Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 96 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Desviaciones de la voz: Una aproximación al cine de no ficción colombiano

Desviaciones de la voz: Una aproximación al cine de no ficción colombiano

Por: Sergio Barón | Fecha: 2025

El idartes celebra esta publicación y su capacidad de generar un diálogo profundo sobre nuestro cine y nuestras formas de entender el proceso de creación audiovisual mediante formatos y estilos alejados de los tópicos de la ficción y el documental. La Gerencia de Artes Audiovisuales por medio de sus diversas estrategias, proyectos y programas estimula la investigación-creación y desde allí propone una apuesta continua a pensar las imágenes y permitir una definición más amplia y diversa del cine colombiano.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Desviaciones de la voz: Una aproximación al cine de no ficción colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Horizontes, Pulsiones audiovisuales alrededor de Memorias del Subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea (1968)

Horizontes, Pulsiones audiovisuales alrededor de Memorias del Subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea (1968)

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2025

En esta cuarta edición la provocación es la película Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea (Cuba). La curaduría, a cargo de Cecilia Barrionuevo (Argentina) y Jorge Yglesias (Cuba), presenta diez programas de películas que conversan con esta obra audiovisual y su contexto.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Archivo Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Horizontes, Pulsiones audiovisuales alrededor de Memorias del Subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea (1968)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Siete mares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Horizontes, Pulsiones audiovisuales alrededor de Araya de Margot Benacerraf (1959)

Horizontes, Pulsiones audiovisuales alrededor de Araya de Margot Benacerraf (1959)

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2024

En esta cuarta edición la provocación es la película Araya* de Margot Benacerraf (Venezuela) y las curadoras son María Luna (Colombia) y Karina Solórzano (México), quienes proponen en esta ocasión diez programas de películas que conversan con esta obra audiovisual y su contexto.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Archivo Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Horizontes, Pulsiones audiovisuales alrededor de Araya de Margot Benacerraf (1959)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 34: Dirección de actores

Cuadernos de Cine Colombiano No. 34: Dirección de actores

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2024

Los oficios alrededor de la actuación, la búsqueda y dirección de actores, los procesos de casting, la responsabilidad de los creadores y gestores de proyectos audiovisuales con los intérpretes y las posturas críticas frente a la vinculación de actores no profesionales en el cine son objeto de análisis en la presente edición de los Cuadernos de Cine Colombiano. Les invitamos a leer a los escritores, las escritoras y las personas invitadas a las entrevistas de este número, y a participar del debate y la reflexión.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 34: Dirección de actores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luces Velásquez en Los Cuervos y El alma del maíz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marta Liliana Ruiz: En Señora Isabel y el teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constanza Duque y la ficción histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Margarita Rosa de Francisco como Juanita de Hinojosa

Margarita Rosa de Francisco como Juanita de Hinojosa

Por: Antonio Ochoa | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Margalida Castro en La Posada

Margalida Castro en La Posada

Por: Daniel Cassany | Fecha: 2021

Escritoras, Escritores, Cocineros y aprendices todos, Tengo el gusto de presentarles La cocina de la escritura, un manual de redacción para todos aquellos que escriben ?¡o deberían escribir!?. Si ustedes son empleados de una empresa y tienen que redactar, si son estudiantes que se juegan el futuro en los exámenes, profesores que los corrigen o literatos en potencia, éste puede ser un libro con el que aprender a escribir, al que pueden llegar a querer y al que seguro que terminarán aborreciendo. Si ustedes están fascinados por la escritura, si odian escribir o si se parten de risa leyendo lo que escriben los demás, este libro puede ayudarles a experimentar con mucha más nitidez esas emociones. La cocina recoge lo más importante de la tradición occidental en redacción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cocina de la escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones