Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1281 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El terranova

El terranova

Por: Filippo Cattaneo | Fecha: 2020

El terranova no es solamente un perro nadador que considera el agua como su elemento natural, sino también el protagonista de grandes salvamentos. Su forma de trabajar en el agua es asombrosa e inconfundible, y cuando está en tierra es bellísimo e imponente, con una mirada dulce y tranquila —reflejo de una devoción absoluta hacia el hombre— que sólo suele tener el perro de salvamento. La elección, la educación de un terranova y su adaptación a la vida en familia son los temas tratados en esta obra, además de la alimentación, los problemas de salud, el adiestramiento y la relación con el animal. El texto va acompañado de numerosas fotografías que ilustran todos los detalles de su temperamento, para dar una imagen lo más completa y real de este magnífico animal. Una excelente guía ilustrada que, anticipándose a las preguntas que se puede formular el lector, ofrece las respuestas pertinentes y proporciona los mejores consejos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El terranova

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía práctica para el cultivo en invernadero

Guía práctica para el cultivo en invernadero

Por: Olivier Laurent | Fecha: 2020

Desde el pequeño invernadero destinado a resguardar las plantas de las heladas en invierno hasta las construcciones ambiciosas que permiten cultivar especies raras, la gama es considerable. No obstante, el diseño, la implantación, la creación y el mantenimiento de un invernadero requieren unos conocimientos técnicos y botánicos sin los cuales todo cultivo estaría abocado al fracaso Este libro le proporciona todos los elementos imprescindibles que le permitirán lanzarse a esta aventura: - la historia de los invernaderos y los ejemplos más prestigiosos (Crystal Palace de Londres, Invernadero de Exhibición del Real Jardín Botánico de Madrid, Invernadero del Parc de la Ciutadella de Barcelona): - los distintos tipos de estructuras (cajoneras bajas, campanas, túneles, invernaderos desmontables…), materiales más habituales, lugar de implantación, orientación… - ecosistema (luz, calor, humedad, ventilación, aireación…); - lucha contra los parásitos y las enfermedades, higiene, esterilización; - plantas de flor, trepadoras, carnívoras y acuáticas que se pueden cultivar en un invernadero, frutas, verduras… Esta guía se dirige a los jardineros aficionados, a los horticultores profesionales, a los amantes de las plantas ornamentales, a los sibaritas que desean mejorar su mesa con productos nacidos de sus propios esfuerzos. Gracias a los invernaderos, miradores y otros jardines de invierno, podrá desarrollar su habilidad para la jardinería y perfeccionar su dominio razonable de la naturaleza
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Guía práctica para el cultivo en invernadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El jardín - Guía completa

El jardín - Guía completa

Por: Fausta Mainardi Fazio | Fecha: 2020

La jardinería, más que ninguna otra actividad, permite seguir de cerca los ritmos de la naturaleza, y sólo exige un poco de actividad manual, que nunca viene mal en esta sociedad cada vez más sedentaria. Sin embargo, es preciso contar con los materiales necesarios y la información adecuada para no someterse a fatigas inútiles con resultados decepcionantes. Con esta completa obra, maravillosamente ilustrada, podrá aprender todo lo que necesita saber para disfrutar de un espléndido jardín. Todas las informaciones básicas: historia del jardín, proyectos en función del espacio del que se dispone y del clima, etc. También encontrará información sobre los ornamentos (pavimentación, muros, senderos, escaleras, iluminación), los distintos rincones del jardín (césped, plantas tapizantes, bosquecillos, borduras), principales especies vegetales (arbustos, árboles, flores, bulbosas, trepadoras), el cultivo (preparación del suelo, siembra, trasplante, poda, multiplicación, riego, abonado) y la lucha contra las hierbas infestantes, las enfermedades y los parásitos. El libro incluye un calendario de los trabajos que hay que realizar mes a mes, así como el calendario lunar, para efectuar cada trabajo en armonía con el ciclo de la naturaleza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El jardín - Guía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran libro de los lirios

El gran libro de los lirios

Por: Marie-Cécile Tomasina | Fecha: 2020

El lirio forma parte de nuestro paisaje. Asimismo, nos seduce a primera vista por su porte esbelto y complejidad de su inflorescencia. El mes de mayo es la época de renovación de esta flor. El lirio, omnipresente en el jardín, se distingue por su presencia y gracia, así como por la gama de colores y su perfume, distinto según la variedad, pero siempre agradable. Esta magnífica obra, pensada para curiosos y amantes de la jardinería, brinda la ocasión de descubrir que el lirio, además de ser una flor que se cultiva por su belleza, cuenta con casi 4000 años de historia. Todas sus características varían en función del territorio. Los autores aportan a través de este libro toda una serie de datos y consejos acerca de: - todas las variedades; - las clases de terreno, así como las ubicaciones adecuadas; - los periodos de floración y los esquejes; - la prevención y el cuidado de las enfermedades; - el lirio en la historia del arte. Por su elegancia y finura, el lirio presenta una amplia gama de colores y formas que siempre han seducido a los artistas. Así, constituye una gran fuente de inspiración, de la que se han servido numerosas corrientes artísticas, convirtiéndose incluso muchas de ellas en emblema del art nouveau. Su presencia en el jardín también ha inspirado a numerosos coleccionistas de todo el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El gran libro de los lirios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cultivo del olivo

El cultivo del olivo

Por: Pierluigi Villa | Fecha: 2020

Conocido desde la Antigüedad, el olivo ha tenido siempre una enorme importancia entre los pueblos mediterráneos ya que lo consideraban como algo sagrado: el aceite obtenido de sus frutos era utilizado no sólo como alimento sino también con finalidades religiosas, terapéuticas, además de ser empleado como cosmético y combustible. El olivo, una planta caracterizada por su gran rusticidad, se adapta a muchos medios de clima templado, donde vive mucho tiempo, tal y como se puede comprobar a través de algunos espléndidos ejemplares centenarios que salpican el paisaje mediterráneo. Por el valor ornamental de su inconfundible copa argéntea y su tronco retorcido siempre ha sido muy apreciado en los jardines. Más allá de su valor decorativo, la importancia fundamental del olivo se atribuye al descubrimiento de los beneficios aportados por el aceite obtenido de su fruto, que caracteriza la denominada dieta mediterránea. El aceite de oliva es rico en componentes saludables, presentados en proporciones adecuadas, que lo hacen fácilmente digerible y que retrasan el envejecimiento celular y la formación de colesterol; además, favorece el desarrollo cerebral. En esta obra encontrará información sobre las variedades, técnicas de cultivo, enfermedades y parásitos, técnicas de poda, recolección y conservación de las aceitunas, producción, consejos para la correcta degustación y selección del aceite en el caso de que no se tenga la posibilidad de producirlo uno mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El cultivo del olivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran libro del bonsái

El gran libro del bonsái

Por: Giovanni Genotti | Fecha: 2020

Los bonsáis, obras maestras de la naturaleza y de la mano del hombre al mismo tiempo, han alcanzado en nuestro país un alto grado de perfección. Equilibrio de volúmenes y de líneas compositivas, armonía de formas, juegos de luces y colores… La vista se extasía al contemplar con detenimiento estos pequeños árboles: se desliza entre las hojas, por las ramas y en la corteza; indaga en las hendiduras; se detiene en las yemas. Porque, aunque miniaturizado, un bonsái es un árbol a todos los efectos, y al igual que sus semejantes sigue los ciclos estacionales y, en su momento, se cubre de verde, de flores e incluso de frutos. Arte de la jardinería, sentido estético, principios filosóficos, estilo de vida, intercambio entre culturas, pasión por la naturaleza y por la jardinería... confluyen en tantas plantas maravillosas como las que llenan estas páginas. Este libro, obra de uno de los mayores expertos y maestros italianos, le ofrece también los consejos para sentirse fascinado por la disciplina bonsái y poder emprender una aventura seleccionando y cultivando estos arbolitos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El gran libro del bonsái

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las primeras semanas del cachorro

Las primeras semanas del cachorro

Por: Florence Desachy | Fecha: 2020

Las primeras semanas de vida del cachorro constituyen una etapa fundamental para su equilibrio futuro. Durante sus primeras semanas de vida, el cachorro depende de su madre o, en el caso de que lo hayamos adoptado, de nosotros. Descubra el despertar sensorial del cachorro, la fisiología, el desarrollo anatómico, la alimentación... Sepa cuáles son las primeras relaciones que debe establecer con el cachorro: el aseo, la lactancia, el vínculo madre-cachorro, el destete, el caso del cachorro huérfano... Conozca todas las etapas del desarrollo: el periodo neonatal, el periodo de transición, el periodo de socialización... Aprenda a desentrañar las pautas del comportamiento social del cachorro y de la comunicación con el entorno. Un libro imprescindible para que su perro sea feliz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Las primeras semanas del cachorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poda ornamental - Enciclopedia práctica

La poda ornamental - Enciclopedia práctica

Por: Anna Furlani Pedoja | Fecha: 2020

¿Quiere dar a los árboles, los arbustos y las plantas formas geométricas originales y embellecer así su jardín? Esto es posible gracias al arte de la poda ornamental, con el que podrá modelar los setos, realizar motivos decorativos, esculturas, entrelazados vegetales… Con esta completa obra podrá conocer todos los estilos de los jardines que han marcado una época. Además, la autora le ofrece todas las explicaciones para que el arte de la topiaria se convierta en una práctica asequible para usted. Así, conocerá los distintos tipos de poda (enrejado, escultura exenta, trenzado vegetal, pérgola, parterre…), las plantas más utilizadas, las técnicas de la poda (desmochado, pinzado de las yemas laterales y de las flores, esculturas con tallo leñoso...) y los cuidados habituales (riego, fertilización, acolchado, tratamientos fitosanitarios…). A partir de ahora, la poda ornamental ya no tendrá ningún secreto para usted. Descubrirá las posibilidades que le pueden ofrecer plantas como la hiedra, la lavanda, el laurel o el tejo, y cómo proporcionar la belleza y originalidad que desea a su jardín.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

La poda ornamental - Enciclopedia práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decorar el jardín ideas nuevas

Decorar el jardín ideas nuevas

Por: Pierrick Le Jardinier | Fecha: 2020

La forma de vivir el jardín evoluciona constantemente, al igual que la idea de «salón en el jardín»: años atrás hacía referencia a una mesa y cuatro sillas, pero hoy en día designa un espacio de intimidad y descanso, donde poder reencontrarse con uno mismo y aislarse del mundo exterior. El jardín se ha convertido en una estancia suplementaria de la casa, y requiere una atención especial. La evolución hacia este nuevo concepto de jardín se manifiesta en las muchas novedades que el autor nos presenta en esta obra, que van más allá de la simple mejora de las condiciones de trabajo del jardinero y se adentran en el terreno de la protección medioambiental. En esta obra encontrará todos los secretos para: - decorar el jardín según diferentes tendencias; - diseñar pérgolas, terrazas, porches, etc.; - amueblar esta nueva parte de la vivienda, respetando siempre el medio ambiente; - cuidar el jardín de una forma inteligente, innovadora y respetuosa; - crear un espacio sano y natural en donde descansar y evadirse; - producir su propia energía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Decorar el jardín ideas nuevas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los tomates - cultivo, cuidados y condejos prácticos

Los tomates - cultivo, cuidados y condejos prácticos

Por: Enrica Boffelli | Fecha: 2020

Originario de América del Sur, el tomate llegó a Europa con Cristóbal Colón. Al principio sólo se utilizó como planta ornamental, aunque pronto se destinó a la alimentación, sobre todo como condimento debido a su peculiar y fuerte sabor, y, más tarde, crudo en ensaladas, guarniciones y como decoración. En esta obra, encontrará la información necesaria para cultivar estas plantas en el jardín o la terraza, cuidarlas, recolectar los frutos, distinguir entre las diferentes variedades... Con esta completa guía, ilustrada con numerosos esquemas y fotografías, podrá descubrir un placer sencillo y barato: el cultivo del tomate.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Los tomates - cultivo, cuidados y condejos prácticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones