Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1308 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adiestramiento mental para perros

Adiestramiento mental para perros

Por: Anders Hallgren | Fecha: 2020

Todos los perros deben ser estimulados no sólo físicamente, sino también psíquicamente. Así tendrá un perro más equilibrado y feliz, que se desarrolle de una manera más acorde con su especie y que se sienta más unido a nosotros. Anders Hallgren describe en este libro la forma en que, mediante unos sencillos ejercicios, podemos estimular la inteligencia de nuestras mascotas. No se trata de que el perro aprenda a dominar unos trucos a la perfección, sino de que a través del proceso de aprendizaje trabaje su cerebro. Estos ejercicios prácticos se dividen en cuatro grupos: En el aprendizaje se incluyen todos los ejercicios básicos de obediencia, así como infinidad de trucos. En el apartado dedicado a resolver problemas, el can debe aguzar todo su ingenio para poder salir airoso de todas aquellas posibles situaciones que deba realizar. Los ejercicios para estimular el olfato, algo que todos los perros llevan en la sangre, pueden realizarse tanto dentro como fuera de casa. El adiestramiento y el entrenamiento que fomentan la innata habilidad de coordinar las distintas partes del cuerpo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Adiestramiento mental para perros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El golden retriever

El golden retriever

Por: Valeria Rossi | Fecha: 2020

Dulce y cariñoso, el golden retriever ha nacido para el cobro. Es muy apreciado como perro de compañía, puesto que es alegre y juguetón. En esta guía práctica encontrará todo lo que necesita saber sobre su carácter, su historia y sus orígenes, así como toda la información para que lo acoja en su familia en las mejores condiciones posibles. Encontrará consejos muy útiles para educarlo respetando sus necesidades. Dispondrá, en definitiva, de toda la información que necesita para mantenerlo en forma.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El golden retriever

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultivar los cítricos ornamentales y de fruto

Cultivar los cítricos ornamentales y de fruto

Por: Aldo Colombo | Fecha: 2020

Originarios de Asia, los cítricos tienen una historia muy antigua, que se remonta a periodos anteriores a la era cristiana. Están difundidos en muchas partes del mundo de clima templado Los frutos de los cítricos son apreciados por sus efectos beneficiosos en el organismo y por ser una fuente muy valiosa de vitamina C. Por esta poderosa razón son protagonistas de nuestra dieta y nuestra cultura. En primavera, las flores del naranjo impregnan el aire con su delicadísimo perfume. En los días de invierno, el color dorado de los frutos confiere una nota de color a balcones y terrazas. Los aceites esenciales que contienen encuentran aplicación en la industria del perfume, y nos envuelven y fascinan con sus fragancias. Este libro nos enseña a cultivarlos y a aprovechar sus cualidades. Para ello, el contenido se divide en las siguientes áreas: el clima; las técnicas de cultivo, desde la preparación del terreno hasta las diferentes formas de cultivo; la protección contra enfermedades y parásitos; fichas de las principales especies y variedades; usos culinarios (preparación de platos, postres y licores exquisitos).
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Cultivar los cítricos ornamentales y de fruto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Parterres - Composición y cuidados

Parterres - Composición y cuidados

Por: Edward Bent | Fecha: 2020

Un libro ilustrado en color en el que encontrará información sobre las diferentes especies y variedades que se emplean para componer parterres y borduras Aprenderá a diseñar sus parterres, a preparar el terreno y a instalar elementos complementarios Podrá conocer los consejos que ofrecen los especialistas sobre los cuidados que las plantas necesitan durante todo el año: plantación, podas, esquejes... Las infinitas posibilidades de formas, colores y dimensiones que ofrece la creación de parterres le permitirán estructurar su jardín y darle un toque original y refinado
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Parterres - Composición y cuidados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las peonías - Cultivo y cuidados

Las peonías - Cultivo y cuidados

Por: Snezana Gerbault | Fecha: 2020

Originarias de China, las peonías ofrecen una fantástica gama de colores y formas. En estas páginas encontrará toda la información y todos los consejos relativos a: - su dinámica historia; - sus características botánicas (flores, hojas, raíces...); - sus cuidados básicos (lugar adecuado para la plantación, riego...); - la lucha contra las enfermedades y los parásitos; - las diferentes variedades (herbáceas y arbustivas) y sus exigencias particulares. Descubrirá o redescubrirá también con satisfacción las mil y una posibilidades que ofrecen estas fantásticas flores, cuyo encanto irresistible encajará perfectamente en un jardín zen.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Las peonías - Cultivo y cuidados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El bulldog

El bulldog

Por: Valeria Rossi | Fecha: 2020

El bulldog inglés y el bulldog francés son perros de compañía muy afectuosos, amigos ejemplares de los niños y de las personas ancianas, porque necesitan un contacto permanente con su dueño, pero muy poca actividad física (se adaptan bien a la vida sedentaria). Esta obra le ayudará a conocer mejor estas dos razas: explica sus orígenes y su psicología, y proporciona toda la información necesaria referente a los cuidados y la educación, para que la convivencia sea siempre agradable. Aquí encontrará todas las respuestas a las preguntas que se planteará con más frecuencia cuando el animal llegue por primera vez a su hogar. Asimismo, hallará la descripción de las enfermedades de mayor incidencia en las dos razas, así como la forma de tratarlas y prevenirlas, sin olvidar, por otro lado, las pautas sobre la alimentación.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El bulldog

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pastor alemán

El pastor alemán

Por: Giorgio Teich Alasia | Fecha: 2020

El pastor alemán es un animal muy despierto, y su gran capacidad de adaptación facilita su adiestramiento. Su fidelidad y su valor lo convierten en un excelente compañero. En esta guía práctica encontrará todo lo que necesita saber sobre su carácter, su historia y sus orígenes, así como toda la información para que lo acoja en su familia en las mejores condiciones posibles. Hallará consejos muy útiles para educarlo de acuerdo con sus necesidades. Encontrará, en definitiva, toda la información necesaria para mantenerlo en forma.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El pastor alemán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cultivo del olivo

El cultivo del olivo

Por: Pierluigi Villa | Fecha: 2020

Conocido desde la Antigüedad, el olivo ha tenido siempre una enorme importancia entre los pueblos mediterráneos ya que lo consideraban como algo sagrado: el aceite obtenido de sus frutos era utilizado no sólo como alimento sino también con finalidades religiosas, terapéuticas, además de ser empleado como cosmético y combustible. El olivo, una planta caracterizada por su gran rusticidad, se adapta a muchos medios de clima templado, donde vive mucho tiempo, tal y como se puede comprobar a través de algunos espléndidos ejemplares centenarios que salpican el paisaje mediterráneo. Por el valor ornamental de su inconfundible copa argéntea y su tronco retorcido siempre ha sido muy apreciado en los jardines. Más allá de su valor decorativo, la importancia fundamental del olivo se atribuye al descubrimiento de los beneficios aportados por el aceite obtenido de su fruto, que caracteriza la denominada dieta mediterránea. El aceite de oliva es rico en componentes saludables, presentados en proporciones adecuadas, que lo hacen fácilmente digerible y que retrasan el envejecimiento celular y la formación de colesterol; además, favorece el desarrollo cerebral. En esta obra encontrará información sobre las variedades, técnicas de cultivo, enfermedades y parásitos, técnicas de poda, recolección y conservación de las aceitunas, producción, consejos para la correcta degustación y selección del aceite en el caso de que no se tenga la posibilidad de producirlo uno mismo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El cultivo del olivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran libro de los lirios

El gran libro de los lirios

Por: Marie-Cécile Tomasina | Fecha: 2020

El lirio forma parte de nuestro paisaje. Asimismo, nos seduce a primera vista por su porte esbelto y complejidad de su inflorescencia. El mes de mayo es la época de renovación de esta flor. El lirio, omnipresente en el jardín, se distingue por su presencia y gracia, así como por la gama de colores y su perfume, distinto según la variedad, pero siempre agradable. Esta magnífica obra, pensada para curiosos y amantes de la jardinería, brinda la ocasión de descubrir que el lirio, además de ser una flor que se cultiva por su belleza, cuenta con casi 4000 años de historia. Todas sus características varían en función del territorio. Los autores aportan a través de este libro toda una serie de datos y consejos acerca de: - todas las variedades; - las clases de terreno, así como las ubicaciones adecuadas; - los periodos de floración y los esquejes; - la prevención y el cuidado de las enfermedades; - el lirio en la historia del arte. Por su elegancia y finura, el lirio presenta una amplia gama de colores y formas que siempre han seducido a los artistas. Así, constituye una gran fuente de inspiración, de la que se han servido numerosas corrientes artísticas, convirtiéndose incluso muchas de ellas en emblema del art nouveau. Su presencia en el jardín también ha inspirado a numerosos coleccionistas de todo el mundo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El gran libro de los lirios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía práctica para el cultivo en invernadero

Guía práctica para el cultivo en invernadero

Por: Olivier Laurent | Fecha: 2020

Desde el pequeño invernadero destinado a resguardar las plantas de las heladas en invierno hasta las construcciones ambiciosas que permiten cultivar especies raras, la gama es considerable. No obstante, el diseño, la implantación, la creación y el mantenimiento de un invernadero requieren unos conocimientos técnicos y botánicos sin los cuales todo cultivo estaría abocado al fracaso Este libro le proporciona todos los elementos imprescindibles que le permitirán lanzarse a esta aventura: - la historia de los invernaderos y los ejemplos más prestigiosos (Crystal Palace de Londres, Invernadero de Exhibición del Real Jardín Botánico de Madrid, Invernadero del Parc de la Ciutadella de Barcelona): - los distintos tipos de estructuras (cajoneras bajas, campanas, túneles, invernaderos desmontables…), materiales más habituales, lugar de implantación, orientación… - ecosistema (luz, calor, humedad, ventilación, aireación…); - lucha contra los parásitos y las enfermedades, higiene, esterilización; - plantas de flor, trepadoras, carnívoras y acuáticas que se pueden cultivar en un invernadero, frutas, verduras… Esta guía se dirige a los jardineros aficionados, a los horticultores profesionales, a los amantes de las plantas ornamentales, a los sibaritas que desean mejorar su mesa con productos nacidos de sus propios esfuerzos. Gracias a los invernaderos, miradores y otros jardines de invierno, podrá desarrollar su habilidad para la jardinería y perfeccionar su dominio razonable de la naturaleza
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Guía práctica para el cultivo en invernadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones