Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1308 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los sótanos del Universo

Los sótanos del Universo

Por: Juan Arana | Fecha: 2012

"Hay problemas ubicados en las fronteras que separan las disciplinas histórica y socialmente reconocidas. Están condenados a ser abordados, casi siempre, desde ópticas parciales y recíprocamente incompatibles. La determinación natural es uno de ellos. ¿Por qué el mundo es como es? ¿Por qué se originó de una forma y no de otra? ¿Qué dirección sigue su evolución? ¿Podría haber sido todo de otra manera? Tanto los filósofos como los científicos han hecho muchas propuestas para responder a estas preguntas. Barajan los conceptos de causa, ley, azar, simetría, fin, contingencia, necesidad, emergencia, reducción, complejidad, determinismo, indeterminismo y otros más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Los sótanos del Universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evolución y complejidad

Evolución y complejidad

Por: Jordi Bascompte Sacrets | Fecha: 2012

Las especies evolucionan, cambian con el paso del tiempo, y esto fue observado y argumentado por Charles Darwin. Lo que tiene en sus manos es una obra que intenta integrar dos grandes visiones de la evolución que a menudo se presentan como opuestas. Por un lado, la visión que enfatiza la contingencia, los accidentes congelados y la irreversibilidad, y que establece una ciencia eminentemente histórica. Por otro lado, la visión más racional, basada en la comprensión de los procesos de autoorganización similares a los de otros sistemas físicos lejanos del equilibrio termodinámico, y que establece una ciencia estructuralista. El resultado es una visión más rica y plural del fenómeno evolutivo, en la que se ponen de manifiesto los paradigmas clásicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Evolución y complejidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo estudiar anatomía

Cómo estudiar anatomía

Por: Emilio Martínez Marrero | Fecha: 2012

La anatomía es una de las asignaturas que más mortalidad académica genera en los primeros semestres de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ofrecer unos consejos para aprenderla vale la pena. Este texto presenta una síntesis acerca de cómo, a lo largo de la historia de la humanidad, se ha enseñado la anatomía y cómo se ha aprendido la misma, cuáles son las principales estrategias didácticas que se emplean para su enseñanza y cómo se enfocan las mismas partiendo de los estilos de aprendizaje de cada uno. Se espera que con este texto el estudiante establezca su estilo de aprendizaje...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Cómo estudiar anatomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  I Congreso ibérico de sistemática animal

I Congreso ibérico de sistemática animal

Por: María Teresa Aguado Molina | Fecha: 2012

Se trata de una recopilación de las conferencias que tuvieron lugar durante los días 17, 18 y 19 de Enero de 2012 en Primer Congreso Ibérico de Sistemática Animal celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid. Un foro cuya finalidad es la presentación, intercambio y discusión de resultados científicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

I Congreso ibérico de sistemática animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas

Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas

Por: Rosa Vrigina Ocaña | Fecha: 01/02/2012

En el ámbito urbano una de las principales fuentes contaminantes del ambiente son los vehículos automotores. Una estrategia para reducir el número de los vehículos en circulación y frenar el deterioro ambiental es el mejoramiento del sistema de transporte público y estimular su uso. Para hacer atractivo el empleo del transporte público en Caracas es indispensable hacer cambios importantes en este. Se propone la implantación de un sistema de Bus Rapid Transit (BRT) que responda a los deseos de movilización de la población expresados en la Encuesta de Movilidad de 2005. En dicha ropuesta, las líneas de la red de transporte masivo existente constituirían rutas troncales del sistema más importantes; el BRT contemplaría la operación de estas rutas a lo largo del eje este-oeste de la iudad y de los principales corredores viales de los valles secundarios localizados al suroeste y sureste de Caracas; y las rutas alimentadoras operarían desde distintos sectores hacia las rutas troncales. La estimación del impacto ambi  tal derivado de la implantación del sistema propuesto, calculado solo con base en la sustitución de unidades minibús por autobuses en los principales corredores, señala ahorros sustanciales en consumo de espacio y de combustible; una disminución moderada del ruido; y reducciones de las emisiones de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos (HC).
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  10 maneras de esconder un rinoceronte

10 maneras de esconder un rinoceronte

Por: Liza Porcelli Piussi | Fecha: 2013

A veces, en la calle, te encontrás con un gato o un perrito perdido y sin hogar. Y a veces, te encontrás con un rinoceronte. Uno de verdad, con todas las letras y todos los kilos. Y si lo acariciás y le das un poco de pasto, seguro que enseguida te encariñas y querés adoptarlo. Pero sabé que no es tarea fácil. Primero vas a tener que convencer a tus padres. Y para eso, para charlar en familia, hay que esperar el mejor momento. Mientras tanto, no te queda otra que esconder al rinoceronte. Y aunque no lo creas, esconderlo puede ser más fácil que convencer a tus padres de que vos vas a ocuparte de cuidarlo.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

10 maneras de esconder un rinoceronte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tucán y el pájaro carpintero

El tucán y el pájaro carpintero

Por: Vicente Makuritofe | Fecha: 2013

En la profundidad de la selva amazónica el tucán y el pájaro carpintero se hacen amigos para siempre y nos muestran que la verdadera amistad está basada en la generosidad y la cooperación. Un hermoso libro narrado por el reconocido conocedor indígena uitoto Vicente Makuritofe e ilustrado a todo color por su nieto Confucio Hernández Makuritofe.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia oral
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El tucán y el pájaro carpintero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentan que cuentan que les contaron

Cuentan que cuentan que les contaron

Por: Olga Drennen | Fecha: 2013

Cuentan que cuentan que les contaron es una ventana abierta a las historias de tradición oral. Presenta paratextos en los que aparecen distintos tipos de textos (literario, informativo, instructivo, epistolar, etc.), que agregan informaciones relacionadas con el tema, la cultura, los personajes o la historia de los pueblos originarios que aparecen en este ejemplar, con el propósito de enriquecer la comprensión lectora. En este libro, a veces con humor y otras, con imágenes poéticas, Olga Drennen recrea leyendas de toda la Argentina y América Latina. El ilustrador Patricio Oliver da vida a estos relatos con un estilo propio y único.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Mitos y leyendas
  • Ciencias naturales
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentan que cuentan que les contaron

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kiwala conoce el mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuando las panteras no eran negras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones