ha hablado de la esencia de la belleza como reflejo ocasional de lo sagrado». José María Guelbenzu, El País Babelia «Krasznahorkai es hijo del arte de la prosa narrativa torrencial de Schnitzler y Karl Kraus, y hermano de Claudio Magris y su Danubio. El lector que supere sus retos y el discurso cultural, obtendrá una recompensa merecida». Javier Nogueira, El Progreso «Krasznahorkai enseña a leer de nuevo. En el sentido más literal: siguiendo el delicado mecanismo de sus frases perfectas, que se extienden a veces a lo largo de páginas enteras, los músculos del ojo aprenden otra vez a deslizarse por la hoja impresa. Pero también en un sentido más profundo: conectando las inquietantes imágenes que recurren a lo largo de su flujo narrativo, el cerebro experimenta una tormenta eléctrica; el alma, una sacudida brutal». Valeria Luiselli, El País Semanal «Descomunal proeza intelectual -con páginas muy brillantes sobre la Alhambra- de alguien llamado a conseguir el premio Nobel si acaso el premio Nobel recupera -milagrosamente- el juicio». Alberto Olmos, El Confidencial «Con un pie en la vida y el otro en Dios, con un pie en la tierra y otro en el infierno, Krasznahorkai nos ayuda a descubrir las aterradoras bellezas de este mundo. Y lo hace en un libro abundante, precioso y detallado que recomiendo encarecidamente». Ignasi Mena, Llegir en cas d'incendi «Krasznahorkai tiene algo que le hace único. Un estilo propio arrollador formado por una prosa sin puntos que convierten cada capítulo en unos pocos, cuando no en un único, párrafos. [...] 'Y Seiobo descendió a la Tierra' es un compendio de historias escritas de forma incuestionable por la mano de uno de los escritores contemporáneos más fascinantes». El lamento de Portnoy «Krasznahorkai es uno de los grandes inventores de nuevas formas en la literatura contemporánea». The New York Review of Books «Una reveladora defensa de las grandes creaciones del arte y del espíritu en un mundo fascinado por la ciencia y la tecnología». The Washington Post «Un libro obsesivo y de apabullante belleza». Miguel Arnas Coronado, Quimera
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Y Seiobo descendió a la Tierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Melancolía de la resistencia
Tragicómica y melancólica, esta novela nos presenta un mundo plúmbeo y totalitario, dominado por fuerzas ciegas e impersonales. Un escenario humano desolador en el que la inteligencia es anulada por la fuerza bruta y la violencia, y en el que el caos arrastra irremediablemente a unos personajes que, entre el conformismo y la insignificancia, no aciertan a crear un orden nuevo menos cruel y menos gris. El estallido de violencia no alcanza siquiera el rango de revolución y la vida transcurre, en esta pequeña y anónima ciudad húngara, sumida en una atmósfera de terror y amarga ironía. "Melancolía de la resistencia" es una obra maestra del humor negro. "Melancolía de la resistencia posee una prosa que se embebe de una acre belleza." Iury Lech, El País "Melancolía de la resistencia es una sombría y grotesca conspiración, que se inicia con tintes mágicos." Mercedes Monmany, ABC "Brillante novela, inusitada por su ambiciosa y corrosiva trama." Robert Saladrigas, La Vanguardia
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Melancolía de la resistencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tango satánico
Por el cual se sustituye el inciso 1 del articulo 1311016 del Capitulo 1 O del Titulo 1 de la Parte 3 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Unico Reglamentario en Materia Tributaria y se reglamenta parcialmente el articulo 37 de la Ley 2155 de 2021
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Decreto 290 de 2022
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.