Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16978 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de amor victorianos

Cuentos de amor victorianos

Por: Varios autores | Fecha: 2011

El amor, en cuanto sentimiento de complejas implicaciones, tanto anímicas como sociales, habría de tener en la literatura victoriana una conflictiva relevancia en una sociedad firmemente volcada en el utilitarismo, como ya habían reflejado en el período anterior las grandes novelas de jóvenes casaderas y tácticas de rentabilidad de Jane Austen. Cuentos de amor victorianos recoge una amplia, sorprendente y magnífica selección de historias de amor que cubre todo el espectro de un sentimiento tan arraigado en el corazón como determinante para la confrontación de diferentes estamentos sociales. La época...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cuentos de amor victorianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las penas del joven Werther

Las penas del joven Werther

Por: Daniel N. Chodowiecki | Fecha: 2011

"En definitiva, 'Las penas del joven Werther' es una novela clásica muy recomendable para quienes no están familiarizados con Goethe. Emociona y, además, incita a seguir leyendo el resto de la obra de este genio de la literatura debido a su maestría y atemporalidad". Publicada en 1774 y revisada en 1787, "Las penas del joven Werther" es posiblemente una de las obras más influyentes de la literatura universal. El "efecto Werther" no solo generó tendencias literarias y modas en la vestimenta, sino también una peculiar oleada de suicidios. Fue el libro de cabecera de Napoleón y también del monstruo de Frankenstein. Tanto los clásicos como los románticos intentaron apropiarse de él: se convirtió en icono del sentimentalismo y héroe de la exaltación revolucionaria; también fue, como dijo Thomas Mann, "el horror y el espanto de los moralistas".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Las penas del joven Werther

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Umrao Jaan Ada. La cortesana de Luknow

Umrao Jaan Ada. La cortesana de Luknow

Por: Mirza M. Hadi Ruswa | Fecha: 2013

Publicada en 1899, Umrao Yan Ada, la cortesana de Lucknow fue incluida en 1970 por la UNESCO en su Colección de Obras Representativas de la literatura universal, y siempre ha sido en la India un hito de la cultura popular. Bollywood la ha llevado al cine en varias ocasiones, la última en 2006. Con estas «memorias» de una elegante cortesana –tal vez inspirada en un personaje real-, Mirza Muhammad Hadi Ruswa escribió la primera novela en urdu (la lengua hablada entre la población musulmana del norte de la India y Paquistán). Umrao, la protagonista, cuenta cómo de niña fue raptada y vendida a un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Umrao Jaan Ada. La cortesana de Luknow

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caballo amarillo

El caballo amarillo

Por: Boris Sabinkov | Fecha: 2012

"El caballo amarillo" es un clásico que trasciende las épocas, en la línea del mejor Dostoievski. Una novela irrepetible, sombría como el crimen y cortante como el hielo. Boris Savinkov: dandi asesino, mujeriego letal, inspirador de Camus, escritor y terrorista ruso de altos vuelos. Su vida y peripecias parecen sacadas de una novela de espías. El "caballo amarillo" es el diario, la confesión de George O'Brien, trasunto del propio Savinkov, que prepara un atentado contra el gobernador general de Moscú, el Gran Duque Sergei Alexandrovich. George, antihéroe digno de las novelas de Dostoievski y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El caballo amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje de invierno

Viaje de invierno

Por: Sergi Pàmies | Fecha: 2011

«En su última novela volvemos a encontrarnos con la magia de Amélie Nothomb: aforismos surgidos de la nada que nos obligan a pensar, escenas sin sentido, fragmentos de un alto grado de erudición e ironía son servidos con generosidad» (Mohammed Aïssaoui, Le Figaro). «Una novela desbocada. Una fantasía original cuyo extraño sabor tarda en disiparse» (Delphine Peras, Lire). «Como un luminoso demiurgo, Amélie Nothomb aporta levedad a un mundo de una gravedad aterradora. ¡Su nueva novela es asombrosa! » (Françoise Busnel, L'Express). Desde las primeras líneas de Viaje de invierno, el singular microcosmos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Viaje de invierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 5

Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Desfile de caballería en Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana (también conocido como Campo Marte), ubicado en el Barrio Usaquén. Se desconoce la fecha, pero probablemente corresponde a la década comprendida entre 1928 y 1938, en la cual Gumersindo Cuéllar registró varias revistas militares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 6

Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Desfile de infantería en Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana (también conocido como Campo Marte), ubicado en el Barrio Usaquén. Se desconoce la fecha, pero probablemente corresponde a la década comprendida entre 1928 y 1938, en la cual Gumersindo Cuéllar registró varias revistas militares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 7

Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Soldados preparando la artillería en Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana (también conocido como Campo Marte), ubicado en el Barrio Usaquén. Se desconoce la fecha, pero probablemente corresponde a la década comprendida entre 1928 y 1938, en la cual Gumersindo Cuéllar registró varias revistas militares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Estadio de La Salle. 7 de agosto de 1928. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Estadio de La Salle. 7 de agosto de 1928. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones