Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 975 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Por: Gloria Amparo Rodríguez | Fecha: 01/01/2006

Esta obra responde a un momento histórico de gran importancia, por supuesto, no pudo ser más oportuno. Colombia celebró en el año 2006 los quince años de al promulgación de su Constitución Política y los cambios trascendentales surgidos a partir de su aplicación han sido prolíficos. Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdadera constitución ecológica. De igual forma la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario conmemora los diez años de la creación de la especialización en Derecho Ambiental y tal coincidencia histórica fue una motivación adicional para proponer la realización de un análisis de la evolución normativa surtida en este decenio, una evaluación de la gestión ambiental colombiana y de sus distintos impactos en una sociedad que cuenta hoy en día con herramientas constitucionales y legales para la defensa de sus derechos e intereses colectivos.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Servicios ecosistémicos, provisión y regulación hídrica en los páramos. Hojas de ruta

Servicios ecosistémicos, provisión y regulación hídrica en los páramos. Hojas de ruta

Por: Luisa Fernanda Cardona | Fecha: 01/01/2016

Esperamos que estas Hojas de ruta se conviertan en buenas compañeras en los recorridos por las montañas del país para todos aquellos que, como nosotros, han sentido la necesidad de salirse de los cajones para poder contar historias relevantes, historias que ayuden a cuidar esas joyas que son los páramos colombianos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Servicios ecosistémicos, provisión y regulación hídrica en los páramos. Hojas de ruta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuerpo de agua paramuno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de Acción en Biodiversidad 2006-2030 Nariño. Propuesta Técnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sistema de monitoreo participativo SMP en Fúquene

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especies carismáticas y de interés para el turismo y conservación en la cuenca del Río Claro, Antioquia

Especies carismáticas y de interés para el turismo y conservación en la cuenca del Río Claro, Antioquia

Por: Nelsy Niño Rodríguez | Fecha: 01/01/2021

Cada vez más, las comunidades se empoderan de los valores naturales que encuentran en sus territorios. Los ejercicios de apropiación social del conocimiento permiten entablar un diálogo de saberes entre los especialistas de los diferentes grupos biológicos y los actores locales. En estos diálogos, la biodiversidad emerge como un activo biocultural y un patrimonio para quienes habitan los territorios. El proyecto Huella Viva, en Río Claro, ha estado cargado de diálogos entre múltiples actores, que han permitido llegar a productos de apropiación, como este catálogo de especies carismáticas y de interés para la cuenca. Este tipo de publicaciones, además de fortalecer los procesos de gestión y apropiación de las comunidades, se espera se constituyan en una herramienta valiosa para la gestión de su territorio. Como ejemplos de su uso tendríamos, desde el desarrollo de ejercicios de planificación de sus predios, que se traduzcan en acuerdos concretos de conservación de los mismos, hasta iniciativas de turismo de naturaleza, que permitan mejorar sus ingresos. Desde el Instituto Humboldt queremos acercarnos cada vez más a las comunidades con los productos de comunicación que desarrollamos en alianza con los diferentes aliados, y estamos convencidos de que el proceso Huella Viva en la cuenca del río Claro, es uno de los más emblemáticos para el Instituto en la actualidad, por el grado de apropiación social que ha tenido por parte de las comunidades.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Especies carismáticas y de interés para el turismo y conservación en la cuenca del Río Claro, Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paisaje en la laguna de la Cocha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Río Ñambí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bosque pluvial premontano y río Ñambí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones