Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1862 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Segunda parte, Capitulos del 6 al 10 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Segunda parte, Capitulos del 6 al 10 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 01/01/2002

¿Qué tan profundos son estos cambios? ¿Qué tan vigorosa la continuidad? Este capítulo tratará de ofrecer algunas respuestas mediante esbozos del paisaje social y la organización política del territorio. El próximo abordará las expresiones sociales del encuentro del «especulador» de café, es decir, el comerciante urbano, con un medio rural que parecía bien sedimentado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Segunda parte, Capitulos del 6 al 10 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tercera parte, Capitulos del 11 al 13 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Tercera parte, Capitulos del 11 al 13 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 01/01/2002

La descripción sucinta y el análisis de estos aspectos de la transición hacia el segundo ciclo expansivo, que se prolongará por cuatro décadas, es el objeto de este capítulo. También se describe inicialmente los posibles efectos de las llamadas políticas agrarias liberales del medio siglo XIX y la legislación de baldíos desde 1873 en las tierras templadas que Juego serían tierras del café. De este modo podremos apreciar mejor las condiciones institucionales de acceso a la tierra por parte de los comerciantes y de los campesinos migratorios. En la segunda sección del capítulo hacemos un ejercicio sobre la base de las estadísticas oficiales de distribución de baldíos en la región antioqueña. es decir, en los departamentos de Antioquia y el Viejo Caldas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Tercera parte, Capitulos del 11 al 13 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una revisión de los estudios de convergencia regional en Colombia

Una revisión de los estudios de convergencia regional en Colombia

Por: Luis Armando; Hahn De Castro Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2017

El estudio de la convergencia regional en Colombia inició hace más de 20 años. La discusión académica ha sido extensa, pero sus resultados presentan poco consenso debido a diferencias en metodologías y periodos de estudio, entre otros factores. En este trabajo se lleva a cabo una revisión de los principales métodos y hallazgos realizados por la literatura nacional, utilizando cuatro definiciones alternativas de convergencia: 1) Convergencia β, 2) Convergencia σ, 3) Convergencia en series de tiempo y 4) Convergencia en la distribución. En general, la literatura nacional que implementa las primeras dos metodologías suele presentar resultados mixtos. No obstante, definiciones posteriores de convergencia han resultado en un mayor consenso académico. Usando cifras departamentales para los últimos 20 años, se presentan algunos ejercicios empíricos con cada uno de los enfoques anteriores. En particular, la distribución de la riqueza regional ha presentado pocas variaciones en el tiempo, fenómeno que se conoce en la literatura como persistencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Una revisión de los estudios de convergencia regional en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Cuarta edición

El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Cuarta edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 01/01/2009

La presente edición ofrece un nuevo capítulo: la Introducción, síntesis interpretativa de la historia cafetera mundial y colombiana desde sus inicios hasta comienzos del siglo XIX que guiará al lector a lo largo de las páginas del libro. Por otra parte, se han extraído amplias secciones relacionadas con las movilizaciones campesinas del centro del país que dieron al traste con las haciendas. Creemos que, además de "meter ruido" en una historia cafetera de Colombia, se sostienen por sí mismas, como un estudio estrechamente relacionado pero independiente que esperamos publicar próximamente. Pese a todo, allí donde existió una masa critica de comerciantes hubo un movimiento sostenido a involucrarse en el negocio cafetero. Así fue como prorrumpió el comerciante-hacendado-exportador-importador. Su internacionalismo se acentuaba a medida que las casas comerciales europeas y norteamericanas le facilitaban crédito y canales de comercio. Sin embargo, aunque contó con estas oportunidades, el nuevo hombre de negocios se movió con cautela; respondió a los avatares del ciclo de precios (interno y externo) huyendo de la especialización: "no puso todos sus huevos en una sola canasta". La concepción, investigación y escritura de El café en Colombia fue un trabajo de la década de 1970. Desde entonces hay muchas novedades tanto en el campo de la investigación y la producción bibliográfica, como en el mundo cafetero internacional y colombiano. Damos cuenta del asunto con adiciones en la bibliografía que, obviamente, no hacen justicia a todas las nuevas investigaciones que han enriquecido el estudio de los aspectos económicos, sociales e institucionales. Sin embargo, estimo que la narrativa y el tipo de análisis de este libro que, recordemos, termina en 1970, aún se sostienen con solvencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Cuarta edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Tercera edición

El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Tercera edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 01/01/2002

La concepción, investigación y escritura de EL café en Colombia fue un trabajo de la década de 1970. Desde entonces hay muchas novedades tanto en el campo de la producción bibliográfica, como en el mundo cafetero internacional y colombiano. Nuevas investigaciones del tema han enriquecido los aspectos económicos, sociales e institucionales. Sin embargo, estimo que la narrativa y el tipo de análisis de este libro aún se sostienen con solvencia. Al final del último capítulo se afirma lo siguiente: En el cerco tendido al productor campesino -posibilitado por la «revolución verde» en la caficultura y el a censo del productor moderno-- se vislumbran indicios de que el sistema está en capacidad de resolver -por lo menos en el mediano plazo-- el problema de mantener la posición competitiva del café colombiano en el mercado internacional, aumentando la productividad. Si consideramos que en el contexto de esta afirmación «mediano plazo» fueron las décadas de 1970 y 1980 entonces no pareció existir problema grave. Pero a partir de la década de 1990, y más específicamente con el fin de la cartelización de la economía cafetera internacional en 1989 -el fin del sistema de precios-cuotas de la Organización Internacional del Café-, empezaron a emerger problemas de competitividad que, al comenzar el siglo XXI parecen agravarse. En 1989, después de casi un siglo de manipulaciones políticas del mercado internacional del café volvió a imperar el libre comercio. Pero hay una diferencia sustancial con la situación que prevaleció de la segunda mitad del siglo XIX a 1906, cuando el Brasil intervino el mercado mediante el Primer esquema de valorización. Ahora el mercado está muy concentrado y controlado de la cadena de grandes empresas comercializadoras y tostadoras. En la vida real esto quiere decir que a pesar de la caída de los precios del green coffee en las bolsas, ha aumentado considerablemente el precio que los consumidores finales pagan en los supermercados por los cafés solubles tostados o molidos, empacados al vacío. La caída del precio pagado a los países productores se origina en que, dada una demanda que crece muy poco, la producción aumentó fuertemente en la década de 1990, gracias a nuevas técnica en el control de plagas y a la expansión de cultivos. Este es el caso del Brasil y también de Vietnam, un recién llegado que desplazó a Colombia del segundo puesto que ocupara por tantos decenios en el volumen de exportaciones. Esta pérdida de terreno de Colombia puede ser un síntoma de su baja competitividad. De ser así, la causa no hay que buscarla solamente en el sector productivo. Dicho llanamente el sector cafetero colombiano ya no tiene el poder que tuvo hasta 1989. Aunque las actividades ligadas a la economía cafetera continúan siendo las más importante en la agricultura nacional y el empleo del país, continúa disminuyendo su participación en el PIB y en las exportaciones. En consecuencia, quedan cada vez más en el pasado lo tiempos en que la FNCC podía presionar con éxito políticas cambiarías no digamos para mantener una paridad real sino abiertamente devaluatorias. La debilidad del gremio cafetero, en una época de globalización y liberalización de los mercados e manifiesta en que una de las características de la política económica de lo últimos años ha ido mantener una tasa revaluada, pese al panorama catastrófico del mercado del café. Es cierto que la caficultura colombiana continuó modernizándose aceleradamente en el eje cafetero (aunque desde la década de 1980 enfrenta altos sobrecostos por las plagas, la roya y la broca) y que la productividad por unidad de tierra (sacos por hectárea) se ha duplicado en promedio desde 1970. Pero no ha conseguido abatir los costos de la mano de obra. Y todas las faenas del cafeto, siembra, desyerbe, poda, recolección incluido el control de plagas y la aplicación de fertilizantes, siguen siendo altamente intensivas en trabajo. De este modo Colombia es un país de altos costos. El empresario moderno, presentado desde la década de 1960 como el paradigma de las mejores virtudes del caficultor, no parece responder positivamente cuando la política económica no se diseña en función del café. Pero tampoco hay políticas alternativas que consideren la posibilidad de cambiar el uso de la tierra en las fértiles laderas del eje cafetero central y estimulen la producción de café tecnificado en zonas ecológicamente aptas, bien integradas a la red de transportes, donde los niveles educativos son más altos ahora que hace 30 años y los precios de la tierra y de la mano de obra inferiores a los del eje cafetero central. Esas zonas están en lo que llamamos los «departamentos marginales». Es interesante apuntar cómo en el momento de mayor crisis del sector cafetero colombiano desde la guerra de los Mil Días, no hay un sentimiento de crisis nacional ligado al café. Pero en las comarcas cafeteras los signos de los tiempos que corren han cambiado dramáticamente. Un breve ejemplo: cuando las FARC trataron de poner pie en el Quindío, a mediados de la década de 1960, quedaron prácticamente diezmadas. Hoy operan con gran libertad varios «frentes» en el eje cafetero. Pero la violencia guerrillera y contra-guerrillera no es la única fuente de violencia en esas comarcas, si nos atenemos a otros índices de criminalidad. Y entonces parece válido preguntarse si las raíces no están en la forma como se ocuparon y colonizaron en el siglo XIX y primera mitad del XX y en la forma como hombres y tierras se redistribuyeron a la sombra de la Violencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Tercera edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Primera edición

El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Primera edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 01/01/1979

Este libro pretende describir y explicar las condiciones mediante las cuales Colombia consiguió anudar sólidamente su economía al mercado mundial convirtiéndose en un importante monoexportador de un producto típico de la agricultura tropical, el café, y al mismo tiempo señalar los amplios efectos de tal integración en la conformación de la Colombia contemporánea.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Primera edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas del rock bogotano: Pogo

Narrativas del rock bogotano: Pogo

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 01/01/2019

Fragmento del podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta del Festival Rock al Parque en el contexto de la realidad social, política y cultural en Bogotá a mediados de los años 90. Incluye la narración de pasajes de la novela "Pogo" (2019) de Mauricio Montes.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Narrativas del rock bogotano: Pogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia / Centro Colombo Americano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2006 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2006 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 01/01/2006

Informe general de la economía departamental de Nariño para el primer semestre del año 2006. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2006 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2001 II Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2001 II Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 01/01/2001

Informe general de la economía departamental de Sucre para el segundo trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2001 II Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones