Estás filtrando por
Se encontraron 910 resultados en recursos
A tres décadas de la muerte de Jorge Luis Borges, su obra parece no sólo dominar gran parte de la cartografía estética del siglo XX sino que también supone la apertura de caminos, redondas, puentes, ramales y vías secundarias del territorio, del inmenso horizonte donde la creación literaria se manifiesta y crece. El fervoroso joven, el maduro ensayista y el poeta de senectud, aunados en un Borges eternamente lector e ingenioso hidalgo de ficciones, se complace todavía en custodiar las llaves la babélica Biblioteca del siglo XXI. No es extraño, pues, que sigan siendo inagotables los homenajes que académicos y lectores brindan al autor deEl alephcomo expresión sincera de su presencia permanente y central en las letras universales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Avatares del Hacedor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bioprospección. Investigación
Bicentenario Herman Melville (1819-2019)«Hay quien ha sugerido que Melville se propuso la escritura de un texto deliberadamente inexplicable que fuera un símbolo cabal de este mundo, también inexplicable. » Jorge Luis Borges Fondeado en el puerto de Santa María , una pequeña isla frente a la costa de Chile, el capitán Amasa Delano, al mando del buque mercante estadounidense Bachelor’s Delight, divisa un barco que parece estar en apuros. Al acercarse, ve que se trata de un mercante español, el Santo Domingo, «dedicado al transporte de negros», y comprueba que, en efecto, ha pasado muchas calamidades:...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Benito Cereno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Oceanografía. Parámetros físicos
Bicentenario del nacimento de Herman Melville La novela Benito Cereno es una de las novelas más conocidas de Herman Melville. Publicada en 1855, está basada en la historia real del español Benito Cerreño, de cuyo buque, el Santo Domingo, se apoderaron en 1804 los esclavos que llevaba por aguas del Pacífico rumbo a Lima, donde esperaba venderlos. Jorge Luis Borges señaló que «Benito Cereno sigue suscitando polémicas. Hay quien lo juzga la obra maestra de Melville y una de las obras maestras de la literatura. Hay quien lo considera un error o una serie de errores. Hay quien ha sugerido que Herman...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Benito Cereno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pesca marina. Pesca artesanal
Jorge Luis Borges. Uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Biografías - 19/04/24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Contaminación. Tumaco
Condenado a la seriedad y a la impostura, Julio, el silencioso protagonista de este libro, acaba convenciéndose de que es mejor encerrarse en su cuarto a observar el crecimiento de un bonsái que vagar por los incómodos caminos de la literatura. Es ésta, como dice el narrador, «una historia liviana que se pone pesada», un relato elíptico y vertiginoso marcado por la inquietante desaparición de una mujer. Jorge Luis Borges aconsejaba escribir como si se estuviera redactando el resumen de una obra ya escrita. Y eso es, precisamente, lo que ha hecho Alejandro Zambra en este libro que –del mismo modo que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bonsái
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Comercialización. Productos pesqueros
Este libro reúne los ensayos de Grínor Rojo sobre Jorge Luis Borges, ocho en total, en una ordenación cronológica que va desde el joven Borges, el compadrito pituco de los años veinte, que baila tango, juega al truco y toma mate amargo, hasta el viejo maestro de los sesenta y setenta, conversando con ese que él fue alguna vez y enamorado en sus sueños de una misteriosa noruega. La cuestión de la engañosa flexibilidad identitaria del escritor trasandino es el centro de la discusión en Borgeana, las faltas de respeto de Borges para con el principio de identidad y que en estos tiempos postmodernos, de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Borgeana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Explotación forestal
Sucedió el primero de agosto de 1966: Charles Joseph Whitman, un ex marino estadounidense de veinticinco años, subió con un rifle a la alto de la torre de la Universidad de Texas en Austin y mató a dieciséis personas antes de ser ultimado por un francotirador. Dos años más tarde del incidente, el escritor Jorge Luis Borges visitará por segunda vez la universidad tejana. Aunque ya está prácticamente ciego, impulsado por esa azarosa coincidencia entre el apellido del asesino y su admirado Walt Whitman, decide subir a la torre para ver y entender lo que pasó. En Borges en Austin, el joven autor peruano...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Borges en Austin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diagnósticos. Artesanal
Este libro propone a la inquietud intelectual del lector de Jorge Luis Borges diez ensayos originales, escritos con prespectivas variadas por reconocidos especialistas en la obra del ilustre argentino. Dichos ensayos abarcan tanto la poesía como la prosa, desde los textos de juventud hasta los tardíos, y exploran con idéntica penetración el mundo borgeano y las múltiples formas que lo encarnan.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Borges en Bruselas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Contaminación. Bentos
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Contaminación. Bentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tecnología. Litoral Pacífico
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tecnología. Litoral Pacífico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.