Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 551 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La familia desde las voces de los niños y niñas en condición de adaptabilidad. Imaginarios sociales

La familia desde las voces de los niños y niñas en condición de adaptabilidad. Imaginarios sociales

Por: Silvana Andrea Riobo Ramírez | Fecha: 2019

Se aborda la investigación desde una perspectiva de los estudios de imaginarios sociales desde la sociología de Castoriadis porque como él lo menciona los imaginarios sociales son fuerza creadora del mundo social donde a través de las significaciones imaginarias se aporta cohesión al colectivo y se instituye la existencia de la sociedad en un tiempo determinado. Como objetivo general se planeta, Develar el imaginario social sobre familia que construyen los niños y las niñas dentro de la institución de protección y como objetivos específicos, determinar las imágenes y conceptos sobre familia que tienen los niños y niñas dentro de la institución de protección, describir los afectos y sentimientos sobre familia que manifiestan los niños y niñas dentro de la institución de protección, identificar los deseos sobre familia que expresan los niños y niñas dentro de la institución de protección y reconocer como a través de las dinámicas institucionales que se tejen dentro de la institución se resignifica el imaginario de familia. En cuanto a metodología la investigación es de corte cualitativo con enfoque interpretativo ya que desde este punto se busca colocar al niño como sujeto activo de su propia realidad, de su mundo, a través de sus propias voces. Para encontrar la información necesaria se realizan cuatro talleres y un quinto encuentro en el cual se realiza una entrevista semiestructurada, técnicas a través de las cuales se busca dar respuesta a cada uno de los objetivos planteados. Finalmente, los resultados develan cuatro significaciones imaginarias, dos instituidas que corresponden a “La familia nuclear- Una construcción desde la tradición” y “La familia feliz” y dos significaciones imaginarias instituyentes que corresponden a “La Familia como oportunidad- Una significación desde la superación de la condición” y “La Familia como sinónimo de cuidado-Un anhelo”.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

La familia desde las voces de los niños y niñas en condición de adaptabilidad. Imaginarios sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones de los niños sobre la mascota

Representaciones de los niños sobre la mascota

Por: Lida Eugenia Rodríguez Guzmán | Fecha: 2018

El presente trabajo de grado es el resultado de una investigación que se desarrolló con estudiantes de tercer grado de educación básica primaria del Colegio Liceo Montessori del municipio de Soacha y cuyo objetivo fue identificar las representaciones que tienen los estudiantes sobre las mascotas. Para dar cuenta de las representaciones, durante el proceso etodológico se desarrolló una secuencia de actividades, caracterizada por cuatro momentos de interacción con los estudiantes, que luego de ser validados por expertos, aplicados y sistematizados en MAXQDA®, permitió obtener seis categorías de análisis que fueron nominadas por el investigador y articuladas con el marco teórico. Los resultados evidencian seis categorías referidas al significado que tienen las mascotas para los niños y de que manera este, se relaciona con el cuidado, refiriéndose a la protección y seguridad que les da interactuar con sus mascotas, y con ello la responsabilidad que deben tener los niños y las familias, cuando deciden tener una mascota como animal de compañía.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Representaciones de los niños sobre la mascota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la psicología /

Historia de la psicología /

Por: Thomas Hardy Leahey | Fecha: 2013

El autor de esta séptima edición ha tratado de unificar los dos modelos historiográficos de la historia de la psicología al organizar esta nueva edición alrededor de un tema único; la manera en la que la psicología ha recibido la influencia de, a la vez ha influido en, los enormes cambios que se han producido en la vida humana desde las rEvoluciónes Científicas e Industriales. En principio, podría parece una concesión a la historia mas reciente de la psicología, pero no lo es. Las rEvoluciónes Científicas e Industriales dieron lugar a cambios profundos y duraderos en el modo de vida humano, y estos cambios todavía están Evoluciónando en lo que a veces se denomina era posmoderna actual.Podríamos considerar este cambio como una ruptura brusca en la historia humana que propone que los estudios del mundo antiguo son irrelevantes para la compresión del tiempo moderno.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Historia de la psicología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la psicología /

Historia de la psicología /

Por: Francisco Tortosa Gil | Fecha: 2006

La reconstrucción de la historia de la psicología en las principales áreas geo-político-lingüísticas de Europa, en EE.UU., y en el mundo de habla castellana, constituye el núcleo del libro. Además, se incluye una parte dedicada a los albores de la psicología como disciplina, donde, desde el Renacimiento, se trazan, en las ciencias del espíritu y en las naturales, las líneas maestras que llevaron a las primeras propuestas formalmente psicológicas de mediados del siglo XIX, y otra, muy amplia, se ocupa de la práctica psicotecnológica, una especie de cenicienta en los no muy numerosos manuales que la incluyen. Todo ello, junto a los frecuentes esbozos biográficos y una cuidada selección de imágenes y fotografías, permite al lector la construcción de su propio mapa cognitivo, en el que el devenir de la psicología queda conectado con eventos históricos acontecidos en diversos escenarios, incluidos los cotidianos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Historia de la psicología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller autoestima.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gestión de personas y del talento: La gestión de los recursos humanos en el siglo XXI /

La gestión de personas y del talento: La gestión de los recursos humanos en el siglo XXI /

Por: Simón L. Dolan | Fecha: 2014

La obra ofrece una visión moderna de la gestión de los recursos humanos. En primer lugar, porque se ha producido una gran transformación de los factores que intervienen, como la tecnología, la globalización o la competitividad; pero además, porque en nuestros días han cobrado especial relevancia nuevos temas, como la gestión de la diversidad o la responsabilidad social.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

La gestión de personas y del talento: La gestión de los recursos humanos en el siglo XXI /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cuidado de los vínculos. Mediación familiar y comunitaria

El cuidado de los vínculos. Mediación familiar y comunitaria

Por: María Isabel González | Fecha: 2007

Este libro, dedicado al cuidado de los vínculos y a la mediación, recoge varios artículos de autores italianos que hablan de la familia, la comunidad y la mediación familiar y comunitaria. El texto es el resultado de los vínculos reales y fuertes entre personas e instituciones diferentes, que conforman redes y que pretenden contribuir para que un país como Colombia, azotado por la violencia, por enfrentamientos internos y graves conflictos, conozca y pueda implementar la valiosa herramienta que es la mediación, de utilidad igualmente en otros países con problemas de este tipo. Desde esta perspectiva, es de gran relevancia la adopción del modelo relacional-simbólico, porque atiende y cuida especialmente los vínculos, teniendo cuidado de reparar los que se rompen o de establecer nuevos vínculos que les permitan a las personas, no sólo resolver sus diferencias, sino también continuar viviendo juntas sin hacerse daño. 
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Psicología
  • Otros

Compartir este contenido

El cuidado de los vínculos. Mediación familiar y comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte: investigación sobre sexualidad y derechos en la Argentina  (1990-2002)

Estado del arte: investigación sobre sexualidad y derechos en la Argentina (1990-2002)

Por: Mónica Gogna | Fecha: 2019

Este libro presenta un balance del conocimiento acumulado sobre la sexualidad en el ámbito de diversas ciencias que se han dedicado al tema en la Argentina, tales como la sexología, la sicología clínica, el psicoanálisis, el derecho y las ciencias sociales. La investigación identifica los avances y las principales lagunas en la producción académica realizada en el país, entre los años 1990 y 2002, y sugiere líneas de trabajo para el futuro. Valioso por su originalidad en la región, muchos son los argumentos que demuestran la importancia de un trabajo como éste. El estudio puede contribuir –y éste es uno de sus propósitos principales– a la construcción de una agenda de investigaciones sobre sexualidad y derechos sexuales y reproductivos en América Latina, con el objetivo de influir en el debate público. Las investigaciones repercuten en la sociedad y en los medios, y contribuyen en gran medida a la formación de una opinión pública favorable a diversos temas todavía considerados tabú. Hace mucho tiempo que los científicos sociales saben de qué modo la sexualidad es permanentemente regulada por una serie de dispositivos legales, morales y sociales. El saber que se produce sobre dicho tema no es ajeno a las limitaciones de un determinado tiempo histórico ni al grado de desarrollo de la reflexión sobre el tema.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Estado del arte: investigación sobre sexualidad y derechos en la Argentina (1990-2002)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre la oscuridad y el silencio: la mujer y la madre

Entre la oscuridad y el silencio: la mujer y la madre

Por: María Paulina Mejía Correa | Fecha: 2019

En 1913 Freud escribe un texto llamado Tótem y Tabú en el que construye un mito que intenta, entre otros, resolver el enigma del origen del horror al incesto. Al leer dicho texto no deja de sorprender el lugar que Freud le atribuye a la mujer ya la madre, en lo que se supone es el nacimiento de la cultura. Lugar difuso y contradictorio, el cual contrasta bruscamente con otros desarrollos que él propone en el mismo texto. Tal vez contextualizando el momento teórico de Freud, se pueda comprender algo al respecto. Desde el principio de su obra Freud lamenta la oscuridad que rodeaba la vida sexual de la mujer. En "Los tres ensayos de teoría sexual" (1905) dice: "la vida amorosa del hombre es la única que se ha hecho accesible a la investigación, mientras que la de la mujer permanece envuelta en una oscuridad todavía impenetrable". Igualmente, en 'Teorías sexuales infantiles" (1908) sostuvo: "Debido a circunstancias externas e internas poco propicias, las comunicaciones que siguen se refieren predominantemente al desarrollo sexual de uno de los sexos, a saber, el masculino ... "
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Psicología

Compartir este contenido

Entre la oscuridad y el silencio: la mujer y la madre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dejarás a tu padre y a tu madre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones