Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16978 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  32 Bit Zombie

32 Bit Zombie

Por: David. Hutchinson | Fecha: 2014

The zombified 16-bit console memory card has lain dormant in a thrift store bargain bin for a year now, with its horrible curse a long-lost save game. Meanwhile, a new 32-bit console has been released! Its denizens start to enjoy the benefits of "full-motion video" and "blaster processing", when the new memory card burns out. The system can take older cards, though, and wouldn't you know it, a certain zombie game-character-infested memory card was just put on sale!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

32 Bit Zombie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  32 de marzo

32 de marzo

Por: Xavier Bosch Sancho | Fecha: 2023

Barbara, una vendedora de derechos literarios internacionales, se instala en París buscando escapar de una experiencia que la ha marcado profundamente. Para encontrar algo de paz, se va a vivir a casa de su abuela, Margaux, con quien mantiene un vínculo muy cercano. Una mañana de 2008, durante la gran nevada, Barbara se encuentra con un joven desconocido que duerme en su sofá rojo. Este misterioso fotógrafo, que nunca captura imágenes de personas, la ayudará en una búsqueda inesperada. Juntos, descubrirán los secretos de Margaux, una mujer que sobrevivió a la ocupación alemana, y de esa manera, desvelarán una parte olvidada de la historia familiar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

32 de marzo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  365 tuits de amor

365 tuits de amor

Por: Alejandro Jodorowsky | Fecha: 2015

«Amor es lo que se da sin esperanza de regreso. Es la manifestación de lo sublime, la belleza pura e invisible, lo que nos hace bellos. »«El amor es el comienzo y el fin, la esencia de todo lo que nos anima, sus raíces se extienden en nosotros hasta el infinito. »«El amor convierte cada cosa, cada ser, cada acto, en una fibra sagrada que nos otorga la posibilidad de tejer un edén. »
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

365 tuits de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EFL students authoring texts on critical social issues through literature, films and theater

EFL students authoring texts on critical social issues through literature, films and theater

Por: Erika Debal Santafé | Fecha: 2018

Este documento analiza los beneficios del uso del cine, la literatura y el teatro para promover en los estudiantes la escritura de textos sobre temas sociales críticos a través del aprendizaje basado en la investigación como un modelo de acción para una clase de inglés como lengua extranjera (EFL). El objetivo del proyecto es brindar a los estudiantes la oportunidad de establecer conexiones entre textos critico - sociales y desarrollar un su propio texto escritos sobre crítica social.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Crítica
  • Literatura
  • Teatro

Compartir este contenido

EFL students authoring texts on critical social issues through literature, films and theater

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre reverencia e irreverencia de género: George Eliot como Némesis sobre las aguas del realismo literario en The Mill on the Floss

Entre reverencia e irreverencia de género: George Eliot como Némesis sobre las aguas del realismo literario en The Mill on the Floss

Por: Francisco José Cortés Vieco | Fecha: 2019

En su novela The Mill on the Floss, la escritora victoriana George Eliot adopta la silueta de autora endiosada, empática e insolidaria a la vez, al debatirse entre su dócil respeto al canon literario masculino del Realismo decimonónico y el reflejo artístico de sí misma en su heroína Maggie Tulliver. Cincelada parcialmente a su imagen y semejanza, este personaje ficticio encarnaría un novedoso paradigma femenino, tanto estético como humano, hacia la igualdad de género, engalanado con nobles virtudes y una coreografía épica. Pero su propensión genética a la curiosidad sexual y la plenitud intelectual, que Eliot sí abrazó en su vida, se verá truncada por culpa de sus deficiencias caracterológicas y educativas, lealtades familiares y el determinismo social del siglo x ix , que desembocará en la victoria de su suicidio altruista como único gesto de autonomía y empoderamiento femenino.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Crítica

Compartir este contenido

Entre reverencia e irreverencia de género: George Eliot como Némesis sobre las aguas del realismo literario en The Mill on the Floss

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Por: Diana Carolina Pardo Quevedo | Fecha: 2017

Los estudios sobre literatura infantil colombiana han sido grandes temas de investigación para las personas dedicadas a la academia y para los espacios de formación tanto de niños como de docentes donde está presente la literatura. Sin embargo, aún son escasos los estudios sobre autores colombianos que transciende con su obra en los niños, los principales protagonistas de las historias que fundamenta el análisis de los imaginarios y representaciones infantiles, a partir de tres obras literarias escritas por Irene Vasco e ilustradas por otros entre los años 2005-2010: A veces (2005). Medalla de honor (2006). Simón quiere perder el año (2010). El análisis literario de estas obras se ha direccionado a resaltar la importancia de la literatura infantil autóctona en el marco de los procesos de comunicación, como un aporte significativo en el campo de la educación buscando re significar la literaria infantil colombiana a partir de autores nacionales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Crítica

Compartir este contenido

Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la novela gráfica sin city como recurso narrativo, desde una perspectiva socio-crítica

Análisis de la novela gráfica sin city como recurso narrativo, desde una perspectiva socio-crítica

Por: Daniel Alfonso Sierra Mora | Fecha: 2017

El trabajo de investigación presentado realiza un acercamiento a la novela gráfica Sin City, de Frank Miller, a través de un análisis socio-crítico, develando una realidad contextual cotidiana pero enmarcada en el concepto del héroe contemporáneo. Miller transforma los esquemas tradicionales de la historieta y replantea el ejercicio narrativo y gráfico del género dentro del mundo de la literatura, donde se potencializa la fuerza de la novela a partir de la mezcla entre el arte de la imagen y el arte de la escritura. El análisis del texto, a la luz del paradigma en mención, brinda elementos para reconocer discursos de oposición, conciencia y denuncia social, a través de las visiones de mundo de los personajes. Asimismo se abordan diferentes conceptos para contemplar la obra de Miller: la figura del héroe, la ciudad del pecado, los conceptos de valor, conflicto, relaciones de poder, política y subversión, entre otros, centrando la principal mirada en el héroe degradado o antihéroe, quien en la novela trabajada no es más que un individuo terrenal, lóbrego, sombrío y vil que trasgrede todas las normas y entra en conflicto consigo mismo y con su entorno, en este caso la ciudad del pecado, con sus valores, con los sistemas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Cómics
  • Otros
  • Literatura
  • Crítica

Compartir este contenido

Análisis de la novela gráfica sin city como recurso narrativo, desde una perspectiva socio-crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica

Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica

Por: Gladys Cifuentes Cifuentes | Fecha: 2018

La presente investigación pretendió aportar a la comunidad educativa una estrategia didáctica OVA encaminada a dar una posible solución a la necesidad actual de fortalecer los procesos de lectura crítica. Para tal fin, se diseñó y aplicó una prueba diagnóstica que permitió identificar las falencias y fortalezas de los estudiantes al llevar acabo procesos de lectura crítica. Teniendo en cuenta los resultados arrojados en el diagnóstico, se propuso, diseñó y aplicó una estrategia didáctica OVA, en la que se incluyeron tres módulos basados en la propuesta de Cassany (2006): el mundo del autor, analizar el género discursivo y el lector y su interpretación. Cada módulo incluyó un eje temático y actividades de lectura crítica con preguntas abiertas. Finalmente, estas actividades propuestas en el OVA y la evaluación final, permitieron dar cuenta de los avances alcanzados y las dificultades halladas. Además de, definir la incidencia del OVA en el fortalecimiento de los procesos de lectura crítica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Crítica
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Un amigo en candelero [recurso electrónico] : comedia]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A cambio de su felicidad

A cambio de su felicidad

Por: Kate Walker | Fecha: 2015

El bienestar de un reino… a cambio de su felicidadTraicionada por uno de sus seres más queridos, Honoria Escalona debía enfrentarse ahora al único hombre capaz de llevar la estabilidad al mediterráneo reino de Mecjoria. Un hombre frío y duro, que una vez había sido su amigo: Alexei Sarova, el verdadero rey del país. Pero el tortuoso pasado de Alexei lo había convertido en un extraño. Culpaba de sus desgracias a la familia de Ria y, cuando él le ofreció su ayuda, puso una condición: que solo aceptaría el trono si ella se convertía en su reina y le daba un heredero.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

A cambio de su felicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones