Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 910 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación ambiental de la gestión del recurso hídrico para consumo humano en el sector 2 de Chorrillos, localidad 11 de Suba

Evaluación ambiental de la gestión del recurso hídrico para consumo humano en el sector 2 de Chorrillos, localidad 11 de Suba

Por: Orlando Báez Parra | Fecha: 2018

Este proyecto pretende realizar una evaluación ambiental de la gestión del recurso hídrico para consumo humano en el sector 2 de Chorrillos, a nivel micro- regional desde la perspectiva de la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), con el objetivo de visibilizar una población que enfrenta grandes desafíos para tener acceso al recurso, teniendo en cuenta el uso eficiente del agua y los riesgos del mismo, las restricciones y potencialidades que lo condicionan, la reglamentación, la distribución equitativa, los mecanismos de negociación y los instrumentos de gobernabilidad, que permitan valorar ambientalmente la conservación y la sostenibilidad de la gestión de este recurso natural. A pesar de haberse planteado diferentes políticas, planes, programas y proyectos desde la institucionalidad y el POT, no ha sido posible que se lleve a feliz término la dotación de estos servicios públicos en el Sector 2 de Chorrillos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Evaluación ambiental de la gestión del recurso hídrico para consumo humano en el sector 2 de Chorrillos, localidad 11 de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia

La construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia

Por: Natalia del Pilar Camargo Ovalle | Fecha: 2018

Esta investigación analiza las posturas jurídicas, simbólicas y cognitivas de la construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia. Buscando una aproximación a las prácticas asociadas al entretenimiento con animales y a las tendencias para luego proponer algunas reflexiones de orden ético y cultural sobre esta misma relación hombre - animal - turismo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Ciencias naturales
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

La construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conozca y prevenga la rabia de origen silvestre :medidas para la temporada invernal

Conozca y prevenga la rabia de origen silvestre :medidas para la temporada invernal

Por: Adriana Deluque Fernández | Fecha: 2018

La rabia es una enfermedad viral prevenible de los mamíferos. El virus de la rabia infecta el sistema nervioso central y puede llegar a causar la muerte. Afecta a los animales domésticos como bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y felinos. Se considera además una de las principales enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmite de los animales a las personas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Conozca y prevenga la rabia de origen silvestre :medidas para la temporada invernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Requerimientos hídricos del cultivo de aguacate (Persea americana) variedad Hass en zonas productoras de Colombia)

Requerimientos hídricos del cultivo de aguacate (Persea americana) variedad Hass en zonas productoras de Colombia)

Por: Diana Dorado Guerra | Fecha: 2018

El desarrollo de la agricultura, como actividad productiva, está influenciada por la disponibilidad del recurso hídrico, limitando o facilitando su desarrollo. La degradación ambiental, la distribución desigual de los recursos, la tenencia del agua, el cambio climático y la variabilidad climática a las que se enfrenta hoy la humanidad acarrean grandes problemas en la agricultura, la agroindustria, las cadenas de abastecimiento y la seguridad alimentaria (Fischer et al. 2005). Dichos elementos presionan fuertemente el uso de los recursos naturales, situación que se encuentra supeditada al continuo crecimiento poblacional. De ahí la importancia de establecer una gestión eficaz de los recursos, siendo el agua cada vez más esencial en la sostenibilidad de la vida humana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Requerimientos hídricos del cultivo de aguacate (Persea americana) variedad Hass en zonas productoras de Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡ÑAM!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El animal más feroz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Por qué las suricatas miran al cielo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vuelo de pájaros americanos

Vuelo de pájaros americanos

Por: Juan José Donoso | Fecha: 2018

Los pájaros nos acompañan en los lugares más asombrosos del continente americano: en la profundidad de los bosques, en el hielo y frío de la Antártica, en lo más alto de una montaña y también a pasos nuestros en la plaza del barrio. Vuelo de pájaros americanos es una invitación a convertirnos en naturalistas y adentrarnos en el mundo secreto de las aves: sus plumas, el vuelo, sus antepasados, sus diferentes picos, garras y nidos. Todo esto mientras nos maravillamos con su belleza y nos vamos transformando en protectores de toda la naturaleza que nos rodea.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Vuelo de pájaros americanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuidar los recursos hídricos. Representaciones sobre la conservación del agua en estudiantes del grado cuarto de la Vereda Yerbabuena (Chía-Colombia).

Cuidar los recursos hídricos. Representaciones sobre la conservación del agua en estudiantes del grado cuarto de la Vereda Yerbabuena (Chía-Colombia).

Por: Elkin Fernando Álvarez Rincón | Fecha: 2018

La presente investigación caracteriza de las representaciones sociales que tienen los niños sobre la conservación del recurso hídrico en la vereda Yerbabuena, municipio de Chía, (Cundinamarca-Colombia) y devela posibles campos de trabajo pedagógico a partir de las ideas, valoraciones y prácticas cotidianas que tienen estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Fusca sede Cerro en relación con el agua, convirtiéndose en una herramienta que permite combatir los problemas ambientales asociados con la falta de cuidado, los cuales son generados a partir de la interacción entre la quebrada “La Honda” y la comunidad, desde sus hábitos cotidianos. La metodología de investigación se enmarca dentro del paradigma interpretativo, desde un enfoque de tipo cualitativo, donde la información es recolectada a partir de un cuestionario, la visita al aula de un experto en los recursos hídricos de la vereda, la adaptación de una entrevista semiestructurada a una noticia ficticia diseñada con base en su contexto, diarios de campo y grabaciones. Para la sistematización de los datos se utiliza el programa MAXQDA®, el cual se constituye como una herramienta fundamental para llevar a cabo la interpretación de los datos, tomando como referente para la codificación y el análisis del discurso la Teoría Fundamentada planteada por Strauss & Corbin, (1998). Desde allí se establece una supercategoría asociada a la conservación titulada “Cuidar los recursos hídricos” y las categorías, “Optimizar el uso de los recursos hídricos”, “Mantener el agua en condiciones apropiadas”, y “Fomentar el aprendizaje de buenos hábitos de manejo”. Estructuradas a partir de códigos emergentes, que luego se constituyen como indicadores para cada una de ellas. Cada categoría está asociada al contexto de los estudiantes, el valor del recurso hídrico y las dimensiones de las representaciones sociales. Con ello se espera que la investigación permita proponer actividades enfocadas a la promoción de la conservación del agua, donde se aborden las representaciones sociales encontradas y se contribuya al desarrollo de nuevos hábitos en los estudiantes que propendan por el cuidado de la quebrada la Honda.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Cuidar los recursos hídricos. Representaciones sobre la conservación del agua en estudiantes del grado cuarto de la Vereda Yerbabuena (Chía-Colombia).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Animales escondidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones