Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3167 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerras piráticas de Filipinas contra mindanaos y jolanos

Guerras piráticas de Filipinas contra mindanaos y jolanos

Por: Vicente Barrantes | Fecha: 2020

"Guerras piráticas de Filipinas contra mindanaos y joloanos" tienen como fundamento los diarios de escritores locales, cuyo contenido es de relavancia para conocer los hechos históricos y sus consecuencias en el destino de las colonias. Los llamados "piratas" eran grupos de insurgentes que desafiaban con sus violentas incursiones, alentadas por las potencias rivales, el control español de las rutas comerciales. Los textos que integran el volumen Guerras piráticas de Filipinas contra mindanaos y joloanos, publicados en Madrid en 1878, tienen como fundamento los diarios de escritores locales Barrantes los llama "literatosburócratas [...] que amañan libros y centones en sus despachos oficinescos" y narran las depredaciones que cometían los moros apelativo con el que se denominaba a enemigo secular de la corona española desde que las islas que conforman el archipiélago de las Filipinas se incorporan a la monarquía española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerras piráticas de Filipinas contra mindanaos y jolanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obligaciones hipotecarias de Filipinas de 1897

Obligaciones hipotecarias de Filipinas de 1897

Por: Varios autores | Fecha: 2021

Publicación facsímil que incluye seis reproducciones de obligaciones hipotecarias del Tesoro de Filipinas de las series A y B, emitidas en 1897, junto con dos títulos de deuda perpetua interior de España al 4% de ambas series, emitidos el 31 de julio de 1900 y, a modo de apéndice, un mapa político del archipiélago de Filipinas en 1899. Todos los originales se conservan en el archivo de la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, salvo el mapa, que forma parte de la colección histórica del Instituto Geográfico Nacional. Se han cuidado los detalles de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Obligaciones hipotecarias de Filipinas de 1897

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inventar a la juventud universitaria

Inventar a la juventud universitaria

Por: Natalia Bustelo | Fecha: 2021

Este estudio aborda la dimensión político-cultural del movimiento de la Reforma Universitaria. Se analizan tanto las iniciativas que, sin saberlo, venían construyendo las vías materiales e ideales para este hito como aquellas que, reconociéndose deudoras del conflicto cordobés de 1918, emprendieron en los años inmediatamente posteriores el tramado de una cultura política que terminó por inscribir la figura del estudiante latinoamericano en unas izquierdas que, con ello, se renovaban y reformulaban. Tras más de una década de investigación, Natalia Bustelo construye un recorrido por las revistas estudiantiles y otros documentos de la época para trazar la historia intelectual de la Reforma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inventar a la juventud universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una historia que debo contar

Una historia que debo contar

Por: Luis Sepúlveda | Fecha: 2014

Recolección de once textos del escritor Luis Sepúlveda publicados en su blog en la edición chilena de Le Monde Diplomatique. Crónicas de actualidad, como "La importancia de llamarse Camila" sobre la líder estudiantil chilena Camila Vallejo (Que llegó a ser ministra del gobierno de Gabriel Boric) pasando por Gabreil García Márquez "GABO" hasta la historia de Enrique López Olmedo, que da el título al libro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Una historia que debo contar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libreta de Apuntes de Lázaro María Girón, Miembro de la Comisión Científica Permanente. 1881

Libreta de Apuntes de Lázaro María Girón, Miembro de la Comisión Científica Permanente. 1881

Por: Camilo Andrés Moreno Bogoya | Fecha: 2022

La Academia Colombiana de Historia, presenta la edición de la libreta de Lázaro María Girón como miembro de la Comisión Científica Permanente y reproduce así, por primera vez un testimonio documental hasta ahora inédito, donde convergen los discursos e imaginarios científicos y artísticos de finales del siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Libreta de Apuntes de Lázaro María Girón, Miembro de la Comisión Científica Permanente. 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Capitán Dumar Aljure

El Capitán Dumar Aljure

Por: Orlando Villanueva Martínez | Fecha: 2017

Es un fracaso llanero el que les vengo contar. Es un fracaso llanero el que les vengo contar. Cayó el Capitán Aljure, cayó el Capitán Aljure, por la fuerza militar. Cayó el Capitán Aljure, cayó el Capitán Aljure, por la fuerza militar. En el Rincón de Bolívar, cerca de Puerto Limón. En el Rincón de Bolívar, cerca de Puerto Limón. Lo acribillaron a tiros, lo acribillaron a tiros por defender la región. Lo acribillaron a tiros, lo acribillaron a tiros por defender la región. Serían las cinco de la tarde, un jueves cuatro de abril. Serían las cinco de la tarde, un jueves cuatro de abril. Con metrallas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Capitán Dumar Aljure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un viaje a los mares del sur en los años 1740-41

Un viaje a los mares del sur en los años 1740-41

Por: John Bulkeley | Fecha: 2016

John Bulkeley y John Cummins participaron de la accidentada expedición encabezada por George Anson, que en el siglo XVII recorrió los mares del mundo. En este relato, los dos navegantes dan cuenta de uno de los muchos capítulos de la famosa travesía signada por terribles calamidades desde su inicio, el 18 de septiembre de 1740. El testimonio de Bulkeley y Cummins, publicado en 1743, fue el primer documento que conoció la opinión pública sobre el destino de la expedición de Anson, de la que solo una de las seis naves que componían la escuadra pudo regresar a Gran Bretaña, y significó un aprieto para el Almirantazgo Británico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Un viaje a los mares del sur en los años 1740-41

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Amazonas noroccidental

El Amazonas noroccidental

Por: Thomas Whiffen. | Fecha: 2022

En el año de 1915 se publicó en Londres y en Nueva York el libro The North-West Amazons. Notes of Some Months Spent Among Cannibal Tribes. Constable and Company Ltd., fue la empresa editorial de la versión británica y Duffield and Company de la estadounidense. Esta es la primera versión en español. El libro condensa las notas de estadía del autor entre diversas sociedades nativas del noroeste amazónico colombiano, particularmente en el interfluvio de los ríos Caquetá y Putumayo, hoy departamento del Amazonas; y en menor medida entre algunas “tribus” localizadas al norte del río Caquetá. Para a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Amazonas noroccidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El taller de encuadernación de la familia Raso y su relación con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1906-1959)

El taller de encuadernación de la familia Raso y su relación con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1906-1959)

Por: Antonio Carpallo Bautista | Fecha: 2023

La presente obra estudia las encuadernaciones realizadas, por el taller de Eustaquio Raso y sus sucesores, entre 1906 y 1959 para la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En este caso se trata de identificar el trabajo realizado por este taller mediante el estudio principalmente del material de archivo disponible en la Real Academia de Ciencias y la consulta de los ejemplares disponibles en su biblioteca, parándose a valorar en detalle la calidad de las encuadernaciones, los procesos empleados en la elaboración de los mismos y los trabajos realizados por los diferentes suceso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El taller de encuadernación de la familia Raso y su relación con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1906-1959)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El descubrimiento de las Islas Galápagos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones