Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 944 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  El reúso de aguas residuales en Colombia

El reúso de aguas residuales en Colombia

Por: Gloria Lucía Álvarez Pinzón | Fecha: 01/01/2020

El reúso de aguas es una necesidad cada vez más imperante en nuestra sociedad por la escasez que existe, fundamentalmente en zonas donde hay mayor presión sobre la oferta hídrica. La regulación de esta actividad en Colombia, históricamente, ha sido escasa y poco coherente. No obstante, en el año 2014, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió un reglamento para el reúso de las aguas residuales tratadas que establece los requisitos y condiciones que deben cumplirse para tal efecto. Pasados tres años de su promulgación e implementación, se hace necesario hacer un análisis en relación con el objetivo y alcance de la normatividad vigente en esta materia, así como una evaluación crítica sobre su efectividad y eficacia, estableciendo cuál es la situación actual, así como los inconvenientes que se han venido presentado durante su aplicabilidad, con miras a que sean tenidas en cuenta por parte del Gobierno nacional a través del Ministerio como ente rector del Sistema Nacional Ambiental (SINA), al momento de hacer una revisión de este importante instrumento de política y de gestión del recurso hídrico en nuestro país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El reúso de aguas residuales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Por: Oscar Mauricio Chaverra Monsalve | Fecha: 01/01/2020

Just a few meters from the urban perimeter of ltagüí, where the home public services have a practically total coverage and optimum quality affected, is the village of La María, a territory that historically has been constituted amid marked phenomenoa of population, vulnerable population , illegal settlements, high-risk areas and care in the provision of public services, where the lack of adequate drinking water service, in terms of quality, continuity and coverage, is perhaps one of the most critical.This paper explores the main problems associated with this complex problem and raises some alternative solutions. In addition, resume the main findings of the study that aimed to investigate the tensions associated with the supply of drinking water in the village of La María in the municipality of ltagüí, between its demographic dynamics and the basic dimensions of development, and then formulate strategies and alternatives for the situations identified, so that they serve as input for the design of water and sewage master plans, as well as for territorial planning exercises.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación ambiental de la gestión del recurso hídrico para consumo humano en el sector 2 de Chorrillos, localidad 11 de Suba

Evaluación ambiental de la gestión del recurso hídrico para consumo humano en el sector 2 de Chorrillos, localidad 11 de Suba

Por: Orlando Báez Parra | Fecha: 01/01/2018

Este proyecto pretende realizar una evaluación ambiental de la gestión del recurso hídrico para consumo humano en el sector 2 de Chorrillos, a nivel micro- regional desde la perspectiva de la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), con el objetivo de visibilizar una población que enfrenta grandes desafíos para tener acceso al recurso, teniendo en cuenta el uso eficiente del agua y los riesgos del mismo, las restricciones y potencialidades que lo condicionan, la reglamentación, la distribución equitativa, los mecanismos de negociación y los instrumentos de gobernabilidad, que permitan valorar ambientalmente la conservación y la sostenibilidad de la gestión de este recurso natural. A pesar de haberse planteado diferentes políticas, planes, programas y proyectos desde la institucionalidad y el POT, no ha sido posible que se lleve a feliz término la dotación de estos servicios públicos en el Sector 2 de Chorrillos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Evaluación ambiental de la gestión del recurso hídrico para consumo humano en el sector 2 de Chorrillos, localidad 11 de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones sociales sobre el recurso hídrico desde el enfoque de inteligencia territorial en la vereda Yerbabuena del municipio de Chía, Colombia

Representaciones sociales sobre el recurso hídrico desde el enfoque de inteligencia territorial en la vereda Yerbabuena del municipio de Chía, Colombia

Por: Laura Catalina Ramírez Martínez | Fecha: 01/01/2018

Esta investigación nace por la preocupación que existe acerca de la degradación del recurso hídrico en el mundo y los impactos que esto causa en los ecosistemas y en el desarrollo de la vida humana. Es por esto que para conocer y armonizar la relación existente entre naturaleza y sociedad de los actores líderes de la vereda, se identificó y caracterizó las representaciones sociales que estos tienen acerca del agua en la Vereda Yerbabuena, para posteriormente proponer y socializar con la comunidad una hoja de ruta que integró las perspectivas de los actores para conservar este recurso dentro de la vereda y que reúne la descripción del territorio desde el enfoque de inteligencia territorial.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Representaciones sociales sobre el recurso hídrico desde el enfoque de inteligencia territorial en la vereda Yerbabuena del municipio de Chía, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia de la política de gestión integral del recurso hídrico sobre la calidad del agua de la cuenca alta del río Bogotá

Influencia de la política de gestión integral del recurso hídrico sobre la calidad del agua de la cuenca alta del río Bogotá

Por: Daissy Milena Díaz Casallas | Fecha: 01/01/2019

Esta investigación presenta un análisis del impacto que ha tenido la Política Nacional de Gestión Integral sobre el Recurso Hídrico, sintetiza el estado, presión, respuesta e impacto que ha tenido sobre la cuenca alta del río Bogotá. Inicialmente se establece un marco de referencia en cuanto a la calidad del agua del río, realizando un análisis multi-temporal 2008-2017 a partir del índice de calidad del agua ICA establecido para Colombia por el Ideam, posteriormente se determina y jerarquiza los problemas ambientales asociados a la calidad del agua, finalmente a partir de una matriz de compatibilidad se identifican los posibles conflictos entre los objetivos de la política y los problemas del río Bogotá. Se concluye de forma general que, con el fin de dar solución a los problemas ambientales, se han visto involucradas todas las ramas del poder público del estado colombiano, quienes en marco de sus obligaciones legales, desde las diferentes instancias han desarrollado una serie de instrumentos velando por la mejora de la calidad del agua y con ello en garantizar la oferta de agua dulce para los ciudadanos, a pesar de ello, aun está presente una desarticulación institucional que permita el cumplimiento de los objetivos planteados en las políticas promulgadas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias naturales
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Influencia de la política de gestión integral del recurso hídrico sobre la calidad del agua de la cuenca alta del río Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones