Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5752 resultados en recursos

Compartir este contenido

Automóvil - 12/03/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman's Weekly - 12/03/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman - 11/03/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“A costa de culpados.” Ejercicio del derecho a denunciar por parte de los indios en la Audiencia de Santafé (siglo XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Woman's Own - 18/02/25

Woman's Own - 18/02/25

Por: Jacqueline Reyes | Fecha: 01/11/2016

En el texto La condición humana, Hannah Arendt presenta la Historia como una narración sin autor, sin comienzo ni fin, sin otro protagonista que la humanidad abstracta. Los héroes en la Historia, quienes tienen la valentía de comunicar su yo más allá de la necesidad, actúan para obtener el brillo que solo da la mirada de los otros, para hacerse recuerdo, pero no pueden medir las consecuencias de su acción, que por definición es ilimitada e incalculable. El único autor de la Historia es el historiador, quién puede comprender el significado de la acción gracias a la luz del acontecimiento singular; por esto para Arendt la Historia es un ejercicio de comprensión y el historiador lejos de pretender ser un científico debe ser un hombre de acción.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actuar y comprender: el significado del acontecimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alberto José Campillo Pardo. Censura, expurgo y control en la bi- blioteca colonial neogranadina. Bogotá: Universidad del Rosario. 2017. 142 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antecedentes coloniales de la economía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Motociclismo - 17/01/25

Motociclismo - 17/01/25

Por: | Fecha: 01/08/2016

El artículo busca responder cómo fue introducida e idealizada la relación causal entre la industria y el progreso a través de la prensa colombiana en la segunda mitad del siglo XIX. A pesar del escaso desarrollo fabril presenciado en el país durante la temporalidad definida, diferentes publicaciones periódicas operaron como vehículos pedagógicos para introducir en la esfera pública un universo de conceptos, valores culturales y referencias acordes al porvenir presenciado en sociedades industrializadas asimiladas como de “mayor civilización”.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apariciones tempranas de la industrialización en Colombia: una lectura desde la prensa (1850 – 1904)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aranguren Romero, Juan Pablo. Cuerpos al límite: tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Autopista - 02/01/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones