Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 910 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Capacitación a pequeños ganaderos :no. 3

Capacitación a pequeños ganaderos :no. 3

Por: P. Rebellón | Fecha: 2018

Cartilla informativa que ha sido preparada para personas que trabajan en fincas ganaderas y que contiene un resumen de las situaciones que tienen que ver con la salud animal. La unidad 1, informa sobre la forma correcta de tomar muestras (órganos, sangre heces y otros fluidos) para ser enviadas y analizadas en el laboratorio de diagnóstico veterinario, a fin de determinar con mayor precisión la causa de un problema sanitario. La unidad 2, trata sobre los parásitos internos, externos y las enfermedades más comunes del ganado, en nuestro medio. La unidad 3, describe la forma como deben administrarse los medicamentos. La unidad 4, intenta presentar una clasificación de los medicamentos de mayor uso en ganadería. La unidad 5, recomienda los planes sanitarios que deben ejecutarse con todos los animales domésticos de la finca y la unidad 6, da una serie de normas prácticas que deben aplicarse en toda finca para mantener una buena salud de los animales
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Capacitación a pequeños ganaderos :no. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Servicios ecosistémicos, provisión y regulación hídrica en los páramos. Hojas de ruta

Servicios ecosistémicos, provisión y regulación hídrica en los páramos. Hojas de ruta

Por: Margarita Nieto | Fecha: 2016

Esperamos que estas Hojas de ruta se conviertan en buenas compañeras en los recorridos por las montañas del país para todos aquellos que, como nosotros, han sentido la necesidad de salirse de los cajones para poder contar historias relevantes, historias que ayuden a cuidar esas joyas que son los páramos colombianos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Servicios ecosistémicos, provisión y regulación hídrica en los páramos. Hojas de ruta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia de la política de gestión integral del recurso hídrico sobre la calidad del agua de la cuenca alta del río Bogotá

Influencia de la política de gestión integral del recurso hídrico sobre la calidad del agua de la cuenca alta del río Bogotá

Por: Daissy Milena Díaz Casallas | Fecha: 2019

Esta investigación presenta un análisis del impacto que ha tenido la Política Nacional de Gestión Integral sobre el Recurso Hídrico, sintetiza el estado, presión, respuesta e impacto que ha tenido sobre la cuenca alta del río Bogotá. Inicialmente se establece un marco de referencia en cuanto a la calidad del agua del río, realizando un análisis multi-temporal 2008-2017 a partir del índice de calidad del agua ICA establecido para Colombia por el Ideam, posteriormente se determina y jerarquiza los problemas ambientales asociados a la calidad del agua, finalmente a partir de una matriz de compatibilidad se identifican los posibles conflictos entre los objetivos de la política y los problemas del río Bogotá. Se concluye de forma general que, con el fin de dar solución a los problemas ambientales, se han visto involucradas todas las ramas del poder público del estado colombiano, quienes en marco de sus obligaciones legales, desde las diferentes instancias han desarrollado una serie de instrumentos velando por la mejora de la calidad del agua y con ello en garantizar la oferta de agua dulce para los ciudadanos, a pesar de ello, aun está presente una desarticulación institucional que permita el cumplimiento de los objetivos planteados en las políticas promulgadas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Influencia de la política de gestión integral del recurso hídrico sobre la calidad del agua de la cuenca alta del río Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sistema de monitoreo participativo SMP en Fúquene

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kiwala, la llama de cobre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡ÑAM!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cóndor y las Estrellas: Cuento del Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Animales del desierto

Animales del desierto

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Unidad de Educación Superior | Fecha: 2014

Este libro fue tomando forma a través del trabajo de reflexión y sistematización que desarrollaron en conjunto la Secretaría de Educación Distrital (SED), el Instituto de Investigación en Educación (IIE) de la Universidad Nacional, y 114 docentes de treinta y un colegios oficiales, a través de un Seminario desarrollado durante el año 2005 en el marco del proyecto Educación para Jóvenes y Adultos ligada a la Cultura del Trabajo y a la Educación Superior y del componente Cultura para el Trabajo. Es el resultado de un juicioso trabajo de reflexión conjunta y debate conceptual a la luz de la experiencia y conocimiento de los docentes, los lineamientos y el aporte conceptual y metodológico del IIE, y la orientación técnica de la Unidad de Educación Superior de la SED. La participación de cada uno de estos actores fue fundamental para esta producción, y es por tanto, una muestra ejemplar de cómo pueden dialogar y trabajar en conjunto la experiencia académica y pedagógica de los profesores, el conocimiento intelectual acumulado de la Universidad y la esfera política de quienes diseñan los lineamientos con los que se rige la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cultura para el trabajo en la educación media de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cultura para el trabajo en la educación media de Bogotá

La cultura para el trabajo en la educación media de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Unidad de Educación Superior | Fecha: 2014

Este libro fue tomando forma a través del trabajo de reflexión y sistematización que desarrollaron en conjunto la Secretaría de Educación Distrital (SED), el Instituto de Investigación en Educación (IIE) de la Universidad Nacional, y 114 docentes de treinta y un colegios oficiales, a través de un Seminario desarrollado durante el año 2005 en el marco del proyecto Educación para Jóvenes y Adultos ligada a la Cultura del Trabajo y a la Educación Superior y del componente Cultura para el Trabajo. Es el resultado de un juicioso trabajo de reflexión conjunta y debate conceptual a la luz de la experiencia y conocimiento de los docentes, los lineamientos y el aporte conceptual y metodológico del IIE, y la orientación técnica de la Unidad de Educación Superior de la SED. La participación de cada uno de estos actores fue fundamental para esta producción, y es por tanto, una muestra ejemplar de cómo pueden dialogar y trabajar en conjunto la experiencia académica y pedagógica de los profesores, el conocimiento intelectual acumulado de la Universidad y la esfera política de quienes diseñan los lineamientos con los que se rige la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cultura para el trabajo en la educación media de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor animal

Amor animal

Por: Ángeles Quinteros | Fecha: 2019

Nos abrazamos, besamos y acurrucamos cuando estamos enamorados. Queremos estar siempre cerca de quien nos gusta y hasta le hacemos regalos a esa persona tan especial. Todo esto también cuenta para los animales, ¡pero no solo eso! Ellos, además, tienen un sinfín de extraños comportamientos que te dejarán boquiabierto: persecuciones, trompazos, coreografías y triquiñuelas son solo algunas de las cosas que los animales hacen para cortejar a sus parejas y lograr quedarse con ellas. Después de leer este libro, probablemente te preguntarás si acaso todo vale en el juego del amor. ¡Así que prepárate y descubre cómo conquistan los animales!
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Amor animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones