Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 910 resultados en recursos

Compartir este contenido

Pesca general. UNESCO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia. Afrocolombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oceanografía. Investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hidrología. Ríos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dorados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mamíferos acuáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca general. Supresión de cargos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Climatología. Litoral pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para fortalecer el programa FITI del Ministerio TIC, en el marco del concepto de economía digital – FITI 4.0

Propuesta para fortalecer el programa FITI del Ministerio TIC, en el marco del concepto de economía digital – FITI 4.0

Por: Iván David Hurtado Cadena | Fecha: 2018

Esta consultoría parte del precepto de que la economía digital será el motor que dinamice la actual revolución tecnológica, que traerá ventajas competitivas en las próximas décadas. El Programa de Fortalecimiento de la industria de Tl -FITI, ha sido el eje de la política pública nacional para fomentar la industria de Tl del país. Los retos de la economía digital traen desafíos para la industria Tl, que deberá superar los problemas existentes de disponibilidad de talento humano de calidad y pertinencia, bajos niveles de competitividad, incipientes niveles de especialización, falta de visión estratégica sectorial, baja articulación entre los actores del ecosistema Tl, existencia de brechas a nivel regional, y la concentración de la industria en 3 ciudades promoviendo un desarrollo regional desigual. Por esta razón se presenta una nueva versión del Programa FITI, denominada en esta consultoría FITI 4.0, que arroja corno resultados un eje central en el desarrollo de la Política Pública de Tl, con una visión estratégica prospectiva, articulación de iniciativas tendientes a cerrar la brecha de TALENTO Tl; mejorando la competitividad empresarial, robusteciendo con mecanismos novedosos de financiación a emprendedores y empresas; y diseñando iniciativas que consoliden la asociatividad en el sector.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para fortalecer el programa FITI del Ministerio TIC, en el marco del concepto de economía digital – FITI 4.0

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para la articulación de los sistemas de información en la Subdirección para Industria de Comunicaciones (SICOM) del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC)

Propuesta para la articulación de los sistemas de información en la Subdirección para Industria de Comunicaciones (SICOM) del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC)

Por: Gloria Patricia Perdomo Rangel | Fecha: 2020

Case of applied research, details the methodology for the articulation of information systems in the Subdirectorate for the Communications lndustry of the Ministry of lnformation Technologies, focusing on the procedure for the allocation of the radio spectrum by objective selection. The Communications lndustry sector requires for its operation and development, among other procedures and services, the Registration of Qualification of Telecommunications Network and Services Providers (PRST) and the granting of radio spectrum use permits to operators of Telecommunications in the country. To meet these requests, the Subdirectorate for the Communications lndustry (SICOM) of the Ministry of lnformation Technology and Communications relies on different technological tools and information systems, responding to them, at different times or those defined in the CPACA. They want to improve response times in the attention and in the relationship with the interest groups among which the providers of telecommunications networks and services (PRST) and citizens of the ICT sector stand out, state entities, among others, for the which is required to renew the information systems that support these procedures.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para la articulación de los sistemas de información en la Subdirección para Industria de Comunicaciones (SICOM) del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones