Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3167 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El problema nacional judío. Judaísmo versus sionismo

El problema nacional judío. Judaísmo versus sionismo

Por: José Antonio Egido | Fecha: 2006

Este libro aborda el problema del judaísmo desde una óptica fundada en los valores democráticos, facilitando elementos de reflexión en relación a dos problemas de plena actualidad: las razones de la existencia y auge actual del antisemitismo y del sionismo, ideologías ambas que desgarran el Medio Oriente. En países de Europa Occidental como Francia, Italia, Bélgica, Alemania y Austria, este es un tema objeto de abundante bibliografía y de debates frecuentes. No sucede lo mismo en España, y este es un fenómeno extraño habida cuenta la tormentosa influencia del antisemitismo en su historia, un antisemitismo que llevó a la deportación hace cinco siglos de toda una comunidad de profundas y antiguas raíces peninsulares, la judía sefardita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El problema nacional judío. Judaísmo versus sionismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aventureros, utopistas, emigrantes

Aventureros, utopistas, emigrantes

Por: Ursula Prutsch | Fecha: 2017

El tema central de este libro es la presencia del centro y del este de Europa en América Latina, un campo poco estudiado. A lo largo de más de los cien años que abarcan los artículos, entre el siglo XIX y las primeras décadas del XX, hubo súbditos del Imperio Habsburgo y posteriormente de la Monarquía Dual austrohúngara, que visitaron, vivieron o inclusive se establecieron definitivamente en América Latina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Aventureros, utopistas, emigrantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Europa soberana. La Constitución de la Unión entre guerra y derechos

Europa soberana. La Constitución de la Unión entre guerra y derechos

Por: Antonio Cantaro | Fecha: 2006

La decisión de la Unión de dotarse de una Constitución formal evoca de manera clara la necesidad de repensar Europa como entidad política, económica y cultural. Sin embargo, tras el contundente resultado de los referéndums celebrados en Francia y Holanda, no parece que el Tratado constitucional firmado en Roma en octubre de 14 esté en condiciones de afrontar ese desafío.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Europa soberana. La Constitución de la Unión entre guerra y derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trotskismos

Trotskismos

Por: Daniel Bensaïd | Fecha: 2007

Oponiéndose a Stalin desde los años veinte, León Trotsky, teórico marxista y jefe del Ejército rojo, intentó perpetuar el aliento de la revolución comunista internacional. Desterrado y posteriormente asesinado en 1940, ha legado una herencia que se disputan las distintas corrientes que reivindican su combate. Así pues, para reconstruir la historia de este movimiento proteiforme, es preferible hablar hoy de trotskismos en plural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Trotskismos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rasputín. La muerte del diablo sagrado

Rasputín. La muerte del diablo sagrado

Por: Mario Verdaguer | Fecha: 2018

El tercer título de la trilogía: Rasputín. La muerte del diablo sagrado, explora la bruma que rodea su muerte. Unos meses antes del estallido de la Revolución Rusa, emergía de la Duma el primer clamor bolchevique. No fue un obrero el que prendió la mecha que llevaría a la abdicación del zar y la caída del Imperio, sino un diputado del parlamento, un patriota que creyó tener en sus manos el destino de toda Rusia. Vladimir Purishkévich quería defender el trono de la nefasta influencia del diabólico Grigori Rasputín, que dominaba con su poder hipnótico a los zares y dirigía secretamente un país que, ya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Rasputín. La muerte del diablo sagrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política, imágenes, sociabilidades de 1789 a 1989

Política, imágenes, sociabilidades de 1789 a 1989

Por: Maurice Agulhon | Fecha: 2016

Historiador ecléctico, destacado en los terrenos cultural, social y de la política, Maurice Agulhon (1926-2014) elaboró una obra sólida y sugerente que contribuyó decisivamente al proceso de renovación de la historia política que tuvo lugar en Europa en el último cuarto del siglo XX. Fueron muchos los temas que abordó a lo largo de su carrera: la República y el republicanismo, la nación y el nacionalismo, la politización del mundo rural, la sociabilidad, la moral en la historia, la Revolución francesa, la simbología y la imaginería republicanas o De Gaulle. A pesar de todo ello, son pocos sus libros y artículos disponibles en español. En este volumen se recopilan y traducen nueve importantes trabajos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Política, imágenes, sociabilidades de 1789 a 1989

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Antigüedad como paradigma: espejismos, mitos y silencios en el uso de la historia del mundo clásico por los modernos

La Antigüedad como paradigma: espejismos, mitos y silencios en el uso de la historia del mundo clásico por los modernos

Por: Laura Sancho Rocher | Fecha: 2015

El prestigio del que tradicionalmente han gozado las culturas clásicas (griega y romana) ha dado pie a que ciertas realizaciones de esas épocas se hayan convertido, en algunos momentos de la historia moderna, en modelo tanto político como artístico. La reputación canónica que acompaña a lo antiguo también ha sido y es explotada como fuente de justificación de comportamientos imperialistas, racistas, o nacionalistas. Este libro plural y heterogéneo, en el que colaboran diez especialistas en mundo antiguo, aborda algunas "apropiaciones" ilegítimas de la historia antigua por polemistas, teóricos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Antigüedad como paradigma: espejismos, mitos y silencios en el uso de la historia del mundo clásico por los modernos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una historia del mundo

Una historia del mundo

Por: Andrew Marr | Fecha: 2018

El entendimiento de la historia mundial está cambiando. La antigua visión eurocentrista se ha ido transformado progresivamente y ha dado paso a un discurso inclusivo donde América, áfrica y Asia juegan su papel y dejan de estar aisladas de los grandes acontecimientos históricos. Por ejemplo: recientemente se ha desvelado que la liberación de los siervos en Rusia, contemporánea de la Guerra Civil Americana, fue el detonante de la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos. 'Una historia del mundo' es un libro sobre los impulsores de los grandes cambios históricos, personajes como Cleopatra,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Una historia del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Achtung Panzer!

Achtung Panzer!

Por: Heinz Guderian | Fecha: 2013

Mientras la mayoría de los teóricos militares del período de entreguerras permanecían anclados en los principios de la defensa estática, cuya plasmación más destacada sería la tan costosa como inútil Línea Maginot, Guderian planteaba una apuesta decidida por la movilidad. Según él, los blindados lanzados a toda velocidad, con el apoyo de la aviación, podían conseguir la rotura del frente y desarbolar al enemigo; había nacido la Blitzkrieg, la guerra relámpago. Las teorías de Guderian, expuestas en esta mítica obra escrita en 1936 y ahora publicada por primera vez en español, serían puestas en práctica con devastadora eficacia por la Wehrmacht entre 1939 y 1941, alcanzando unos incontestables éxitos militares que sorprenderían al mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Achtung Panzer!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fantástica epopeya de las Cruzadas (1096-1291)

La fantástica epopeya de las Cruzadas (1096-1291)

Por: Bernard Baudouin | Fecha: 2000

De 1096 a 1291, Occidente y Oriente escribieron una de las páginas más terribles de su larga y agitada historia. En efecto, en el transcurso de dos siglos, se organizaron ocho Cruzadas, en las que participaron los más grandes señores y caballeros de Europa, con el fin de ir a combatir a Tierra Santa y liberar Jerusalén de manos de los «infieles». Desde la primera expedición, encabezada por Godefroy de Bouillon, que dio origen a los Estados latinos de Oriente y al florecimiento de grandes ciudades cristianas (San Juan de Acre, Antioquía, Cesárea...), hasta la de San Luis, que vivió la famosa derrota de los cruzados en Mansura, el autor nos narra las peripecias de estas Cruzadas en tierras orientales y nos ofrece los retratos de los héroes, cristianos o musulmanes, que fueron sus protagonistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La fantástica epopeya de las Cruzadas (1096-1291)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones