Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 975 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Huella territorial del hidroextractivismo en México: análisis territorial y genético estructural sobre el conflicto socioambiental por el Proyecto Integral Morelos

Huella territorial del hidroextractivismo en México: análisis territorial y genético estructural sobre el conflicto socioambiental por el Proyecto Integral Morelos

Por: Josemanuel Luna-Nemecio | Fecha: 02/06/2023

Las prácticas extractivistas han creado riesgos ambientales y sanitarios en México. Esta inves­tigación abordó el problema del conflicto socioambiental generado por las megainfraestructu­ras del Proyecto Integral Morelos (pim). Se realizó un estudio territorial de tipo exploratorio, genético-estructural e histórico soportado en fuentes de información primarias y secundarias. Los resultados obtenidos fueron: reconstrucción histórica y cronológica de la producción social del conflicto por el agua en Morelos generada por las prácticas agroextractivistas vinculadas al pim; identificación de las afectaciones socioambientales actuales y latentes de las actividades y procesos socioeconómicos y político-administrativos por la extracción intensiva de agua en Morelos, y se identificó a los actores y las relaciones de poder que se entretejieron en el marco del pim. En conclusión, el estudio demostró cómo el pim se caracteriza por la extracción y contaminación intensiva de los recursos hídricos de Morelos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Huella territorial del hidroextractivismo en México: análisis territorial y genético estructural sobre el conflicto socioambiental por el Proyecto Integral Morelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rescate en el Jurásico

Rescate en el Jurásico

Por: Rodrigo Cea | Fecha: 01/01/2022

Es medianoche en el museo cuando Bartolomé envía por error al pasado a su tortuga Clementina. De inmediato, el paleontólogo comienza a trabajar en una máquina del tiempo para viajar al período Jurásico y rescatar a su mascota. Bartolomé emprende una aventura que lo llevará por todo Chile, encontrándose con Mosasaurios, Titanosaurios y otros animales prehistóricos.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Rescate en el Jurásico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especies carismáticas y de interés para el turismo y conservación en la cuenca del Río Claro, Antioquia

Especies carismáticas y de interés para el turismo y conservación en la cuenca del Río Claro, Antioquia

Por: Laura Nova León | Fecha: 01/01/2021

Cada vez más, las comunidades se empoderan de los valores naturales que encuentran en sus territorios. Los ejercicios de apropiación social del conocimiento permiten entablar un diálogo de saberes entre los especialistas de los diferentes grupos biológicos y los actores locales. En estos diálogos, la biodiversidad emerge como un activo biocultural y un patrimonio para quienes habitan los territorios. El proyecto Huella Viva, en Río Claro, ha estado cargado de diálogos entre múltiples actores, que han permitido llegar a productos de apropiación, como este catálogo de especies carismáticas y de interés para la cuenca. Este tipo de publicaciones, además de fortalecer los procesos de gestión y apropiación de las comunidades, se espera se constituyan en una herramienta valiosa para la gestión de su territorio. Como ejemplos de su uso tendríamos, desde el desarrollo de ejercicios de planificación de sus predios, que se traduzcan en acuerdos concretos de conservación de los mismos, hasta iniciativas de turismo de naturaleza, que permitan mejorar sus ingresos. Desde el Instituto Humboldt queremos acercarnos cada vez más a las comunidades con los productos de comunicación que desarrollamos en alianza con los diferentes aliados, y estamos convencidos de que el proceso Huella Viva en la cuenca del río Claro, es uno de los más emblemáticos para el Instituto en la actualidad, por el grado de apropiación social que ha tenido por parte de las comunidades.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Especies carismáticas y de interés para el turismo y conservación en la cuenca del Río Claro, Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Humanimal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Importancia de la alimentación en el sistema productivo del cuy

Importancia de la alimentación en el sistema productivo del cuy

Por: Juan Leonardo Cardona Iglesias | Fecha: 01/01/2020

Esta cartilla recopila información acerca de la nutrición y alimentación de los cuyes, según su etapa fisiológica, y proporciona ideas sobre el uso de recursos alimenticios que permitan a los productores cuyícolas de Colombia, y de otros países de la región, mejorar la alimentación e incrementar la productividad y competitividad de sus sistemas.
Fuente: Agrosavia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Importancia de la alimentación en el sistema productivo del cuy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Numeroso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Río de colores

Río de colores

Por: Amalia Satizábal | Fecha: 01/01/2020

Rogelio Páramo, un oso de anteojos que no hace más que trabajar, sale de la ciudad con su familia para ir a conocer un paraje natural de Colombia que, dicen, es mágico: Caño Cristales, uno de los parques nacionales más hermosos y más frágiles del país. Tras un viaje de aventura en el que conocerán a seres de otros mundos, y luego de sortear un incidente, las coloridas aguas del místico río cambiarán para siempre la vida de esta familia de osos, en especial la de Rogelio. Una historia para honrar nuestros lugares de origen. Ideal para leer en familia, en la biblioteca o en el salón con los más pequeños.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Río de colores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El vuelo de las jorobadas

El vuelo de las jorobadas

Por: Juliana Muñoz Toro y Dipacho | Fecha: 01/01/2020

Este libro es un viaje de la Antártida al Pacífico colombiano, un libro informativo e ilustrado que narra la ruta migratoria de las ballenas jorobadas y la magia y los misterios de su vida. Un recorrido poético y emotivo en homenaje a la biodiversidad colombiana, y a su vez, un libro dedicado a estas enormes viajeras que migran todos los años al Pacífico para reproducirse y dar vida a sus crías.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales
  • Otros

Compartir este contenido

El vuelo de las jorobadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Tiburón Kanishka

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones