Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trastornos del lenguaje y la memoria

Trastornos del lenguaje y la memoria

Por: Mercè Jódar Vicente | Fecha: 2005

El objetivo de esta obra es proporcionar un esquema general de las características de los trastornos más frecuentes que se observan en la práctica clínica diaria. Permite una visión global de cuáles son las distintas enfermedades y síndromes en el adulto y en el niño, que cursan con alteraciones en la memoria y en el lenguaje, pero al mismo tiempo, enseña a comprender cuáles son los mecanismos cerebrales que las producen o que las pueden explicar. El libro incorpora también algunas pautas sobre rehabilitación, tanto en la infancia como en la edad adulta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Trastornos del lenguaje y la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trastornos del habla y de la voz

Trastornos del habla y de la voz

Por: Marta Coll Florit | Fecha: 2013

La comunicación verbal es fundamental en el desarrollo infantil. La falta de inteligibilidad y fluidez del habla, así como una voz dañada, pueden reducir las interacciones sociales del niño y deteriorar su imagen pública. El presente manual ofrece un análisis actualizado de los principales trastornos de articulación y fluidez del habla, así como de las alteraciones de la voz en la infancia. A lo largo de la obra se abordan los conocimientos necesarios para identificar y evaluar estos trastornos, proporcionando estrategias y recursos para su intervención educativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Trastornos del habla y de la voz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trastornos del comportamiento alimentario

Trastornos del comportamiento alimentario

Por: Marga Serra Alias | Fecha: 2015

Los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) son enfermedades mentales relacionadas con un comportamiento patológico hacia la ingesta de alimentos, por la obsesión del control del peso, que se traduce en la alteración de la imagen corporal y una baja autoestima, entre otros síntomas. Se trata de un trastorno muy complejo donde interaccionan muchos factores: genéticos, sociales, familiares, de personalidad, culturales. . . . Los TCA más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero existen otros con elevada prevalencia, como por ejemplo, el trastorno por atracón o los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Trastornos del comportamiento alimentario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trastornos de la deglución en daño cerebral adquirido

Trastornos de la deglución en daño cerebral adquirido

Por: Rosalía Esteban Muñoz | Fecha: 2016

La creciente y progresiva incursión de los logopedas en el sector sanitario, socio-sanitario y centros de rehabilitación en los últimos años, así como la elevada prevalencia de trastornos de la deglución en personas que han sufrido un daño cerebral adquirido, han motivado la elaboración de este libro que, además, resume el Módulo de Disfagia del Máster de Intervención Logopédica en Daño Cerebral Adquirido, organizado por la Clínica San Vicente de Neurorrehabilitación cerebral.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Trastornos de la deglución en daño cerebral adquirido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Por: José María Bengoa Lecanda | Fecha: 2005

Tras la ruta del hambre ofrece un sugerente y didáctico recorrido por uno de los principales problemas de salud pública del siglo XX: la desnutrición y el hambre. A través de la fórmula del ensayo autobiográfico, el autor expone su visión sobre estos problemas, al mismo tiempo que destaca la necesidad de combatirlos abordando cuestiones claves como la pobreza o la injusticia. La mejora de la alimentación y la nutrición no serían la meta, sino el camino para poder alcanzar un desarrollo integral. José María Bengoa Lecanda (Bilbao, 1913), se exilió a Venezuela en 1938, país donde inició una fructífera trayectoria en el ámbito de la medicina social. Desde su condición de experto en salud pública y nutrición, ha realizado importantes aportaciones conceptuales y metodológicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transparencia en el sistema sanitario público

Transparencia en el sistema sanitario público

Por: Joan Subirats | Fecha: 2013

El context de crisi actual i les seves repercussions al sistema sanitari estan plantejant una reforma de les estructures, organitzacions i serveis existents. En aquest quadern Joan Subirats, catedrà tic de Ciència Política de la Universitat Autò noma de Barcelona, i Joan Turró, director general de la Fundació Università ria Balmes, tracten la transparència, l'avaluació i els sistemes de prevenció de la corrupció. Diversos experts complementen el quadern amb les seves propostes per a la transparència en la gestió sanità ria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Transparencia en el sistema sanitario público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transformaciones corporales: La etnocirugía

Transformaciones corporales: La etnocirugía

Por: Elsa Muñiz García | Fecha: 2010

Como seres corpóreos siempre somos los otros de nosotros mismos porque hay una alteridad que nos constituye, que nos atraviesa y que nos interpela. La identidad nunca es del todo nuestra, y jamás está absolutamente fijada. No tenemos un "yo? , no estamos a solas con nosotros mismos aunque lo deseemos. Somos inconstantes y contradictorios, nos encontramos en estrechos callejones sin salida en los que quedamos perplejos porque no podemos acudir a manuales que nos digan lo que debemos hacer, decir o pensar. Vivimos en la ambigüedad y, sobre todo, en la insatisfacción. Los buenos momentos son efímeros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Transformaciones corporales: La etnocirugía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transcranial Direct Current Stimulation to the Left Dorsolateral Prefrontal Cortex Improves Cognitive Control in Patients With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Randomized Behavioral and Neurophysiological Study

Transcranial Direct Current Stimulation to the Left Dorsolateral Prefrontal Cortex Improves Cognitive Control in Patients With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Randomized Behavioral and Neurophysiological Study

Por: Laura; Gómez-Bernal Dubreuil-Vall | Fecha: 2021

Abstract: BACKGROUND: Attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) is a neurodevelopmental disorder associated with significant morbidity and mortality that may affect over 5% of children and approximately 2.8% of adults worldwide. Pharmacological and behavioral therapies for ADHD exist, but critical symptoms such as dysexecutive deficits remain unaffected. In a randomized, sham-controlled, double-blind, crossover mechanistic study, we assessed the cognitive and physiological effects of transcranial direct current stimulation (tDCS) in 40 adult patients with ADHD in order to identify diagnostic (cross-sectional) and treatment biomarkers (targets). METHODS: Patients performed three experimental sessions in which they received 30 minutes of 2 mA anodal tDCS targeting the left dorsolateral prefrontal cortex, 30 minutes of 2 mA anodal tDCS targeting the right dorsolateral prefrontal cortex, and 30 minutes of sham. Before and after each session, half the patients completed the Eriksen flanker task and the other half completed the stop signal task while we assessed behavior (reaction time, accuracy) and neurophysiology (event-related potentials). RESULTS: Anodal tDCS to the left dorsolateral prefrontal cortex modulated cognitive (reaction time) and physiological (P300 amplitude) measures in the Eriksen flanker task in a state-dependent manner, but no effects were found in the stop signal reaction time of the stop signal task. CONCLUSIONS: These findings show procognitive effects in ADHD associated with the modulation of event-related potential signatures of cognitive control, linking target engagement with cognitive benefit, proving the value of eventrelated potentials as cross-sectional biomarkers of executive performance, and mechanistically supporting the statedependent nature of tDCS. We interpret these results as an improvement in cognitive control but not action cancellation, supporting the existence of different impulsivity constructs with overlapping but distinct anatomical substrates, and highlighting the implications for the development of individualized therapeutics.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Transcranial Direct Current Stimulation to the Left Dorsolateral Prefrontal Cortex Improves Cognitive Control in Patients With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Randomized Behavioral and Neurophysiological Study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tradición griega y textos médicos latinos en el período presalernitano

Tradición griega y textos médicos latinos en el período presalernitano

Por: Arsenio Ferraces Rodríguez | Fecha: 2007

Actas del VIII Coloquio Internacional Textos Médicos Latinos Antiguos, celebrado en A Coruña del 2 al 4 de septiembre de 2004.El resultado es no sólo un panorama de conjunto del trabajo realizado y delos objetivos alcanzados, sino también una perspectiva de futuro en el mismo ámbito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tradición griega y textos médicos latinos en el período presalernitano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trabajos científicos del eminente médico granadino Dr. Antonio Vargas Reyes: recopilados en obsequio de la humanidad doliente i de la juventud estudiosa de Colombia por Prospero Pereira Gamba [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones