Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 17 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Federico Schiller  [recurso electrónico] : reseña histórica de la vida i escritos de este grande hombre, sacada de documentos auténticos ; seguida de la traducción en libre prosa castellana de su famoso "canto a la campana", i dedicada a la inteligente i estudiosa juventud de Colombia / por José Rafael Pinzón

Federico Schiller [recurso electrónico] : reseña histórica de la vida i escritos de este grande hombre, sacada de documentos auténticos ; seguida de la traducción en libre prosa castellana de su famoso "canto a la campana", i dedicada a la inteligente i estudiosa juventud de Colombia / por José Rafael Pinzón

Por: José Rafael Pinzón | Fecha: 2014

Descripción física : 80 p. ; 21 cm
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Autores alemanes

Compartir este contenido

Federico Schiller [recurso electrónico] : reseña histórica de la vida i escritos de este grande hombre, sacada de documentos auténticos ; seguida de la traducción en libre prosa castellana de su famoso "canto a la campana", i dedicada a la inteligente i estudiosa juventud de Colombia / por José Rafael Pinzón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resumen de mi vida

Resumen de mi vida

Por: Thomas Mann | Fecha: 2025

En esta obra autobiográfica Thomas Mann relata los acontecimientos más relevantes de su vida, su ansia de independencia y libertad, detalles sobre la construcción de sus obras y las fuentes en las que se inspiró. Además, escribe acerca de las similitudes entre su propia vida y la de sus personajes, claramente visibles, por ejemplo, en su gran novela Los Buddenbrook; la singular experiencia sobre el tiempo que pasó su mujer Katia en Suiza, cuando ésta enfermó de los pulmones, tal como la describió en La montaña mágica, y otras influencias menos estudiadas, como la inspiración para los personajes del ciclo novelístico de corte bíblico José y sus hermanos, según apunta Andrés Sánchez en su esclarecedor ensayo final sobre la vida del escritor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor alemán
  • Temas:
  • Autores alemanes
  • Literatura

Compartir este contenido

Resumen de mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bestia del corazón

La bestia del corazón

Por: Herta Müller | Fecha: 2010

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2009 Un grupo de cuatro amigos que se resisten a ser anulados por el sistema, ven en el suicidio de Lola, una joven estudiante del sur de Rumanía que intenta escapar de la pobreza durante el régimen de Ceausescu, una razón para continuar resistiéndose. Porque La bestia del corazón nos habla de la resistencia que se ha de tener para que no destruyan nuestra individualidad. Y habla también de la corrupción y la asimilación social, de la violación de las normas, del hastío del mundo, de ser «un error para nosotros mismos». Herta Müller nos describe en esta sobrecogedora...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora alemana
  • Premio Nobel
  • Temas:
  • Autores alemanes
  • Literatura

Compartir este contenido

La bestia del corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje por mar con Don Quijote

Viaje por mar con Don Quijote

Por: Thomas Mann | Fecha: 2023

Thomas Mann viaja por primera vez a Estados Unidos en 1934 con su mujer, Katia. A bordo del transatlántico Volendam, que los llevará hasta Nueva York, Mann escoge el Quijote como su lectura de viaje. Viaje por mar con Don Quijote es un texto en el que se mezclan inteligentes y certeras observaciones sobre la novela de Cervantes con comentarios sobre la vida cotidiana en el barco. Escrito en formato de diario personal entre el 19 y el 29 de mayo de 1934, Mann aprovecha los motivos cervantinos de la locura, el idealismo y el humor para desarrollar unas muy interesantes reflexiones sobre la situación de preguerra que se estaba empezando a gestar en su Alemania natal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor alemán
  • Temas:
  • Autores alemanes
  • Literatura

Compartir este contenido

Viaje por mar con Don Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escrito en la arena

Escrito en la arena

Por: Hermann Hesse | Fecha: 1985

Aunque relegada por la enorme popularidad de su narrativa, la producción poética de Herman Hesse ocupa un lugar importante dentro del marco de su obra. Y no solo por la constancia y la fidelidad con que le dedicó sus esfuerzos a todo lo largo de su vida y de su trabajo como escritor. Sus primeros poemas datan de 1895; el último está fechado en la víspera misma de su muerte, 8 de agosto de 1962, cuando redacta la versión definitiva de Knarren eines geknickten Astes (Crujido de una rama rota). Setenta y siete años en una vida de ochenta y cinco es una cifra elocuente. Por otra parte, el volumen V de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor alemán
  • Temas:
  • Autores alemanes
  • Literatura
  • Poesía

Compartir este contenido

Escrito en la arena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo de los Césares

El mundo de los Césares

Por: Theodor Mommsen | Fecha: 2011

Documento etnográfico y político, económico y cultural de primer orden, esta obra es un arsenal precioso de datos para el estudio de la historia de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo. Es cierto que Mommsen hacía hablar a las piedras. Y ellas le entregaron, en gran parte, el secreto de la intensa vida provincial, oculto hasta entonces bajo la superestructura de una tradición basada en los escritos centralistas de los historiadores y los escritores romanos. Sus capítulos mejor logrados, con ser todos magistrales, son aquellos que versan sobre las partes del imperio, como los países danubianos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor alemán
  • Temas:
  • Autores alemanes
  • Historia
  • Literatura

Compartir este contenido

El mundo de los Césares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hambre y seda

Hambre y seda

Por: Herta Müller | Fecha: 2011

«Para quien nunca ha vivido la experiencia de una dictadura muchas cosas suenan casi increíbles. Pero ¿a quién creer, si no es a una escritora de la talla de Herta Müller? Habla de experiencias vividas en carne propia. Lo personal no puede separarse de lo político. De ahí lo absurdo de la pregunta que le hizo el funcionario del campo de acogida en Alemania: siendo suaba del Bánato, ¿solicitaba asilo como alemana o como víctima de la persecución política? (Para ambas cosas a la vez no existe formulario apropiado. ) La patente autenticidad de estos relatos es la mejor constatación de las conclusiones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora alemana
  • Premio Nobel
  • Temas:
  • Autores alemanes
  • Historia
  • Literatura

Compartir este contenido

Hambre y seda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rey se inclina y mata

El rey se inclina y mata

Por: Herta Müller | Fecha: 2011

Un magnífico libro de ensayos de la Premio Nobel de Literatura 2009«A menudo me preguntan por qué en mis textos aparece tanto el rey y tan raras veces el dictador. La palabra «rey» suena suave. Y a menudo me preguntan por qué en mis textos aparece tanto el peluquero. El peluquero mide los cabellos, y los cabellos miden la vida. » Herta MüllerEn El rey se inclina y mata Herta Müller se cuestiona su propia escritura y los condicionamientos históricos y políticos a los que ésta se halla sometida: la dictadura rumana de Ceausescu, donde creció y donde se forjó su conciencia lingüística y política hasta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora alemana
  • Premio Nobel
  • Temas:
  • Autores alemanes
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

El rey se inclina y mata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo lo que tengo lo llevo conmigo

Todo lo que tengo lo llevo conmigo

Por: Herta Müller | Fecha: 2010

Rumania, finales de la II Guerra Mundial. De las conversaciones con su compatriota y amigo el poeta Oskar Pastior (1927-2006) y con otros supervivientes, Herta Müller reunió el material con el que después escribió esta gran novela. Así, basándose en la historia profundamente individual de un hombre joven, consigue narrar un capítulo todavía casi desconocido de la historia europea y visualizarlo en imágenes inolvidables. La autora ha logrado plasmar la persecución sufrida por los alemanes rumanos en tiempos de Stalin centrándose en la historia de un solo individuo. «El mundo literario alemán puede...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora alemana
  • Premio Nobel
  • Temas:
  • Autores alemanes
  • Literatura

Compartir este contenido

Todo lo que tengo lo llevo conmigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma

Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma

Por: Herta Müller | Fecha: 2012

Una joven que trabaja en una fábrica de ropa durante la dictadura de Ceausescu ha sido citada para un interrogatorio. Ya había pasado por este trance en otras ocasiones, pero sabe que esta vez será peor. ¿Su crimen? Coser notas en los forros de los trajes de caballero que se venderán en Italia. «Cásate conmigo», dice la nota, con su nombre y dirección. Sería capaz de cualquier cosa con tal de salir del país. En el tranvía que la lleva a su interrogatorio, sus pensamientos se pierden en el recuerdo de toda la gente que ya no está. Una vez más, la magistral pluma de Herta Müller, Premio Nobel de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora alemana
  • Premio Nobel
  • Temas:
  • Autores alemanes
  • Literatura

Compartir este contenido

Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones