Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1281 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mosca

La mosca

Por: Gusti | Fecha: 2020

Esta investigación ofrece una mirada detallada sobre la práctica del grafiti y el arte urbano que el transeúnte ocasional, el ciudadano habitual o el seguidor consumado, perciben en diversos espacios de la polis bogotana. Inicialmente se abordan unos referentes universales que permiten ojear retrospectivamente los dos fenómenos, para contextualizar su presencia local y comprender como ha sido su desarrollo, el cual, le ha permitido postular a Bogotá como una de las principales ciudades en donde se gestan, con mayor fuerza, estas vías de comunicación urbana alternativa. Este documento presenta además, una caracterización de algunos de sus exponentes, en tanto constituyen solo una muestra de la enorme oferta, tanto en estilos visibles, intenciones comunicativas, como motivaciones temáticas y artífices que se observan en la ciudad. El trabajo investigativo enlaza algunas bases conceptuales sobre la experiencia estética y su recepción, e indaga a los espectadores sobre su visión frente a esta escena gráfica, que a través del tiempo, ha sido considerada contestataria y contracultural, encontrando polifonía en aquellos puntos de vista, debido a que hablar de grafiti y street art suscita pensamientos a favor, reticentes, pero rara vez indiferentes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Grafiti y street art, dos formas de mirar la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡De aquí somos!

¡De aquí somos!

Por: Valentina Palma García | Fecha: 2020

Partiendo de la convicción que la creación y la teoría teatral surgen del cuerpo y de la propia práctica, Génesis Teatro adopta la investigación-creación como el rumbo natural hacia el encuentro del conocimiento teatral, en la insaciable necesidad por descubrir y afianzar un lenguaje propio. Por lo tanto, desde la experimentación y la puesta en escena de la obra Madre Coraje de Bertolt Brecht, este colectivo, tomando como ejes lo trágico, el gestus, el antihéroe, la teatralidad y el desequilibrio, emprende esta indagación, en la cual lo trágico tiene un fuerte énfasis en lo dionisiaco, sustentado en la innata conexión existente entre la música y la danza. Esta investigación-creación permite vislumbrar la importancia de la confluencia de estas dos disciplinas, como lenguajes, herramientas y material en la construcción del gestus de esta antiheroína trágica, y de cómo su gestus, se nutre y se construye desde la danza, develando otros matices de su sino trágico, para los cuales la palabra no alcanza.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestus, Danza Y Palabra: Choque, Tensión, Confluencia Que Devela El Sino Trágico De Madre Coraje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuerpos, agua y emociones: cotidianidades de mujeres en el territorio intervenido por la represa hidroeléctrica El Quimbo, Huila, Colombia

Cuerpos, agua y emociones: cotidianidades de mujeres en el territorio intervenido por la represa hidroeléctrica El Quimbo, Huila, Colombia

Por: Linda Pamela Sánchez Torres | Fecha: 2020

Los Parques Nacionales Naturales son estrategias de conservación “in situ” de los ecosistemas estratégicos y son consideradas fundamentales para la preservación de la naturaleza. Pero además están sumidos en un territorio, que se concibe como una práctica cultural, pero con unas reglas condicionadas a las dinámicas institucionales que permean el accionar de los actores y establecen modelos de ocupación que pueden chocar con los objetivos de conservación. En esa medida, los discursos relacionados con los diseños institucionales en el marco de las áreas protegidas en Colombia, parten de la premisa de concebir el territorio desde lógicas de separación conceptual entre cultura y naturaleza, fundamentados en una racionalidad moderna, que ha sido base, para concebir la declaratoria de los Parques Nacionales Naturales en los territorios, desde una perspectiva de conservación estricta, sin darle participación a las comunidades históricamente asentadas. Esta visión impide la aplicación de reglas claras en torno no solo al cumplimiento de los objetivos de conservación y de desarrollo sostenible, sino que además no consulta con las distintas territorialidades, lo que conlleva a desconocer la complejidad en la gestión del manejo, la cultura de uso y las dinámicas de ocupación y tenencia de la tierra en estas áreas. Esta investigación busca analizar la condición actual del Parque Nacional Natural Tayrona, en términos de los conflictos tenencia de la tierra, manejo y cultura de uso y, partiendo del concepto de ontología política relacional, que facilita comprender el fenómeno para mostrar como luchas ontológicas de los grupos excluidos como los indígenas o campesinos, llevan a unas transiciones ecológicas y culturales, que son estrategias que pueden ser más eficientes y sostenibles para la conservación y el logro del bienestar, en la lógica de un territorio tan sensible como este, en el Caribe Colombiano.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión del manejo, uso y tenencia en el Parque Nacional Natural Tayrona. superando la conservación y el desarrollo sostenible desde la ontología política relacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de la siembra del huerto y del jardín

El arte de la siembra del huerto y del jardín

Por: Aldo Colombo | Fecha: 2020

En Colombia, como en el resto del mundo, la intervención del hombre sobre el medio ambiente, ha alterado diversos ecosistemas y con ello, a las dinámicas propias de fenómenos naturales, haciendo más vulnerables a las poblaciones humanas y a otras formas de vida, ante las ocurrencias de riesgos de desastres y conjuntamente el desarrollo de fenómenos naturales. Uno de los principales riesgos que afronta la ciudad de Bogotá Distrito Capital es la probabilidad de incendios forestales, los cuales en la mayoría de los casos, son generados por la acción humana, además de la baja capacidad de respuesta por parte de las entidades. Esta realidad que obliga a las instituciones y grupos sociales a cambiar el punto de vista disciplinar y generar un análisis interdisciplinar, desde una mirada holística y de participación acción, para mejorar el control y la respuesta a incendios forestales, contribuyendo, a la sostenibilidad del territorio. La Localidad de Sumapaz, está ubicada en el sur de Bogotá (coordenadas del punto central: 4° 15′ 36″ N, 74° 10′ 42″ W), con una extensión de 78.095 Has, de suelo rural a suburbano. En cuanto las coberturas vegetales presentan en su mayor extensión la vegetación de páramo y bosque alto andino, dando la importancia ecosistémica y de regulación hídrica de la región, servicios ambientales que alimentan la ciudad capital. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo explicar de manera sistemática los elementos socioambientales que inciden en la gestión local de riesgo en incendios forestales, con el fin de comprender y apropiar las realidades territoriales, así como también la generación y empoderamiento del conocimiento para sugerir una estrategia de prevención, atención y control de incendios forestales, localidad Sumapaz, Bogotá D.C. Para la metodología, se propuso un análisis de elementos socioambientales que influye en la generación de los incendios forestales y la identificación de actores claves para la gestión del riesgo, basado en el método Altadir de planificación participativa (Matus, 2007) para finalmente construir una estrategia para la reducción de eventos de incendios forestales y el mejoramiento del control y la respuesta de los incendios forestales. Como resultados se puede inferir la ocurrencia de un incendio forestal con probable extensión de 5773 ha, en un periodo de retorno de 5 años, una diferenciación climática en la zona con dos y un periodo seco, dependiendo del frente climático. Pese a ello, las principales causas de los incendios forestales en la localidad se dan por el uso del fuego por parte de las comunidades locales, debido a su falta de alternativas de manejo y de gestión del riesgo, acordes con las condiciones socioambientales, políticas, económicas y la ausencia de las instituciones. En cuanto a los actores clave, se reconoce a la alcaldía local de Sumapaz, las Juntas de acción Comunal y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, como las entidades de mayor influencia para el cumplimiento de los objetivos de gestión de riesgos en incendios forestales. También se evidencia la falta de presencia institucional dentro de la localidad. Teniendo en cuenta las particularidades territoriales de la Localidad, se propone un cambio de visión enfocado a la participación-acción social para el empoderamiento del riesgo, disminución de eventos y mejoramiento del control y la respuesta de los incendios forestales, en la localidad de Sumapaz, Bogotá, Colombia, a través de la búsqueda de alternativas de uso o mejoramiento de prácticas agropecuarias locales, procesos de mejoramiento del sistema de recolección de residuos, control y manejo de los visitantes en el parque Nacional Natural de Sumapaz, programas de educación ambiental y mejoramiento de las capacidades de respuesta, por medio de la instalación y adecuación de una estación de bomberos forestales, vigilancia permanente en épocas secas y puesto de observación. Como conclusiones, las acciones orientadas hacia la gestión de riesgos en incendios forestales, se constituye en un mecanismo sinérgico, que contribuye a revertir procesos de pérdida y de degradación de bosques y otras coberturas vegetales, presentes en la localidad de Sumapaz. Lo cual requiere de la participación activa de la localidad, desde los actores locales, hasta las instituciones distritales principalmente la presencia de todas las entidades que conforman la Comisión Distrital para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales - CDPMF para transcender desde un enfoque centrado en lo operativo, hacia un enfoque centrado en el conocimiento y la apropiación social. Donde la propia población de la localidad logre empoderarse y reconozca las problemáticas de su entorno.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de riesgo en incendios forestales, localidad Sumapaz, Bogotá D.C. Análisis para la construcción de estrategias de participación - acción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1000 plantas y flores para el jardín

1000 plantas y flores para el jardín

Por: Varios autores | Fecha: 2020

¿Desea transformar su jardín en un auténtico oasis? Esta obra le ayudará a responder las cuestiones y solucionar los problemas más habituales que pueden encontrar los jardineros principiantes. Gracias a los trucos y consejos que ofrece este libro y el ilustrativo DVD adjunto usted tendrá en su mano todas las armas necesarias para conseguir un jardín lleno de belleza y encanto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

1000 plantas y flores para el jardín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo salvar su jardín - SOS del jardinero

Cómo salvar su jardín - SOS del jardinero

Por: Claude Bureaux | Fecha: 2020

Esta obra, escrita por un maestro jardinero que ejerce su oficio con pasión desde hace más de 40 años, presenta todos los métodos para practicar una jardinería racional que favorezca un ambiente vigoroso y proporcione plantas sanas y bellas floraciones. Este libro, auténtica guía de «primeros auxilios» para los jardineros aficionados, le ofrece los consejos generales para un correcto mantenimiento de su jardín o balcón, así como numerosas fichas detalladas que le enseñarán a reconocer enfermedades y parásitos y a luchar con eficacia contra su difusión. Gracias a los útiles consejos de Claude Bureaux, sus plantas se mantendrán sanas, productivas y hermosas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Cómo salvar su jardín - SOS del jardinero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo cuidar a su perro

Cómo cuidar a su perro

Por: G.; Rozzoni Falsina | Fecha: 2020

En la actualidad, los animales domésticos son cuidados y tratados correctamente; además, son muy apreciados por el hombre. Por ello, el perro ocupa un lugar destacado y su amo se preocupa tanto por su salud como por la de cualquier otro miembro de la familia. Prueba de ello son las numerosas clínicas veterinarias que prosperan por todas partes. Aún así, continúa habiendo muchas personas que administran a sus perros tratamientos inadecuados. Esta obra le informará y ayudará a solucionar los problemas de salud que puedan tener estos animales. Un perro, ya sea grande o pequeño, joven o mayor, requiere cuidados que sólo su amo puede aportarle. Aunque, en ocasiones, para ayudar a su animal de compañía y mejorar su salud son necesarios ciertos conocimientos. Gracias a esta obra usted aprenderá todo sobre las vacunas, los síntomas, tratamientos, prevención de enfermedades víricas, bacterianas, parasitarias internas, parásitos externos, fracturas, vendajes…, así como información y trucos sobre cómo administrar un medicamento o curar una picadura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Cómo cuidar a su perro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mantis religiosa y los insectos palo

La mantis religiosa y los insectos palo

Por: Francesco Tomasinelli | Fecha: 2020

Las mantis religiosas, dotadas de unas temibles patas captoras, dejan pocas oportunidades a sus presas. Campeones del camuflaje, los insectos palo, por su lado, son capaces de parecer un trozo de madera, una corteza, una hoja o, incluso, aparentar que están muertos quedándose tumbados bajo el sol. Con esta obra, descubrirá la diversidad de mantis religiosas e insectos palo de todo el mundo, sus costumbres, a veces sorprendentes, su alimentación, su forma de reproducción, así como todos los consejos prácticos para convivir lo mejor posible en el jardín con ellos o criar algunos especímenes exóticos en un terrario. Gracias a las fichas técnicas, descubrirá las especies de las mantis y de los insectos palo más comunes en el mundo. Además, aprenderá a conocerlos mejor en su medio natural y a salir a su encuentro para poder descubrirlos durante excursiones o viajes. Un libro lleno de numerosas fotografías y magníficas ilustraciones que encantarán a los amantes de estos animales, así como a los neófitos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

La mantis religiosa y los insectos palo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran libro de los cactus y otras plantas crasas

El gran libro de los cactus y otras plantas crasas

Por: Carme Farré Arana | Fecha: 2020

Esta obra, ilustrada en color, facilita a los amantes de los cactus y las plantas crasas toda la información necesaria sobre los cuidados que requieren para crecer y desarrollarse en perfectas condiciones (temperatura, iluminación, riego, substrato y abonos más adecuados...). Podrá conocer cuáles son los sistemas de reproducción más convenientes para sus cactus (por semillas, por esquejes, por división de las matas, por hijuelos...), y qué enfermedades, plagas y trastornos fisiológicos y ambientales los acechan. Así mismo, se facilitan consejos y ejemplos para realizar las más exquisitas composiciones utilizando cactus y plantas crasas, tanto en jardines como en espacios interiores, terrazas, patios o balcones. La obra incluye fichas de más de 50 especies, además de un completo anexo donde, entre otras cosas, se facilitan direcciones de jardines que se pueden visitar y una selección de las especies más adecuadas para cada caso (para principiantes, para coleccionistas, para cubrir grandes superficies, etc.)
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El gran libro de los cactus y otras plantas crasas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enciclopedia de los perros de caza

Enciclopedia de los perros de caza

Por: Claudio De Giuliani | Fecha: 2020

La emoción que proporciona al cazador el momento en que el pointer muestra la presa o el espectáculo ofrecido por un perro especialista en pequeña montería son sensaciones incom-parables para todos los que han tenido la oportunidad de experimentarlas. Colaborador indispensable del cazador, el perro de caza debe ser, no obstante, educado y adiestrado adecuadamente, y recibir las atenciones y cuidados oportunos por parte de su amo. Esta enciclopedia es una auténtica guía para el cazador y su compañero canino, que presenta las razas de perros de caza (terriers; bassets; perros de muestra, de cobro, de busca, de agua…), su historia, el estándar, las características cinegéticas, los puntos fuertes de su carácter... Además, dedica un apartado a los cachorros, tratando temas como la educación, la salud y la alimentación, facilita consejos básicos para su adiestramiento y ejercicios específicos para la caza. Una guía práctica para los cazadores y los apasionados de los perros de caza, que le ayudará a desarrollar una relación perfecta con su perro, fiel compañero de aventuras y colaborador indispensable en todas las partidas de caza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Enciclopedia de los perros de caza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones