Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 2729 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Estado en guerra: expediciones navales españolas en el siglo XVIII

El Estado en guerra: expediciones navales españolas en el siglo XVIII

Por: María Baudot Monroy | Fecha: 01/01/2014

Ningún monarca español del siglo XVIII hubiera podido utilizar el poder marítimo de la Monarquía ni desplegar el poder de su Armada para llevar a cabo las políticas navales de sus reinados y la defensa de las colonias, si no hubieran dispuesto de un Estado fiscal-militar organizado que dedicaba más de la mitad de sus ingresos a la guerra. Si se tiene todo esto en cuenta y el desarrollo alcanzado por la Armada, gracias a las cuantiosas inversiones que recibió, es preciso plantearse si la institución, a la que el Estado dedicó tantas atenciones y dinero, estaba en condiciones de cumplir los objetivos que tenía encomendados.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Estado en guerra: expediciones navales españolas en el siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antigüedad clásica y naciones modernas en el Viejo y el Nuevo Mundo

Antigüedad clásica y naciones modernas en el Viejo y el Nuevo Mundo

Por: Eleonora Dell' Elicine | Fecha: 01/01/2018

La utilización del pasado en la construcción de los discursos identitarios nacionales resulta un fenómeno omnipresente en la modernidad occidental. La formación de identidades colectivas y, en particular, aquellas que se conforman alrededor de la nación, han recurrido al pasado como uno de los resortes principales que permiten reconocerse como miembro de una comunidad dada. La apelación a una serie de episodios, personajes o momentos del pasado, que se articulan en una línea de continuidad con el presente, constituye una referencia política, cultural y sentimental para los miembros de la comunidad.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Antigüedad clásica y naciones modernas en el Viejo y el Nuevo Mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo III, vol. 4: Arte, coleccionismo y sitios reales

La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo III, vol. 4: Arte, coleccionismo y sitios reales

Por: José Martínez Millán | Fecha: 01/01/2018

Durante el reinado de Felipe IV, la corte de Madrid se convirtió en uno de los focos artísticos más importantes de la Europa del momento gracias a las iniciativas emprendidas por el monarca para la reforma y decoración de las residencias y patronatos reales o las acometidas por los principales nobles de la corte. Continuando la tarea de sus antepasados, el soberano logró concluir el Panteón de El Escorial y dotó al real monasterio de obras pictóricas y escultóricas de grandes maestros antiguos y contemporáneos, desde Tintoretto o Rafael a Van Dyck y Bernini. Además de las intervenciones llevadas a...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo III, vol. 4: Arte, coleccionismo y sitios reales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visión en llamas. Emma Goldman sobre la Revolución española

Visión en llamas. Emma Goldman sobre la Revolución española

Por: Emma Goldman | Fecha: 01/01/2012

Emma Goldman realizó tres viajes a España para observar de primera mano la revolución social más profunda que había tenido lugar en la historia. La selección de sus escritos aquí presentados no solo constituye una crónica de los debates, las luchas y el fervor revolucionario de la revolución española, sino que entablan también un elaborado diálogo sobre la revolución y el cambio social. Los textos abarcan el movimiento anarquista español; las colectivizaciones en industria, agricultura y educación; la colaboración con el gobierno republicano; el sabotaje comunista a la revolución propuesta por los...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Visión en llamas. Emma Goldman sobre la Revolución española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Revolución de Octubre cien años después

La Revolución de Octubre cien años después

Por: Samir Amin | Fecha: 01/01/2017

Este libro no pretende lanzar una mirada nostálgica hacia un momento histórico, la Revolución de Octubre, que hizo albergar enormes esperanzas a las clases populares de todo el mundo. Todo lo contrario: intenta identificar los errores y las flaquezas de la construcción original y las tentativas de reformarla. El fracaso de estas tentativas condujo a derivas que desembocaron en una restauración salvaje del capitalismo, poniéndose fin a la primera gran ola de avances de la humanidad en dirección al socialismo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Revolución de Octubre cien años después

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mirar el paisaje moderno. Paisaje, ingeniería e industria en los viajes por España (siglos XVI-XIX)

Mirar el paisaje moderno. Paisaje, ingeniería e industria en los viajes por España (siglos XVI-XIX)

Por: Daniel Crespo Delgado | Fecha: 01/01/2016

Algunos extranjeros que viajaron por España a mediados del siglo XIX, lamentaron que los españoles hubiesen pasado a preocuparse sólo de los ferrocarriles y las fábricas. A quienes cruzaban los Pirineos buscando diferencias con la Europa más industrializada, solían disgustarles los testimonios de su creciente modernización; para otros, en cambio, suponían una esperanza para que abandonase su estado de postración y se encaminase por la anhelada senda de la riqueza, el bienestar y el progreso.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mirar el paisaje moderno. Paisaje, ingeniería e industria en los viajes por España (siglos XVI-XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo III, vol. 3: Espiritualidad, literatura, teatro

La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo III, vol. 3: Espiritualidad, literatura, teatro

Por: González-Delgado Ángel Darío | Fecha: 01/01/2018

El quitosano es un compuesto de alto valor en el mercado mundial y se puede obtener, principalmente, en crustáceos, como son los camarones, cangrejos y langostas, pero otras fuentes son las paredes celulares de los hongos y las algas. Para 2027, el tamaño del mercado se estima en 28 930 millones de dólares según la inteligencia sobre mercados emergentes de instituciones académicas de todo el mundo (EMIS). El quitosano está formado por unidades de β-(1→ 4) D-glucosamina y N-acetil-D-glucosamina y normalmente es el resultado de la desacetilación de la quitina. Técnicamente, este compuesto es un biopolímero y representa del 30 al 40 % de la estructura del exoesqueleto del camarón. A través de metodologías cualitativas y cuantitativas, el quitosano se define según los grados de desacetilación y el peso molecular. Actualmente, de la producción mundial de quitosano, el 23 % se destina a la industria farmacéutica, seguida de la industria alimentaria con un 22 %, a su vez la industria cosmética con un 18 % y finalmente el tratamiento de aguas con un 17 %. En la industria farmacéutica se utilizaron los grados más altos de desacetilación, entre 70 a 90 %. Este trabajo expone el nivel de investigación utilizando 3 ecuaciones de búsqueda, utilizando Scopus® como base de datos principal y Vosviewer® para entender la relación entre palabras clave. Adicionalmente, se analizan los principales países que se publicaron, principales autores y áreas de interés, entre otros temas. A partir de esto se determinó que países asiáticos como China o Japón son los mayores investigadores. Esto es consecuencia de que al ser los países con mayor inversión las áreas de interés se centrarán en el entorno de la ingeniería química y la ingeniería química. Las industrias farmacéuticas, alimentaria y de ingeniería tisular son los medios de mayor información (75 % del total de las investigaciones).INTRODUCCIÓNLa quitina es el segundo biopolímero más abundante en el mundo [ 1-4 ] . Este biopolímero se sintetiza a partir de numerosas fuentes naturales. La (b-(1-4)-N-acetil-D-glucosamina se produce de forma natural, formando microfibras que dan estructura al exoesqueleto de los artrópodos, sin embargo, los cangrejos y camarones son la principal fuente de quitina, debido a su abundancia y biodisponibilidad . 5 - 8 ] De manera similar, la quitina está disponible en las paredes celulares de hongos y levaduras [ 9 , 10 ].. Luego de su identificación en 1884 se han desarrollado numerosas investigaciones, con lo anterior se pudo determinar que luego de desacetilar la quitina, se obtiene el quitosano, otro biopolímero, químicamente apareado con la quitina, (poli(β-N-acetil-glucosamina-co-β - glucosamina)) Este material tiene numerosos usos debido a sus propiedades químicas y físicas, esto permite su aplicación en diferentes sectores, como agricultura, medicina, tratamiento de aguas, cosmética, entre otras industrias [ 11 - 15 ].
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Bibliometric study of chitosan applications, Process insights

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Octubre contra El Capital

Octubre contra El Capital

Por: Antonio Fernández Ortiz | Fecha: 01/01/2016

Contra toda previsión, la primera revolución socialista tuvo lugar en una sociedad campesina, en una sociedad que se encontraba fuera de la trayectoria histórica europea, fuera de "la civilización universal" de Hegel. La Revolución de Octubre no intentó, como pretendía la ideología del marxismo oficial soviético, y como interpretaron los marxistas occidentales, el paso de un estadio histórico a otro superior, es decir, del capitalismo al comunismo. Fue una revolución dirigida a negar la posibilidad del capitalismo, no a superarlo como fase histórica.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Octubre contra El Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Octubre 1917

Octubre 1917

Por: Samir Amin | Fecha: 01/01/2017

Se ha escrito ya mucho sobre la Revolución de Octubre y sobre la naturaleza del sistema soviético. Pero no todo está dicho. Es más, hay quien hoy sale al paso de las interpretaciones dominantes, tanto desde la derecha como desde la izquierda, y aloja nuevas luces sobre uno de los procesos sociales más relevantes -sino el que más- del siglo XX. Este es el caso de Samir Amin, quien lejos de proyectar una mirada nostálgica hacia el pasado, identifica los errores y flaquezas de aquella construcción, las tentativas de reformarla y el fracaso de estas reformas, lo que condujo a la restauración del capitalismo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Octubre 1917

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mesta, cañadas y "libertad de tránsito" (1489-1650)

Mesta, cañadas y "libertad de tránsito" (1489-1650)

Por: Fermín Marín Barriguete | Fecha: 01/01/2016

Este libro representa un avance en el conocimiento de la actividad trashumante, la idiosincrasia institucional, la acción política agraria y la evolución socioeconómica rural. No sólo aporta nuevos conceptos, como el de la libertad de tránsito, y perfila otros apenas destacados en la bibliografía tradicional, sino que presenta una renovada metodología, exposiciones de conjunto clarividentes, una estructura dinámica, poco convencional y conexa, enfoques científicos audaces, especializados y complejos, redacción asequible alejada del simplismo, desarrollos uniformes, fondos archivísticos inéditos o...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mesta, cañadas y "libertad de tránsito" (1489-1650)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones