Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16978 resultados en recursos

Compartir este contenido

Azorín, la cara del intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por si nos da el tiempo

Por si nos da el tiempo

Por: Julio Ramos | Fecha: 2002

La radicalidad de POR SI NOS DA EL TIEMPO está sostenida por la errancia. La figura que rige ese relato reluciente, que cuestiona el estatuto de las disciplinas y el del propio sujeto con la intensidad de un relámpago, es la del tránsito. Como la imagen del pájaro que raya el cielo con la cual se inicia el relato, esa figura supone transitoriedad, desplazamiento, desalojo, y abandono; de allí surge el tropo del desahuciado. A partir de esos movimientos se construye un relato enigmático: un profesor de literatura errante cuenta la historia de su escritura atravesada por el cuerpo y por la polít...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Por si nos da el tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rafael Alberti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El relato de Sóniechka

El relato de Sóniechka

Por: Marina Ivanovna Tsvetaeva | Fecha: 2002

La magnífica traducción del ruso de Reyes García narra la historia de la relación entre la propia Marina Tsvietáieva y la actriz Sofia Holliday (Sóniechka) en los años 1918 y 1919, con un guerra civil de fondo y como escenario una ciudad, Moscú. En el año 1937, Tsvietáieva exiliada en Francia, tras conocer la muerte de su amiga, escribió el relato. No es una autobiografía al uso ni tampoco un diario, es una prosa fragmentada donde se entrelazan poemas, diálogos, narraciones. . . Con este ejercicio singular y la malebilidad del recuerdo, consigue transformar las vivencias en una mágica realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El relato de Sóniechka

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El librero de Kabul

El librero de Kabul

Por: Asne Seierstad | Fecha: 2003

Cuando las tropas americanas entraron en Kabul, marcando el fin del régimen talibán, Åsne Seierstad se instaló en la casa de Sultán Khan para compartir la vida diaria de su familia y ofrecer un testimonio al mundo tanto de los sentimientos más íntimos de los afganos como también de las actividades, la vida y los proyectos de este hombre extraordinario. Si hay una profesión que siempre supone un peligro para el que la ejerce en Afganistán, es la de librero. Mande quien mande, siempre hay libros prohibidos, perseguidos y, en el peor de los casos, quemados. Encarcelado en varias ocasiones tanto por el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El librero de Kabul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anochecer

Anochecer

Por: Francisco Sionil José | Fecha: 2003

Anochecer narra el exilio de una familia de agricultores expulsados de su aldea y la nueva vida que intentan forjarse en el pequeño pueblo de Rosales. Aquí empieza el relato épico de unas personas humildes arrojadas contra su voluntad al caos de la historia. La descripción de su insistente lucha contra la pobreza, la injusticia y el abuso de los dominadores se convierte en un emotivo homenaje a los mártires anónimos de la independencia filipina. En la década de 1880, en las Filipinas ocupadas por los españoles, Istak Samson, tiene que volver a su miserable pueblo y dejar la iglesia de Cabugaw donde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Anochecer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sabotaje amoroso

El sabotaje amoroso

Por: Sergi Beltrán Pàmies | Fecha: 2003

Con El sabotaje amoroso, Amélie Nothomb, volvió a demostrar por qué se ha convertido en uno de los más sugestivos fenómenos de las últimas décadas: es una escritora jovencísima de una enorme madurez que conecta con las inquietudes de su tiempo y las plasma en ficciones contundentes. El sabotaje amoroso recoge las conmovedoras vivencias de su infancia en China. En el gueto de los diplomáticos del barrio de San Li Tun, en Pekín, la narradora, que entonces tenía siete años, se enamora de una bellísima niña italiana, Elena. Ella le enseñará, con la cruel ingenuidad de la infancia, todos los padecimientos del amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El sabotaje amoroso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La exposición

La exposición

Por: Juan Octavio Prenz | Fecha: 2003

Cuento, pieza teatral o libreto de ópera, esta nueva obra de Claudio Magris, La exposición, pone en escena el destino minúsculo de un hombre -el pintor triestino Vito Timmel, que murió en un manicomio­- y de su anárquico y regio temperamento autodestructivo. Los trazos de su vida errante se reconstruyen a través de sus propias palabras y las de sus amigos, carceleros o voluntariosos enfermeros, camaradas de las tabernas o de los estudios de arte, personajes sanguíneos y enmascarados, mujeres amadas con pasión y perdidas con ferocidad, coros de voces y de cosas que dicen las verdades demenciales del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La exposición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La metamorfosis

La metamorfosis

Por: Franz Kafka | Fecha: 2003

Si más de una vez te has preguntado qué se sentiría ser un gato, un lobo, una mariposa o un león; si también has imaginado cómo se desarrollaría tu vida si fueras una chinche, una araña o un ciempiés, entonces tendrás mucho qué compartir con Gregorio Samsa, el protagonista de La metamorfosis. Estas páginas cuentan que, una mañana. Gregorio amanece convertido en otro ser, muy distinto al que él era. Bajo esta nueva identidad, su voz se escucha chillona, prefiere las legumbres podridas y el queso rancio, le repugna la comida fresca, y se siente muy cómodo debajo de los muebles, y además. . . Será...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La metamorfosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fábulas feministas

Fábulas feministas

Por: Suniti Namjoshi | Fecha: 2003

Un indispensable clásico del feminismo poscolonial, ofrece una ingeniosa reelaboración de cuentos de hadas, mitos griegos y sánscritos. A través de sus historias, Sunti Namjoshi demuestra cómo la alegoría puede constituir una toma de conciencia crítica siempre abierta al cuestionamiento de la oficialidad. Es la primera vez que se traduce a esta autora al español. Para celebrarlo, la propia Sunti Namjoshi nos regala una reflexión sobre el poder y sus abusos, tan necesaria en los tiempos que corren, junto con una nueva fábula que aparece publicada aquí de manera excepcional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Fábulas feministas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones