Por:
|
Fecha:
09/12/1903
EPOCA I1-Año III República de Colombia, Bogotá, miérroles 9 de Diciembre de 1903 Número 299
==-
Primer Director. ).rojlletario EL ESCUDO NACIONAL
D. EUCLIDES DE ANGULO r::' \~ PROTEGIDO POR EL sAGRADO
~~ S FAYAD UE"UM·i
" . ';:; CORAZÓN DE JESÚS
Segundo 1)jrector y Allmil1istl·ntlol· f~ • n n ANU~ ~~) Bellísimas placas para las
EUCLIDES DE ANGULO B. ~~ PARIS CAR7AGEN.A ¡-lOND.-1 nOGO I / f ~~ ~ai~a~~t!o~ $C'cl~ó5Ii~~sia eb~~
~.'.. .\ TicnclI pefllJanentcmelJte en su almacén de la I~ Calle Re:!l. ntÍil1cr Ji · ~ 4) Y ~ ~ ? ~,.a¡ l · ~llrti(1\, d ~ .~
(,ONDICIONES: r(; IllCrC'allCJaS extranjeras, que venden a, IJr.ecl os muy bdJ.O S ~()r mayor y iJ J r :nt: !I\Jr. .l¡.':,.'~ cina de aEL' COLOMBIANO,
1 . 1 .. l Con motivo de fener ca as cstabl ecirlas en PMí~. (;.Ir~ · l:~\! n f I{ 1'1 j l. ~J..l '; I ! ; , li.·: ;,. ·r'· l:l[.;S ven- \;, carrera 7 numeros 19'':> y Este ueriódico se da á a CIl'CU aClOn os i\ J • , . J
..>. las ml.efr co1 e s y sa'b a d os. (.'/ taJ'as en sus precios á su nLlmerosa cliel1tt:lél. l\:;1¡ 195.
Valor de la serie de 20 números.$ 40 ij .::>e ocupa ta !nhién de la compra y veilt;l 'h! letra1i '-'00re el- \~'(t" ri"r, ( ¡I'\) y plata a.lloll::!daJos y frutos \~ __________ '>uscripci .... nes para fuera de Bo- f:t de exportación. '~ LA AFJOR y MÁS BARATA
go~';;;~r·e·~;~it~-~i d¡~ d~ ~';-s-~l¡cia: 4~ ~~ ::i:::;~i~:'.,.~&.".:1u;",¡-!.;~.~~~~:;1;:,~~"'. :;~~~ .±:;::.;:;,~~~::; ... (~~-:;1:¡dl:~.~.-.~.:...;:,~~~ ~~~
:'1 úmero atrasado_ - •. - . - - - - -. - - - 4 M,¡r OI ü ~ 1N A
~~~:~~Ol~~~¡~~~:~~~~~~:~:~~ ~ :~: :BANCO ~'? 1. !~(t¡1rJr'f.¡~;1;:A:~~¡
OtL MUNDO
~;~;;l~s~Ji~~!~:~ii~~~i,:·-e~t~:~e~ ~ ~~ para fami~as . Bogota, carrera r numeroso 516 v 528 (3~ Calle Re?l) :! ~11i>:JI~fi:íliD. I
ccntímetrolineal.--. - ----.-.--- .. 2 -- APA :,TADO DE CORREOs431 !i~,Q5Q5·.~., !R )f S1!;"" )~-.J'iTERA,.R .A.~t{:¡., 11
111 11/?jCTAURl ~OR·. Contratado un aviso por número determi- "" ~ L U f\ U
nado de veces no se devolverá suma alguna D " bl 1 f U N ()' . ~ :~~.cuando s; ordene suspender su publica- IreCClón por ca e y por te é:!'fa o: " \:; Se publica dos veces al mps ~ D P .[ ,l CA I liD
Dirección. telegráfica, COLO.MBIANo,. .. . DES PA e HO ti ~ Publicará las obras má::: ,~ ~ L,~ ' U L Toda' COrTéspondencia relatl\'a al penodí- "":i>
co debe dirigirse al Director de EL ct>- . d G . ,'-.:C- I ~ notables de literatos co- ~ COMPUESTO EN ABSOLUTO
OME ANO De 8 á 10 a. In. y e 12 m. a 3 p. m., erenCla, . .J ~ R'
L AP~rtad~ número 450. cretaría y recibo de consignaciones. ~ Q5 1ombianos. ~ DE RAfeES Y ' YERBAS
Oficina é Imprenta, 2~ Calle de la Carrera I ~ Correspondencia, apar- ~
nÚn1ero193y 195· DESPAC~ HO ~.Q!_. ta d o d e correos NI ~ 230. ~~
'lf4lTf{lT~li'-i·Wfm-~~Wf'" . ~ ~ De 10 a . m. á 12m. remate de mercancías. De 3 á 5 :: Se v~lIde en las Oficinas de El t
'-1 6BGA p . lll. remate de oro, letras, joyas, fnIto:; de exportación ~ Co!o7ltbzallo. ~
Todos los que ma!~den hacer ¡ . Están á la venta I~ y 2~ núme-
EL CELEBRE
PURIFICADOR DE LA SANGRE
Y RECUI:.ADOR DEL hiGA o
Es e más grande descubrimiento
el e este si:5'lo .
De venta donde
W . bienes, muebles, semovientes y raíces, ~ ,-~ ....... ~- ",.--- 1'>-
carielo·ñ·es .. ·e·ñ·· . ·ñ-lle~t~~:::.:!..~~j:P:~:~:ij:t.~ ~~ ~ d ~ !" ~ ros c'on varias c0mposiciones de
................................. -....... . bl' . , ~fl ~,G'fI=.\ Yri. ( , 1. "CW,~ .. ~'·~\!. , ~,r¡.. .. __. . ~ ~\'l ~.'. los notables poetas JosÉ A. SILVA ~. FONSi:C'\ PLAZAS te-ñdrIñ derecho á la pLl IcaClOn, ~~~ _==~~~~¡~H ~ (J ~~ _. Costado occiJental tIel Capit~lio.
~Ci~~~~::~ii~::~~~:~;~:~~:L~~:~~~:?;::·:~:~ . ·::.:~:~:t.:~ ~ ~e~i~~~~~;~e.LE~N GOMEZ, res~ ~ --- - CLODOMIRO PAZ
ñeriódic~ .... 3.'!..~ ..... ~ .. ~. _ :.! ..... .?~._ ..... ~ .. ~X?..~ ul«'!!allt,,· ,d\.~últillHl. :¡' () a v ,l.;· :llatt'l' a es Ü"- ~ ElpI1·o.xlmo nulm:ro ql1eesta ~
~{rc·uyaclón. v " ,al" S¡t .•• ", il C. 1.- d. \.·()l'l'I¡J(~J~CI ,- ~
¡' Og-"Ü " . 1)1} '8 cu[ n let.e~ q'l\..· Te 'U ~ .i ,~ le \ .g!1" " r el! l'~ s del celebre ~l!l'lla- ~
Vnr_. o.·;1::-; ('sf)al as de L \ ¡ ;·tt.' i aL calle ¡le ,-) ,1J QS C0 Sotú Borda. .~
ó , tf~~~~'iT <~(}"(f~lNJ'&fNRRnHy~~'FJ!I!J'"
11't,Ppt'. LV' : rJARAVILt.080S APEl UE íJFICI s
PARA LA v -r.:~' A hiEMEDIOS del Drr HOB[ A"' AQU: D,. -e Car:re1a 7~ números 193 'Y 159
para ei ano de 19~4
PARA. LA VE~TA CALCU LADO POR EL SR. ELuY B. DE CAST 1~0
Car, e'#'a 7':, mÍ-meros 193 Y 195
PARA EL HíGADO.
.PE<¿UEÑ!S PEUO DA:'; GBAXDES RESULTADOS. -------------_.
D~ VENTA El'i LA
FARM \CIA DE GUTlÉRREZ & ca
. PARQUE DE SANTANDUl.
Fomad,. a/ltejelica del Cairo, admirable flsrl!. I
qnitar las pecas, barrés y manchas de la cara. ~. I j
potGe,,t a$r 3 t0u'· Huttgría.-MaraV1'1 1 osas para 1a l os' , 1¡
ulmonla y. todas las enfermedades del pecho. I
~i frasco, $ 20 . . Docena, $ 2~0. . ' ..
Etíxjr de Kpla y C9ra.-Grall [ODlCO y excIte
del vigor cerebral)' musLular. Levanln las
t:~rzas vitales agotadas por cnfe~medades ó$por
excesos de cualquier naturaleza l~l frasco, . 5°,
Lini!'umto veneciallO al 1/ICJl tol l con pn vtle ·
. ) Saperior á todos los demns para el rcuma·
E.lO. laS neuralgias y toda clase de dolores. El
~i~f~;nto que no \l~ve un rót~lo con la ~rma del
Dr. Gutiérrez, es fal·ificado. El frasco, $ 20. Do
conA, $ 220, '. I
Tónico A tcnimse-QuHa la casl?a! hac~ Hotar
~e\o eu Ilbundancia y evita la calVICie. El frasco
)~;¡doras a'ltibillosas óe Cuba.-El purg21Jle
ás fácil de tomar. Admirable en los ataques b-l' sos enfermeuades del hígado, (Jesarreglos de
I~ dl estior, etc. La caja $ 20. I?oce~a, .$ 220.
e~tá fi bl venta eu la inlprenta de este Verió-dico!
('a t rer ' 7,", números 193 y 1~)5.
Lrt Q¡júen · .......... $ 24
El ejempLtr.......... 3
Se (les pacha n pedidos
g-otá libr~~ de porte.
El Dr. Daniel
para fuera de Bo-
--- - --------
Angulo
CIRUJANO DENTISTA DE LA FACULTAD DE BOGOTA
JEFE DE CLINICAS y PROFb~SOR Db: MECANICAS DEI. COLIW'lO DENTAL
Agente de L3. Rev ista Odontológica de Madrid
hn. ahiertn Iluevan.cnte ~ll oficina Ull la eal'l'~: ra. 5:N.; 25 ;
W PRECIOS MODICOS ~ .
Se logra la digestión más perfecta con el uso
de lus !'ildorhas Veg~tales de Hobb. Esta
rcmediu marllvUloso cura Dolor de Cabez;a,
y todas las enferm~dades del Migado. .
Los siguientes síntomas resultan de las en ..
lermedades ele los órganos digestivos:
Estreñimiento, Dolor d~ Cabeza, Almorranas,
Acedias, l\-h&.l Subor en la boca,
l.engua Sarrosa. Cutis Amarillento. Dolor
de Costado, etc. Las Plldorltaa Vegetales de
'iobb librarán al sistema de estos y otros
muchos desarreglos. Son pequeflas, azucaradas,
fá ciles dd tomar, y puramente vegetaJel.
LAS PILDORIT AS VEGEJ' ALES del
DR. HOBB Pi~A HIGADO
PI1..DORAS TÓNICAS DEL
DR. HOBB Pttt NERVIOS
yla~
l" ASTILLA~ DEL
DR. HOBBPt~A DISPEPSIA
lndia;estion y todos los desarreglo.
del e.t6malt0
Se bailan de venta en las boticas del munao
.:ntero. .
HOBBS MIE:DICINE CO. !t~~
N E\.': ' . ,,: y CKICAGO. ~. 'J. A.
----------------
Co:rn-rri"nte, A g,'ote de publicaciones na
clona: y extr::\r.ger'ls. P<'payán, Cauca, r::.o~
loml):a. Tele·rramas CIado. Cen:tro de información
y propaganda sobre asuntos de comercio
il1~erior y ~exterior. Com·isiones. y rep,
esentaClOl1es., Cobros, al Tesoro y á 101
particulares. ConsecuclOn y colocación de
I dinero á interés .. Publicatión y distribución
de anuncIOS, hOjas sueltas, circulares,. etc.
etc. etc.
Periódiros 'europeos y amt:rica;'o.l:
AGENTE DE EL COLOMBIANO
RECAMAN Y MARTINEZ
Bogotá I ~ Calle de San' Mi
guel números' 139 á 143. Reali.
zación por mayor y al ddal de
telas d~ seda, lana y algOdón,;
cueros IIlg-leses, glasés, cabritllas
y charolados; tinta ' para
marcar ropa; añil de primera
calidad y el afama~o Keparbón
C?l1tra los fríos y' fiebres .infecclOsas.
Allí mismo se venden las' hermosas
placas del Sagrado Corazón
de Jesús.
- ------ -_._._-----
EXTaANJ~ROS-EI formulario ó moddo
para arl't'glal' l,,!; expedit:nte~ de reclamaciones
de. extra.:jefos, "por suministros,
t:xproplarlOl1eS 6 daños, en la última
guerra, Sl' vende en el almacén nú'lllero
252 de la Carrt;ra 6\ á $ S0 el ejenlplar.
Hacer lo!; phlidos al Dr. Lisíma'h
Palau-Bogotá-Apamdo 464. .' r Agencia . Mortuoria
DE
L. FORERO NIETO & O.~
.V7,IO Cruz R,,'a_ComumaClOn cleut~fica de
vino puro, aceite d~ bacalao .y carne (l~ vaca.
S e' or ó. la EmulSión Y olrOS cÚlIl¡..uestos de
b~~l~o. Agradable hasta pal a tom~rlo rOl' pla
cer; el mejor reconstituyente conOCIdo. a bote·
la $ 40. !)ocena, $ 44°·.
'Pasta de pCf'cia-tiin rival I'ara b.lanq~ear los ------------- ----- .---- Instituto FroAbel
. 'I!; !:'UíjN AN CIA, sed eXCeSiva, ga~
es, ácidos ó ardor del estómago, calamhres
estomacales ó intesti na les, y todos
los demás síntoma~ de indigestión ó de
fermentaciones accidentales, se alivian en Calle ¡le SiLO C¡Lrlos, 1l(~lUero ~lll.
dientes y fortifIcar las encías. J .8 cap, $.40 . diez minutos con tomar 2 ooleas y radi -
Velutina de Nicbr-:-De blancura y adherenCia
incomparables. La ca¡a, $ 4:0. Docc!la, $ 44°· .
~ a1'flbc dc ¿;ast.J7/. \ai fosfato de Illerro, qUlll\n:l
y~ stricnina~--E\ frasco! $ 4~, .
Pomada a"/;(ola, de Sal' Bernardo - 1.1 pllt~,
$ 20, Docena. $ 220. • . I
Tintó d! _arcar S1.tDerw,·, negra, 110 se bon 3
ni daña las telas. El frasco, $ 15·
Polvos Dcrby, 6 la mejor pur!!~ para los caba ·
llos y el ganado, El paquete, $ 8' .
Golas dictrlcas para ~l dolor de muela. Elfras·
$ IS·
T ¡'lO peptona 'San Luis.-Botella, ~. 5° -----------
ROtt VIEJO PRIMAVER~" ~
Ventas por botellas, garrafones, dama
Juanasypo~m ;' yor. , .
La agenCIa de este r
il!dad que me parecía lo mejor q ue
reUOlera su Ofi ciales en Con¡ejo y acorda
ran de e~te modo 10 que creyeran ser
más conveniente.
A mi regreso al OriltQC, todavía le envié
á deci r al Coronel Torres, con mi
sobrino el Sr. Francisco Gutiérre~, que opinaGa
que en ningún caso se debía retirar.
A pesar ele esto, un momento de5pués
llegó al muelle el Batallón, con el fin de
embarcarse para esta ciudad.
Mi determinaCión al embarcarme en
Colón fue la de venir i informar al Gobierno
y á ofrecerle mis , ervicios, y. ver
si padía :.er útil á mi Patria de !a manera
más eflcaz y conveniente. Al efecto
así lo v¡~rifiqué á mi llegada á esta sim ~
pática ciudad, á pesar ele la promesa que
á mí mismo me había hecho de no tamar
parte en ninguna clase de asuntos públicos.
J.<:spero que aquellos que han criti cado
mi conducta y que han puesto en
tela ele juicio mi lealtad como soldado
colombiano, serán los primeros en volar
á 105 cdmpos de batalla en defensa del
hOllar nac!Qnal.
Soy de usted afectísimo, seguro servi·
dor y amigo,
POMPlJ"IO GUTCÉRRILZ.
. -, "t y UN MAQUI ISTA \.,;ajlS as se solicitan en la im-prenta
de este periódico.¡
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J' '
, .
I
EL COLOMBIANO
_b=-==:T7- • .,...... =::rr= (: .= ============================~==========~~==~
DE TODO
ANTES QUE EL GALLO CANTE -...
1
E l Dr. Luciano Herrer~.. - I.a manera
extrafalaria con que en l:;~ últimas elt,,·
ciones hechó á lucir el Ilacionalismo la
tormidable organización ·Ie que en cierto
corredac tor n. Guillermo Va lencia, que: Viotá, Jerusalén, Suratá, Ven:1 dillo, Satan
en alto y buen puesto d ejñ su nom ' l ti \'a N"rte, Sue,ca, Guateque, Piedebre
como Representante ,,1 C o ngr\:'~o por cue,ta, EI1\'igado, Copacabana, Barl)os:1,
aquel cl enouau0 pueblo. S gurdmt'nte en Belén, San Andrés, Cúcuta, Armenia,
PO[layán seguirá Valencia prestando al Riosucio, Ca ro lina, Sílo" San J oaquín,
Gobierno sus importante:., ~t'rvicios. A él Pácora, Retiro, Cocuy, Tibaná, . La Uvi·
y á la seflOrita su hermana, Cjue 11) acom- ta, Chita, Mogotes y Snat5 .
Para algunos creyentes sencil los,
materia de perplejidad ha sido la
actitud asumida ú ltimamente por alg\
Ín diario que, á títu lo de conservador
y para dar muestras de ello, de la
manera· más lea l y desinteresada
-muy aesinteresada, por más que lo
contrario digan los que no entienden
dé . maniobras' eleccionarias,- se ha
empeñado en demostrar no sólo la
conveniencia de · no pensar más en
las ca·ndidaturas popularmeflte acogidas
para la Presidencia y Vicepreside~
lcia de la Repúbl ica en el próxitrio
sexenio, sino la necesidad de que
la' opinión no' se fij~ en otras, debiendo
esperar tódos en estado inconsciente,
'hasta el momento en que, pro
bablémente ,el mismo diario, se si n.'a
indicar á los electores cuáles sean los
c·andidatos por quienes á última hora
convenga votar.
Verdad es que esa actitud nos hace
remel1?orar aquel vaticinio que llegó
á cumplirse en la casa de Caifás,
cuando el discípulo se calentaba;
pero eso no q.uita que pueda distingl'irse
la diferencia que media entre
el que manda y e l que obedece, entre
el propietari 6 y el di rector, entre lo
que se promete y lo que se niega, y
entre las facilidades que en un !TI o
mento dado brinda la lisonja, y las
d ificultades con que toca una lealtad
perseverante.
Por '10 demás, no es difícil comprender
la lijereza con que algunos
cuentan para derrochar son risas de
frente, sin perjuicio de hacerlas se guir
de improperios a l volver la espalda
el agraciado.
Ahora, la elección del domingo hará.
comprender á quien se lisonjeaba
de que "Estando ya en víspera de la
elección _ ••• no haya aún candidatos
acordados ___ _ alegrándose y con-gratulándose
de ese aparente desconcierto.
"
N o es fácil á q 1I1en no esté en autos,
comprender semejante afirmación
, puesto que no era dable hacerla,
desentendiéndose de la proclamación
de candidatu as echa e esta capital
y en otros centros importantes de
la República, ni echar en saco roto
las declaraciones de los muchos periódicos
que se han ocupado de l
asunto; pero para quienes siguen los
pasos á los neo- ':volucion istas, nada
de raro tienen ensayos tan suges
tivos. ,
En desarroll? del plan de preparar
el terreno para la supradicha evolu ción,
y en el inocentísimo empeño de
desanimar á los partidarios de las
candidaturas ya proclamadas, aseau ra
el escritor á que nos referi;os,
que "desde mncho tiempo atrás conoce
el carácter de Reyes, exento de
ambiciones de mando; no causándole
sorpresa su renuncia por desinteresado
y pronto siempre á retirar su
nombre si está por medi~ el interés
superior de la Patria."
paña, les u~seam()s viaje fe li z.
Habla el General GonzáJez Valencia
Ubaté. 7 de Diciembre de 19°3.
Sr. Gral. Angulo.
día nos hclblaba el Sr. Caro, como para
hacernos tener miedo, ha venido á demostrar
cuánta es la prudencia y j uirio
en que funda ~u razonamiento, comprendidos
en 1:t CARTA PoLÍTICA que con
fecha 31 de Octubre último dirigió el
1)r. Herrera á D. Martín Restrepo M.
que, habiendo bido conservador de pr in.
CiplOS, por causas que no es del caso
apuntar, tornóse en desaforado nacionalista.
Pamplona, Noviembre 24 de 1903 Mayoría electores Provincia garantiza
Sres. General Juan c. Arbcláez y Dr. Lisí- triunfo beneméritos Reyes, González Va-maco
Paláu-Bogotá. , lencia.
Profundamente agradecido por su im- SALOMÓN RENTERÍA.
El Dr. Herrera es una de las intel i·
gencias má . cnltÍ\'adas con que c'uent a
el Sur del Cauca; figuró hasta antes de
la guerra entre el gremio nac ionalista, y
luégo ocupó pue~to en el Ejércilo nacional
como Auditor de Guerra, en cuyo
carácter elevó los dos 'notables informes
que dej1n establecida la conducta aviesa
ue Alfaro con Colombia; y de ahí que
demos mayor importancia á sus opio
niones.
Al contestar el DI'. Herrera la Circu·
lar sobre elecciones, que I I l>irectl'ri,) .
Nacionalista le dirigió, en la parte conducente
~e expresa así:
" N o han podido recibirse con peor
talante por el Conservatismo del Sur los
apre~tos de una lucha como la que se
esboza en el l"orizonte político. La gue-
PARA EL PUEBLO
y POR El, BIEN DEL PUEBLO
Los suscrito.', en nu.C. tro propio nomo
bre, como. miembros de l gran Partiuo
Com;ervador y de la clase obrera ele esta
capital, hacemos la ~iguiente exposicióp:
Convencidos ele que tras largas como
estériles luch1s fratricirias, en que entre
hermanos nos hemos clesped,"-zado con
pena y teni do que ver convertido (n
jirones el Pabellón patrio, consideramos
que es llegado el momento de ef{'ctuar
un movimiento de reconcentración pa·
triótica, para que la postración y ruina en
que I'a surr,ergiéndose el país, puedan
tornarse en progre:-o para las a~tes, las
induSlrias, el comercio y la agricaltura,
y para que los brazos qllt' marchitó la
guerra, mu, h:;s de los cuales quedaron
sin vida al tilo del machete ó de la bala
traidora, puedan e\!l plearse en servicio
('e esta Patria á quien a lgunos polit icas.
tros llellos de soberbia tienden á reducir
á escombros.
Los do~ grandt>s Partidos históricos;
al pre~ente se hallan destrozados y sin el
dote necesario de hombres superiores
rra que acaba ue pasar si bien nos causó
grandes ma les, también nos dejó severas
y trascen :lentales ensef1anzas. La guerra
de tres af105 de infau lO recuerdo asumió
entre nosotros los carac-teres de verdade ·
ra dtfensiI d,;: la PJtria; y para afrontar
esa luc ha se hizo una fusión tan leal y
espontánea entre todos los miembros del
Partido Conservador; hubo tál derroche
de generotiidad y olvido de pasado .. d esvíos
y displicencias; hubo tál abnega·
ción v buena fe en los comunes sac ri ll ·
CIOS, y ha quedado tál espíritu de compa
ñerismo y de solid arIdad, que la victOria
no ha dejado esos amargos secl imentos
de la recrim inación por hecho' desdo·
row~. Creo no equivocarme al afirmar
que ~;ubsiste en la paz el _espíritu de a rmonía
de que tan noble ejemplo dimos
en la guerra."
portante tel egrama deIs, re lativo á la
proclamac ión de mi candidatllra para la
Vicepresiuencia de la República,)' apeo
nadÍsimo por la tardanza en conte>.tarlo
ruego á u~ledes y :í. loo amigos t'n cuyo
nombre me hablan, acepten mi~ agrade ·
cimientos por la inmerecida di~tinción y
mis excusas por la demora prúveniente
de que han embargado mis facultaJes
no ~ó l o la gravedad del a,unto, de múltiples
face~, sino la desgraciada compli .
cación del asunto Panamá . No s()y hom·
bre público; ni mis aspiraciones de simple
ciudadano, naturalmente limitadas al radio
de mis facultades, ni mi carencia Je lu·
ces y fL erzas, me abonan para el desem
peño de aquel elevadopu€'sto, de ·lnmen sa
re~ponsabi l idad y de inca lcu!able5 di ficultades
artificiales cuanuo no es el Gobierne)
la 0bra común de mancl-,tarios
y súbditos en firme cOII 'orcio de auto ridad
naciona l y acendrado patriotismo.
Además, hoy como nUll ca, anhelo .Y necesito
volv er á la vida privada y bu!;car
en el trabajo el reparo de mi fortuna de ~lruí,
la por la guerra, el cumplimiellto de
mis graves comproml '0: comerciales y
el cuidado de mi nlllnero~ a famil ia. No
obstante, todo sabría sacrificarlo y aceptaría
de buen grado mi ru ina personal y
la péniida de mi reposo, si en re,,'lidad
mi oscuro nombre, salido hoy del seno
del Partido COllservador al certamen
elecctoral, f~ (' I"l pi enda efectiva de
concilinció n, reuniendo todos 10:1 sanos
elementos al pie de la vieja bandera de
la integridad en todo y para todo, espepecialmente
en la _-\d m1l1i~trac i ón públi·
ca, en que la proui lad llegue ha,ta la
aceptación del mart irio para acabar de
matar tI mercantilismo político y laS Je
más causas productoras de intra nquil idad
pública, de guerra, de ruina y de
d esh onra . Si la unión del Partido fuere
e fect i~' a y una elección iibre de fraude,
Ó violenci il, ó móviles que no se sobre
pongan á intereses pa. ajeros, hi cieren
de mi nomllJ e la genuina expresión del
a nhelo ¿ e auto ri zada :~,ay oría , acompa·
f1 arÍa gustoso al eximio General Reyes ó
á cualquier tlist inguid.
El comercio, que es riqueza del Estarlo,
nece~ it.l protecci6n y no debe vivir
sujpto á las man iob ras del agio, para que
p uedan exportarse nue;stros frutos y reci b
ir~e el retorno, de modo que las . industrias
ri el paÍ~ no sean peTJudicadas por
compete ncia.
Es un axioma politico, que la libertad
mal ente nclida es pernici osa á las Qers(,
na , como á la sociedad; á las primelas,
porque no hallando freno que contenga
sus pasi ones, las precipita en los excesus
que e¡¡a~ pruducen; y á la últim;¡, por·
q ue prescindiendo de la. conven Iencias
patrias: la pone en el camino de la uti lidad
incondicional que tiende á acabar
C0n el e,píritu c ri:;tiano, que á su vez es
caridad, abnegación y civismo. Por eso
es necesario que salgamos del e5tado de
marasmo en que nos encontramo~: y que
unidos en un solo pensamiento, como
prl'ndido en el Cre 10 . Cons~rvador, pro·
curemos ml'juril r en todo sentido para
que ti Orden y la Libeltau reinen entre
nosotros, prote:-gidos por la fe de nuestros
m'lyores.
Démosle salida á l1uestro~ propios que·
branto ~ y (omo obreros hOllrados y.l a borio~
0s) busquemo; la unidad para obtener
el progreso, que .ha de iluminarnos
el camino que nos lIeve á mejor ttatro.
Lllega ya la oportunidad y es preciso no
sólu ganar tiempo ~ino obrar C<.lll decÍ·
SiÓ:l, para que demos con el valuane que
ha de defender nuestros derec hos. Este
es hoy nueslro móvil. Deseam o ~ levall ·
tar en alto la bandera de la J l1~tici a y de
la Libertad; y como se acerca ei momento
solemne de elegir ú quien haya
de llevar con honra esa band era en su
calid ad de Mandatario para el período
consti tuciona l venidero, ~in perjuicio de
reconocer los merecimientos Je \' a rio~ de
10 5 que aspiran á. esos puesto~, queFemos
decidirnos por quienes sean verJaJera-mente
llamados á tan alta dist inción,
m reciendo ser depositarios ue la confianza
de los pueblos.
que han cOll1prometido homl.>res sin con-cienCia.
..
UNAMONOS y VOTEMOS POR
HOMBRl<:S DE BIEN.
Librado San<1o·,'al, José Lozano, Teocloro
Pineda, Salomón Berna l, Adolfo
Rodríguez, Cristóbal Díaz, Adolfo Bernal
G., Luis Puentes.
(Sigum más de mil).
RENUNCIA DE LGRAL. REYES
Barranc¡uilla Nouiembre 16 de 1903. '
Sres. Grales. Juall N. Val sas negras de mamá y especialmente
al tambor de Totor.
Totor era hijo de nllestro jardinero en
Montgam-sur-Saóne y las mariposas negras
de mamá provenían de su permanencia
en este campo poco recreativo para ella.
Viuda á los veinti.seis años, quedó encar~
ada de una gran casa de comercie y de fabricación,
ele que no entendía nada, y se
había retirado momentáneamente á Montgam
para libertarse de las impertinencias de
su familia, que q.ería volviese á casarse.
Este nuevo enlace era-según parece-necesario
á sus intereses: necesitaba un hombre
de gran experiencia. Además este hombre
estaba indicado y se llamaba Mr. Lematthien.
Treinta y cinco años j fo: tuna
igual á la nuestra j un nombre notable en
la industria de la seda j en resumen: el
esposo apetecido, Para la familia sí; pero
no para mamá. Casada 1J. primera vez por
conveniencias, repugnaba no ser de nuevo
sino un "eporte dotal." Si las sederías iban
á progresar, su corazón iba á sufrir y de ah
sus mariposas negras.
Supe todo esto m<Í$ tarJe, Entonces por
entonces, muchacho de ocho años y medía
no comprendía sino qu..! la casa estaba triste
y dada al diablo. Así, poco permanecía en
.11a y me la pasaba ju¡¡ando con Totor.
Jugar no es la propia palabra sino vagamundear.
Del jardín pronto desfilábamos á
la aldea y de ésta al campo con todcSi los
piHuelas del lugar. La jardinera estaba muy
recomendada para yi gil rnos. El jardinero
t"mbién. Pero el jardín era ~an grande, el
padre y la madre Earraud tan poco severos,
los muros tan fáciles de escalar y los callejones
tan tentadores! Y sobre todo Totor
tan maligno!
Ah! qué bellas escapadas! Las recuerdo
como si fueran ahor.a. Hay una especialmer,
te que no olvidaré jamás. Pardiez! En
resumen, ¿ no esta mi primera campaña?
Mi verdadei:cursión con el
objeto de levantar unos pla':los to¡:ográficos
á tres leguas del aaminQ de Sathonay. demasiado
lejos para volvenlle y entonces es
tos pillu'!los . __ _
Estaba encantadc.r al excusarse, confieso
sin desmaña y al nismo tiempo galante y de
una cortesía exqu·sita. .
En cuanto á mltmá, comprendí que estábamos
de acuerdo y que le agradaba el
Oficial.
-Este gracioso pilluelo, dijg, pegándome
nuevamente en la mejilla, es el responsable
de mi despropósi ... . __ • Perdonad me, se-ñora_
_ __ .
-Pero si no hay despropó~ito alguno,
respondió mamá .. No tengo en absoluto que
perdonaros, ni á él tampoco y aún añadió,
sin poder ocultar lo que sentía:
-j Al contrario! . . _.
En resumen, pa~ando insensiblemente de
una casa á otra, el Teniente fue detenido á
almorzar y permaneció en la casa hasta por
la tarde. mamá se encantó con él y yú también.
Sin duda nuestra casa de campo era un
punto estratégico de la mayor impor'ancia,
porque, en adelante, vino á ~cr el centro del
famoso levantamiento de los planos. Y ciertamen
te la topografía de los alrededores, del
jardín sobre to.do, debía es~ar minuciosamente
cOlliivnada en las cartas del Estado
Mayor, puesto que el Teniente tuvo bien
pronto costumbre de "enir á estudiarlo todos
los días.
Probablemente también su pantalón colorado
ahuyentó las manposas negras porque
yolaron desde el primer.dia que él apa-reció.
.
Mamá volvió á estar alegre, y su gozo fue
aumentando durante tres meses, hasta el.
momento en que entregó su corazón nuevamente,
el día el! que dejó de llevar el n0111-
bre de mi padre, pero no para tomar el del
Sr. Lematthie ..
La c¡;sa de comercio se liquidó. Los abuelos,
sin dt:da, rabiaron, de nueS:'Ta traición.
Pero has~a hoy no he tenido el menor remordimi'!
nto -por esto. Con mi padrastro
adquirí afición á su noble carrera. En vez de
estudiar Contabilidad aprendí esgrima, equitación
y los demás de~al1es necesarios para
entr.ar á Saint-Cyr. y hoy gracias á las mar¡
posas negras de mamá y al t1\mbor de
Totvr, heme aquí General .
No ost~nte por atavismo, sin duda, m.
queda de mis abuelos una tendencia irresistible
i hay una c[;"se de seda de que aún me
ocupo: la de las banderas."
JEAN K¡CHEPIN.
declarada abierta por auto de fecha cua-I cretaría, hoy veillti:>iclu ,le Octul¡re lle
tro de Agosto de mil novecientos tres, l' lIlil n{)VeCilqltt)~ trt· ~.
p~ra que dentro del término de treinta E l Jup7., .Ju . :-¡ m: J¡;;SUS RUlao
ulas contados desde hoy, comparezcan , ., . ,..
en este Juzgado á hacer valer sus dere- El ::;"t.Totano, OI/verlO Ortega
chas, bien e~t,enu ido que si ~sí l~ hi~i~- : B:s copia-Bogotá, Octubre 29 de 190:3.
ren, se les OIra y admll1lstrar'l.. la jUst.lc}a El Secn-tario, Oliverio Ortega
que les aSista; 1" lo contrario, sufnran _ _______________ _
los perjuic:ios á que hay;; lugar según las
leyes.
Para los efecto ·ex prt"sados se fija el
presente edi.;to en un : Iugar público de
la Secr,.taría del Juzgado, hoy primero
de Diciembre de mil novecientos tres.
APROVEOlIl';N~Con ,,1 ohjeto de
hacer (;onOCl.'r ml'jor del públic') la clase
de \'mbajos de mi establecimiell to, reoibo
h:1 la el 25 ele Diciemhrl' ppdidos
(le aml'linciones de cllalqllit'r ("lase elc
re\,r¡¡to,;. hacil'ndo por el precio ,1,. $500
. hast1' ~ 5,000 los qUe an\'es costaban de
. . L1SANDRO TORAR G . $ 5,'000 hasta :s 15,000. 1>0:IV l'u J!.:}IPL \ ~ATOl{' U
;'.1 J lI"Z 2 o .1,,1 Ci 1'(' 11 i tu de U"':·\{I ro
!,or, I prc .'¡'·llt ciu" 11 : ma y elll(.Iilz , {,
t ···; :I.' I,,~ yue s,' cr,';) 1I (;,", dCI'\leho Ú i ,\,
1"\' , lIir el! 1-1 jllieio ele $uecsi6n de K:t.e
quid M"ral",f', par.l qll,' cklJtro del t 6rtIlino
de t.reinLa días l', II U~dos des e hoy,
St' preFentel1 á hacer V>llcr sus c1erec\¡"s;
biun eLltt'lldido qllc !\ ley.
Para. é¡;LOS ef",e\"J8 se fij ,~ t::l J.lre~ente
en UII lllgar públic ¡ de la. t:it'cr,,¡ ., ría del
J llzgado hoy dic~ )" scis dI.! N uviembre
du 1903.
b:l J lll'1., I ,lllS JOS!! BARROS
)':1 Seen'tari'l, Rafael Atero G.
.1J:l> copia-Bogotá, ::0 'i"m\¡rc di,·?,.,
1Ita-
GARANTIA·
Son de primera d<¡l,se ·los
materiales que se empJ~an
en 1:1 Zapatería. de Eliseo
Ardila. Camellón de la Con-cepción
N~ 2 I4. .
10-9
G Ri\ TI FI c..l,. Cl O N
Se dará una buena ft la persona que
entregue en la casa número 75, Carrerd
3a
, una argolla de oro con el no'mbre ele
P.edro M. Mutis, que se perdió hoy de
dlcha casa-.
. -- ---- - - - - ,---_ .-
PARA EMPHE' A INDUSTRIAL
. . . . y P.E~1DENGIA8
vén(!e~ eddlclO .141, .calle lsi 'cérca EstaClOl1
Ferrocarril; 22,;varas frepte, 74 fondo.
Gran nave y 'pIezas :interiQfesj dos
apartamentos cxterlores. Facilidades paapago
IInfórmase 750, calle 13· . Ip-.7
JJ~ n~RNWRR NnUVE.4UTR
DE P.ARIS
Páramo & Bonilla-Almacén
de ar4ículos para hom-
2~' Calle keal, número 307.
Idos dc,;d.c hoy, ~c p resentcl.1 á hac('l'io
Favorito. valer. BH:II entl' llIlido qlle Sl así l·, hi-
Engendro de la vileza y la degradación . I eieren se lel! oirá y administra rá ' tle lo
Adular, mentir y.difamar para alcanzar fa- l:olltrll.J'io sufrinín'108 perjuici,¡s' á qne
Acaban de reci bir el más
lindo surtido de camisas
blancas y de otros colores·
cuellos, puños, mancornas:
corbatas, cepillos para ropa
y para calzado,jabones finos
guantes de piel de Suecia y
de perro. vor, ese es su destmo fatal. haya lugar segül1 l~, s H'ye~.
C~~n.pran ?hunas de g-arsa ji
'Anuncios vaJaros dzsecados. 10--':8
EDICTO E~1:PLAZATORIO
El Juez rO del Cúmi!o de Bogotá
Por el prescnte cita, llama y emplaza
á todos lo que se crean COI'l derecho á.
intervenir en el juicio de sucesión de
Aurelio Vargas y en la facción de inventarios
y avalú os de los bienes pertene cientes
á dicha mortuora la cual ha sido
Pa.ra los e(evtos expresados se flia 1-1
presente en un lngar público de la [:le-
Compañía de ConstructoY'es
¡' e v(~nden dos caSJ:lS recién construíd as.
Háblese eH la Ofid na de Moure Hermanos ,
Calle 13, número.168, le las; 8 á las 11 a. m. y
de J a 1 á ras 4 p. m.
10 - 2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa