Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1308 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solutions in dioxin and mercury removal

Solutions in dioxin and mercury removal

Por: D. Cazorla Amorós | Fecha: 2003

Las emisiones de compuestos tóxicos como dioxinas/furanos y metales pesados han cobrado importancia en los últimos años debido al aumento de la combustión de residuos. Dado que las medidas primarias no pueden lograr una reducción suficiente de las emisiones, es necesario instalar instalaciones adicionales de limpieza. Este libro recopila trece capítulos sobre los aspectos involucrados en el tratamiento de estas emisiones. Además de las regulaciones de emisiones existentes y planificadas que rigen la incineración de residuos en España y en los estados miembros de la UE, se discuten los fundamentos de la adsorción para la reducción de emisiones y los desarrollos más recientes en los procesos de limpieza de gases residuales.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Solutions in dioxin and mercury removal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flora y vegetación de la Sierra del Cid (Alicante)

Flora y vegetación de la Sierra del Cid (Alicante)

Por: A. Juan Gallardo | Fecha: 2003

En el presente trabajo se recogen datos bioclimáticos, florísticos, fitosociológicos, paisajísticos y biogeográficos relativos a la sierra del Cid, situada en la comarca alicantina del Valls del Vinalopó entre las poblaciones de Petrer, Agost, Monforte del Cid y Novelda. Los resultados más relevantes han puesto de manifiesto la notable variación climática existente entre las vertientes septentrional y meridional.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Flora y vegetación de la Sierra del Cid (Alicante)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: David Galadí Enríquez | Fecha: 2005

La astronomía es la ciencia más antigua. El ser humano siempre se ha sentido fascinado por el firmamento estrellado y ha estudiado los astros con interés y dedicación, buscando siempre los recursos más adecuados. Aunque "Astronomía fundamental" no es un trabajo de divulgación, constituye una introducción accesible y muy constructiva a los grandes temas de la astrofísica y la cosmología. Presenta una descripción lúcida del contenido del universo conocido, desde los astros del Sistema Solar hasta las estrellas y las galaxias. La claridad en la exposición, así como la fluidez y la amenidad del discurso empleado, hacen que la lectura de este libro sea todo un placer para el lector.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Astronomía fundamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El atrapalunas. Cuento del sur de África

El atrapalunas. Cuento del sur de África

Por: Ramon Girona | Fecha: 2006

“El gato ha atrapado a la Luna” dicen en diversas regiones de África cuando se produce un eclipse de Luna. Pero... ¿cómo hace, el gato, para atraparla? Lo sabréis leyendo este cuento lunático donde un gato estornuda, el mar se arrastra, una araña suspira, la Luna aterriza, se eclipsa y asoma un animal que parece lo que no es y todo, todo, lo hace al revés...
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales
  • Historia oral
  • Otros

Compartir este contenido

El atrapalunas. Cuento del sur de África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kiwala, la llama de cobre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una mirada al universo

Una mirada al universo

Por: Job Placencia Valero | Fecha: 2006

El autor de este libro explica en qué consiste el asombroso conjunto de astros que vemos moverse en el cielo. Describe los cuerpos del sistema solar y sus movimientos dentro del espacio infinito poblado de estrellas y galaxias. Explica la media del tiempo, del fenómeno del día y de la noche, del transcurso de las estaciones, de los eclipses, de las mareas, del calendario que utilizamos, del reloj de Sol y de muchas otras cuestiones. No es de extrañar que los hombres primitivos, para darse una explicación, atribuyeran a los astros significados mágicos, que identificaran al Sol con la propia divinidad...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Una mirada al universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

Por: José Lull | Fecha: 2006

La astronomía fue una de las áreas del conocimiento que más desarrolló la civilización egipcia. Sus persistentes indagaciones en este campo han proporcionado un suntuoso legado científico. Uno de sus hallazgos más preciados es el calendario civil de 365 días, que durante miles de años resultó ser el más perfecto de la antigüedad y cuya evolución llevó a la creación del calendario que actualmente rige nuestras vidas. A los calendarios, relojes estelares, solares y clepsidras se les dedica en este libro una atención especial. Además, el autor nos descubre, mediante ejemplos prácticos y el análisis de...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema de mejora continua de la calidad en el laboratorio

Sistema de mejora continua de la calidad en el laboratorio

Por: Luis Gregorio Gómez-Cambronero | Fecha: 2006

Con un enfoque eminentemente práctico, se permite diseñar un sistema de calidad para los laboratorios que ofrece un modelo de seguimiento para todos los procesos que se llevan a cabo en ellos. De esta manera, se pueden establecer normas de calidad internacionales para obtener resultados que cumplan con los criterios de satisfacción del cliente y del profesional, garantizando así la rentabilidad social y económica de los servicios que ofrecen.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Sistema de mejora continua de la calidad en el laboratorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La evolución de un evolucionista

La evolución de un evolucionista

Por: Francisco J. Ayala | Fecha: 2006

Las investigaciones científicas del Prof. Francisco J. Ayala, relacionadas con el estudio genético de las poblaciones y la evolución biológica, abarcan temas tan variados como el origen de las especies, la diversidad genética de los organismos, la evolución de la malaria, la estructura genética de las poblaciones de protozoos parásitos, el reloj molecular de la evolución y la evolución humana. Pensando en un lector que no necesariamente es especialista, los profesores Andrés Moya y Amparo Latorre han preparado una cuidadosa selección de trabajos de su extensa obra que permiten apreciar la importancia de sus contribuciones en la epistemología de la ciencia, en la biología, en particular en la biología evolutiva, en la ética y en la promoción social de la ciencia.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

La evolución de un evolucionista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Por: Beatriz Londoño Toro | Fecha: 2006

Esta obra responde a un momento histórico de gran importancia, por supuesto, no pudo ser más oportuno. Colombia celebró en el año 2006 los quince años de al promulgación de su Constitución Política y los cambios trascendentales surgidos a partir de su aplicación han sido prolíficos. Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdadera constitución ecológica. De igual forma la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario conmemora los diez años de la creación de la especialización en Derecho Ambiental y tal coincidencia histórica fue una motivación adicional para proponer la realización de un análisis de la evolución normativa surtida en este decenio, una evaluación de la gestión ambiental colombiana y de sus distintos impactos en una sociedad que cuenta hoy en día con herramientas constitucionales y legales para la defensa de sus derechos e intereses colectivos.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones