Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 17874 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Un dia de campo, ó, El tutor y el amante [recurso electrónico] : comedia en tres actos / por don Manuel Breton de los Herreros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lealtad de una muger y aventuras de una noche [recurso electrónico] : comedia en tres actos y en verso / su autor don José Zorrilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No siempre el amor es ciego [recurso electrónico] : comedia original en tres actos y en verso / por D. Manuel Juan Diana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La hermana de leche [recurso electrónico] : comedia en tres actos / por D. Manuel Breton de los Herreros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuando de cincuenta pases (...) [recurso electrónico] : comedia en tres actos / de D. Manuel Breton de los Herreros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sucesión de los días y de las noches en tiempo de los equinoccios

Sucesión de los días y de las noches en tiempo de los equinoccios

Por: Ch. Bouret | Fecha: 1880

Los equinoccios son los momentos del año en los cuales el día tiene una duración aproximadamente igual a la de la noche en todos los lugares de la tierra. Este fenómeno ocurre dos veces cada año, el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre. Los equinoccios marcan los cambios estacionales opuestos en el hemisferio norte y el hemisferio sur: el equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur, mientras que el equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en hemisferio sur. El presente mapa señala la sucesión de las estaciones marcadas por los equinoccios para el hemisferio norte. También expone de manera pedagógica varios temas astronómicos como las dimensiones de los planetas, la rosa de los vientos, la forma de la luna, los paralelos, los meridianos, las fases de la luna, la curvatura de la tierra, el movimiento anual de la tierra, las mareas y los eclipses de luna y de sol.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sucesión de los días y de las noches en tiempo de los equinoccios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevo mapa de la América Septentrional

Nuevo mapa de la América Septentrional

Por: Thomas Pownall | Fecha: 1785

Mapa de Costa Rica, Veragua y Nicaragua que indica las divisiones político administrativas de territorio, incluye información sobre los puertos principales y relieve costero. Corresponde a un detalle de la carta ‘Nuevo mapa de la América Septentrional’ trazada por el político británico Thomas Pownall en 1785. Esta copia hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Nuevo mapa de la América Septentrional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Virginia : tragedia en cinco actos / de D. Manuel Tamayo y Baus

Virginia : tragedia en cinco actos / de D. Manuel Tamayo y Baus

Por: Alexander Oliver Oexmelin | Fecha: 1668

Mapa de Centro América que indica los territorios de Honduras, Costa Rica, Veraguas, Tierra Firme, Cartagena y Santa Marta, levantado por el filibustero holandés Alexander Oliver Exquimel, famoso por publicar la autobiografía titulada ‘Histoire d'avanturiers qui se sont signalez dans les Inde’ (1678) que sirvió para conocer por primera vez, detalles sobre la piratería del siglo XVII en la Antillas. El presenta mapa indica relieve costero y puertos principales, en la esquina inferior izquierda contiene un detalle de la Isla Tortuga y parte de La Española. La presente copia hace parte del ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ publicado por el diplomático e historiador Manuel María Peralta y Alfaro, con el fin de servir de apoyo en el litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia disputado a finales del siglo XIX a partir del tratado Castro-Quijano (1880), después de que ambos países se independizaran.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Honduras, Costa Rica, Veraguas e islas Antillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juana de Arco : drama en cuatro actos y un prólogo en verso (imitación de Schiller) / por D. Manuel Tamayo Baus

Juana de Arco : drama en cuatro actos y un prólogo en verso (imitación de Schiller) / por D. Manuel Tamayo Baus

Por: Nicolaus Ioannis Visscherius | Fecha: 1652

En el siglo XVII los conocimientos cartográficos de los europeos ya se encontraban bastante avanzados. Desde el siglo pasado habían logrado desarrollar técnicas de matemáticas y astronomía que permitieron mejorar la navegación en alta mar, estas se apropiaron de conocimientos árabes, escandinavos, hindú y chino para perfeccionar instrumentos como el astrolabio, el sextante, la brújula o el reloj. Las expediciones cartográficas se componían de cosmógrafos, geógrafos y naturalistas que registraban las distancias, latitud, longitud, meridianos, paralelos, pero también realizaban descripciones de las poblaciones, de las plantas y de los animales. Este mapa trazado por Nicolaus Ioannis Visscherius es evidencia de lo anterior, en el centro se representa el globo terráqueo dividido en dos hemisferios, donde resalta la información de tipo geográfico, mientras que en los bordes que enmarcan el mapa resaltan las representaciones alusivas a diferentes poblaciones del mundo, a los continentes, las estaciones y los meses del año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa del mundo en dos hemisferios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El 5 de agosto : drama en cuatro actos y en verso / original de D. Manuel Tamayo Baus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones