Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1308 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cuentos de Grimm

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hamamelis, Miosotis y el señor Sorpresa

Hamamelis, Miosotis y el señor Sorpresa

Por: Ivar Da Coll | Fecha: 2014

Hamamelis y Miosotis son muy buenos amigos. Se visitan mutuamente y siempre toman cacao caliente o leche azucarada. Pero esta vez, ambos tienen muy buenas razones para estar tristes: las pantuflas de Miosotis, de tan viejas, tienen huecos; y a la taza de Hamamelis, de tan vieja, se le rompió una oreja. Sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que ambos se lleven una gran sorpresa.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales
  • Otros

Compartir este contenido

Hamamelis, Miosotis y el señor Sorpresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la geología

Introducción a la geología

Por: Martín H. Iriondo | Fecha: 2014

Esta segunda edición de Editorial Brujas -cuarta publicación del autor- pone al alcance de los estudiantes de Geología, y del público en general interesado en las Ciencias Naturales, los últimos avances de esta ciencia de manera fácil y sencilla. Introducción a la Geología es un texto universitario y también de divulgación. Como libro de divulgación puede ser leído por cualquier persona con estudios secundarios realizados y sin conocimientos previos de ninguna clase sobre Geología. Cada palabra técnica que se emplea es explicada en términos sencillos. El nivel de conocimiento que alcanza cada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Introducción a la geología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Especies Minerales de la República Argentina descubiertas entre 1828 y 2014

Las Especies Minerales de la República Argentina descubiertas entre 1828 y 2014

Por: Milka K. de Brodtkorb | Fecha: 2014

"En un lapso de 186 años se han descubierto en Argentina 45 minerales nuevos a nivel mundial, siendo el primero de ellos la mendozita en 1828. Algunos continúan siendo excepcionalmente raros, mientras que otros (como la descloizita) fueron encontrados posteriormente en numerosas localidades, incluso formando masas de valor industrial. Esta obra reúne las características físicas, químicas y ópticas de estas fases, junto con una reseña de los acontecimientos que rodearon su descubrimiento y descripción, y la derivación de sus nombres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Las Especies Minerales de la República Argentina descubiertas entre 1828 y 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nacimiento de la bioética

El nacimiento de la bioética

Por: Diego José García Capilla | Fecha: 2014

En este libro, el autor realiza una genealogía de la disciplina, desarrollando los principales fenómenos históricos implicados en el nacimiento de la bioética. Los factores que han contribuido a la existencia de la bioética son: la crisis del paternalismo médico, la autonomía en la gestión de los valores de la vida, la medicina en el del Estado de bienestar y, por último, los conceptos de riesgo y responsabilidad antes las nuevas tecnologías médicas y las biotecnologías. En cada capítulo aparece una constelación de conceptos, cuyo resultado final es el nacimiento de la bioética, en una doble e inseparable vertiente, tanto como disciplina como en forma de comités institucionales de consulta y/o decisión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El nacimiento de la bioética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bioquímica

Bioquímica

Por: Adriana Lozano | Fecha: 2014

Actualmente la educación superior, dentro del contexto de la globalización, se está orientando hacia el sistema de créditos en el que el trabajo autónomoe independiente del alumno es un aspecto fundamental para la formaciónacadémica y profesional. De acuerdo con lo anterior, las docentes de bioquímica del Departamentode Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de laUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, diseñaron este cuadernillo paraapoyar el trabajo independiente de los estudiantes de programas de educaciónsuperior en cuyo currículo se encuentre la asignatura de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Bioquímica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desayuno, comida y cena: ¡dinosaurios en cadena!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Etología: la ciencia del comportamiento animal

Etología: la ciencia del comportamiento animal

Por: Sònia Sànchez López | Fecha: 2014

Des de tiempos remotos los humanos han observado el comportamiento animal, primero para sobrevivir, luego para cazarlos y después para domesticarlos. Hoy en día, en el mundo natural y urbano en el que vivimos ¿quién no ha visto un ave alzar sus coloridas alas y aletearlas vigorosamente hacia una hembra, o a una ardilla comiendo semillas? Por un motivo u otro, los seres humanos han estado y siguen interesados en la conducta animal. La etología, la ciencia que estudia el comportamiento animal, permite aproximarnos de una perspectiva sistemática a responder cuáles son las causas inmediatas (mecanismos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Etología: la ciencia del comportamiento animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biodiversidad Caribe y servicios ecosostémicos

Biodiversidad Caribe y servicios ecosostémicos

Por: Juanita Aldana Dominguez | Fecha: 2014

Este libro está dirigido a investigadores y estudiantes interesados en los temas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, interacciones entre la sociedad y la naturaleza, servicios de los ecosistemas y desarrollo sostenible. Recoge las memorias de III Simposio de Biodiversidad Caribe, evento organizado por el Departamento de Química y Biología de la Universidad del Norte, el Instituto Alexander Von Humboldt, la Fundación Proyecto Tití, la Fundación Ecosistemas Secos de Colombia y la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, con el apoyo del Instituto para Desarrollo Sostenible de la Universidad del Norte y el programa Uninorte en Verano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Biodiversidad Caribe y servicios ecosostémicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre microbios y humanos : notas breves sobre la extraña relación que han mantenido los microorganismos y los seres humanos a lo largo de la historia

Sobre microbios y humanos : notas breves sobre la extraña relación que han mantenido los microorganismos y los seres humanos a lo largo de la historia

Por: Mario L. Vilaró | Fecha: 2014

Continuando con la temática de mis libros anteriores, en esta oportunidad se intenta abordar la problemática de esas historias en las que, tanto microbios como humanos, sostienen una relación mucho más estrecha de lo que el hombre está dispuesto a aceptar, aunque se esmere en avanzar hacia el conocimiento de los tantos secretos que atesoran los microorganismos. Los microbios son los primeros seres vivos con los que tenemos contacto al nacer y serán los últimos en acompañarnos cuando dejemos este mundo. Mal que nos pese tenemos que aceptarlo. Como en cualquier relación que se precie de tal, no todo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Sobre microbios y humanos : notas breves sobre la extraña relación que han mantenido los microorganismos y los seres humanos a lo largo de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones