Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 96 resultados en recursos

Compartir este contenido

Margarita Rosa de Francisco como Juanita de Hinojosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cine, cultura política y ciudadanía. Caso: Altos de Cazucá

Cine, cultura política y ciudadanía. Caso: Altos de Cazucá

Por: Paola Bustos Acosta | Fecha: 2018

Se aborda el tema del cine colombiano de corte social realizado entre 1990 a 2010 y su relación con el contexto político de la época, con el fin de observar la incidencia de este tipo de producciones en la formación de una cultura política y de imaginarios de ciudadanía en la comuna 4 de Altos de Cazucá.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cine, cultura política y ciudadanía. Caso: Altos de Cazucá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La infancia en el cine colombiano: miradas, presencias y representaciones

La infancia en el cine colombiano: miradas, presencias y representaciones

Por: | Fecha: 2018

Esta investigación se hizo para estar al tanto de cómo las películas nacionales han construido y propuesto en la pantalla grande a los niños y niñas; de qué forma los dueños del objetivo y del encuadre los han definido y socializado; cuáles factores sociales, culturales, políticos y jurídicos favorecieron que se les filmara o se les negara su visión; y qué tanto, en qué espacios, bajo qué temáticas y en qué roles aparecieron en los inconsistentes pasos y etapas de construcción que ha tenido el cine colombiano.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

La infancia en el cine colombiano: miradas, presencias y representaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El reflejo de las horas

El reflejo de las horas

Por: Lina María Céspedes Báez | Fecha: 2019

He pensado con detenimiento cuál sería la primera frase para hablar de The hours, para plasmar en la oración de entrada la intensidad de la banda sonora compuesta por Philip Glass, la sincronización sorprendente de las escenas de introducción, el sonido de la pluma de Virginia Woolf rasgando el papel antes del suicidio. Con el fin de suplir mi falta, he buscado en vano una cita para encabezar este texto; sin embargo, estas me son esquivas o quizá prefieren encontrar lugar en otros escritos para dejar el campo libre a la mirada directa, sin distracciones de ninguna factura, del largometraje. Por esta razón, dejaremos que el propio ritmo de la cinta contamine estas palabras y guíe con delicadeza las precisiones que, creo, vale la pena destacar del intento de llevar al cine una maraña de hilos e historias que se entrecruzan, de tres mujeres que viven en lugares y épocas distintos, pero que se encuentran entrelazadas por una red de referencias y de pasiones que se inscriben no sólo en la novela que compone Virginia, sino en el hado de cada una de ellas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cine

Compartir este contenido

El reflejo de las horas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estéticas del desajuste. Cine chileno 2010-2020

Estéticas del desajuste. Cine chileno 2010-2020

Por: Consuelo Banda Cárcamo | Fecha: 2022

En esta última década observamos en el cine chileno una suerte de paradoja. Por una parte, la producción se sitúa exitosamente en el circuito internacional, obteniendo diversos premios y reconocimientos. Solo para remitirnos a la academia norteamericana, el año 2015 el filme Historia de un oso (Gabriel Osorio, 2014) gana el Oscar al mejor cortometraje animado. Dos años después, Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017) obtiene la estatuilla en la categoría mejor película extranjera. Recientemente, en 2021 El agente topo de Maite Alberdi es nominado a mejor documental en el mismo certamen. Estos eventos son vistos por los medios locales como un síntoma de buena salud en una industria que gana prestigio en el ámbito tanto nacional como internacional. Ambos son frutos de un esfuerzo conjunto entre incentivo estatal y el emprendimiento creativo, dando como resultado la promoción del cine chileno a modo de marca sectorial» de una industria creativa modélica para los estándares locales e internacionales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Estéticas del desajuste. Cine chileno 2010-2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hágalo Ud. mismo: una guía de preservación de soportes magnéticos para artistas y videorealizadores

Hágalo Ud. mismo: una guía de preservación de soportes magnéticos para artistas y videorealizadores

Por: Julio; Suárez Cabrio | Fecha: 2022

Entre la primera guía sobre las sugerencias para conservar el material en soporte fílmico y esta nueva guía para soportes magnéticos, existen algunas coincidencias. Si ya conoces la otra cartilla, reconocerás algunos procedimientos; no obstante, encontrarás particularidades en la composición y cuidado del soporte magnético; Si bien, la producción en formato digital domina en este momento, es común que los artistas aún conserven materiales en soportes tales como el U-matic, el VHS y, quizás, su paso al formato digital fue mediado por un periodo en formatos como el MiniDV y el Hi8. Por supuesto, estos no son los únicos formatos en soporte magnético que existen pero sirven para dar ejemplos del contenido de esta guía.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Archivo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Hágalo Ud. mismo: una guía de preservación de soportes magnéticos para artistas y videorealizadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Horizontes, Pulsiones audiovisuales alrededor de Los olvidados de Luis Buñuel

Horizontes, Pulsiones audiovisuales alrededor de Los olvidados de Luis Buñuel

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2021

A partir de una provocación, dos curadores intercambian ideas y aproximaciones que generan relecturas, consensos y disensos. Es una forma de resaltar las curadurías como gestos de creación y rutas de navegación. En esta primera edición, la provocación es la película Los olvidados de Luis Buñuel (1950) y los curadores invitados son Michel Lipkes (México) y Janaína Oliveira (Brasil), quienes proponen en esta ocasión cinco películas que conversan con esta obra audiovisual y su contexto.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Archivo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Horizontes, Pulsiones audiovisuales alrededor de Los olvidados de Luis Buñuel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luis Ospina, nuestra memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Margalida Castro en La Posada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Por qué se celebra el día mundial del cine?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones