Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 17736 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sabotaje amoroso

El sabotaje amoroso

Por: Sergi Beltrán Pàmies | Fecha: 2003

Con El sabotaje amoroso, Amélie Nothomb, volvió a demostrar por qué se ha convertido en uno de los más sugestivos fenómenos de las últimas décadas: es una escritora jovencísima de una enorme madurez que conecta con las inquietudes de su tiempo y las plasma en ficciones contundentes. El sabotaje amoroso recoge las conmovedoras vivencias de su infancia en China. En el gueto de los diplomáticos del barrio de San Li Tun, en Pekín, la narradora, que entonces tenía siete años, se enamora de una bellísima niña italiana, Elena. Ella le enseñará, con la cruel ingenuidad de la infancia, todos los padecimientos del amor.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El sabotaje amoroso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anochecer

Anochecer

Por: Francisco Sionil José | Fecha: 2003

Anochecer narra el exilio de una familia de agricultores expulsados de su aldea y la nueva vida que intentan forjarse en el pequeño pueblo de Rosales. Aquí empieza el relato épico de unas personas humildes arrojadas contra su voluntad al caos de la historia. La descripción de su insistente lucha contra la pobreza, la injusticia y el abuso de los dominadores se convierte en un emotivo homenaje a los mártires anónimos de la independencia filipina. En la década de 1880, en las Filipinas ocupadas por los españoles, Istak Samson, tiene que volver a su miserable pueblo y dejar la iglesia de Cabugaw donde...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Anochecer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El librero de Kabul

El librero de Kabul

Por: Asne Seierstad | Fecha: 2003

Cuando las tropas americanas entraron en Kabul, marcando el fin del régimen talibán, Åsne Seierstad se instaló en la casa de Sultán Khan para compartir la vida diaria de su familia y ofrecer un testimonio al mundo tanto de los sentimientos más íntimos de los afganos como también de las actividades, la vida y los proyectos de este hombre extraordinario. Si hay una profesión que siempre supone un peligro para el que la ejerce en Afganistán, es la de librero. Mande quien mande, siempre hay libros prohibidos, perseguidos y, en el peor de los casos, quemados. Encarcelado en varias ocasiones tanto por el...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El librero de Kabul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sail Ahoy !!! = ¡Vela a la vista! / Hazel Robinson Abrahams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Saramago: el periodo formativo

José Saramago: el periodo formativo

Por: Horácio Costa | Fecha: 2004

Los tiempos recientes muestran cierto mecanismo evolucionista que marca el tránsito del estilo y las preocupaciones de un autor a través de distintas fases, procesos y formas de expresión. Sin ceder del todo a la noción de no marcar distinciones jerárquicas entre los textos de un escritor en el ámbito total de su obra, Costa trata de considerarla una unidad orgánica y la analiza de forma sistemática y objetiva. Poesía, crónica, crítica literaria, cuento y teatro, explica, prepararon la entrada de José Saramago al territorio de la novela. Así echa Costa por tierra la idea de que Saramago ingresó de manera tardía o reciente en el universo de la literatura.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

José Saramago: el periodo formativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos

Cuentos

Por: Antón P. Chéjov | Fecha: 2004

«En Chéjov es más importante lo que sucede por debajo de la piel del cuento que la piel del cuento misma.» José María Guelbenzu, El País«Lo más importante, y lo que más grata hace la lectura de estos cuentos, es que el escritor ruso consigue provocar en el lector sensaciones y emociones, pese a la amargura que invade su obra.» SolodelibrosEste volumen reúne sesenta cuentos de Chéjov cuidadosamente seleccionados y traducidos por Víctor Gallego con la intención de que el lector español disponga de una antología extensa y representativa de la narrativa breve del gran escritor ruso. Prescindiendo de las novelas cortas, ofrece una panorámica amplia y en muchas ocasiones inédita en nuestra lengua del cuento chejoviano, desde las implacables piezas humorísticas de sus primeros años hasta las complejas composiciones de su última época, en un arco cronológico que abarca de 1883 a 1902.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El viejo y la jovencita

El viejo y la jovencita

Por: Italo Svevo | Fecha: 2004

El viejo no dio importancia a aquel suceso que, sin embargo, iba a ser el preludio a su aventura. En un momento de descanso recibió en su oficina a una mujer que quería presentarle y encomendarle a una joven, su propia hija. Tuvo que recibirlas, ya que traían una carta de recomendación de un amigo suyo. El viejo, arrancado de sus asuntos y sin lograr quitárselos por completo de la cabeza, miraba aturdido la carta esforzándose por entenderla y librarse en seguida de la molestia que le ocasionaba'.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El viejo y la jovencita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breviario

Breviario

Por: Giacomo Casanova | Fecha: 2005

Giacomo Girolamo Casanova (Venecia, 1725- dux, 1798) en sin duda alguna una de las figuras más relevantes del siglo de las luces. si bien su nombre ha pasado a la posterioridad por razones muy distintas a las que atañen al ámbito de la cultura, en sus memorias -publicadas en francés bajo el título historie de ma vie-, extenso a la par que apasionante testimonio de su siglo, da sobradas pruebas tanto de sus prodigiosas dotes de observación como de su talante decididamente filosófico. en efecto, casanova es un filósofo en la acepción dieciochesca de término y en este sentido sus memorias son fuente de deliciosas reflexiones cuyo interés ha cautivado a numerosos lectores a lo largo de estos dos últimos siglos.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Breviario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los papeles de casa Velha

Los papeles de casa Velha

Por: Machado de Assis | Fecha: 2005

Un cura metido a historiador se introduce en Casa Velha, mansión de un difunto ex ministro. Sin embargo, muy pronto su investigación abandonará los legajos para centrarse en el amor prohibido entre el heredero de la familia y la angélica hija de los empleados. La anécdota no es tan importante como "el método" del autor: penetrar en la conciencia de los personajes y sondear su funcionamiento. "Muchas de las cosas que yo admiraba en Kafka o Dostoievski ya estaban en Machado de Assis", nos dice el profesor Basilio Losada, especialista en literatura portuguesa y traductor de José Saramago.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Los papeles de casa Velha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La guerra de Hormelef

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones