Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 224 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Protestación que hacen algunos miembros de la Facultad Central de Medicina de Bogotá [recurso electrónico] : contra la memoria que se ha publicado a nombre de esta Corporación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospective memory impairment in End Stage Renal Disease

Prospective memory impairment in End Stage Renal Disease

Por: Maria Samira Gutiérrez De La Pava | Fecha: 01/01/2017

Existe una extensa investigación que analiza el efecto de la enfermedad renal en etapa terminal y el estado de las funciones cognitivas en general. No obstante, la evidencia sobre las deficiencias subyacentes en el ultimo estadio de falla renal sigue siendo poco estudiada en lo que respecta a la memoria prospectiva. Esta función es particularmente importante para un comportamiento competente en la vida diaria, así como para llevar a cabo futuras acciones previstas. Por lo tanto, parece pertinente examinar la posible disminución de la memoria prospectiva entre los pacientes con enfermedad renal y evaluar la función cognitiva inicial de estos individuos. Este estudio ofrece un primer enfoque al comparar el rendimiento entre pacientes con falla renal y controles sanos de la misma edad en pruebas cognitivas estandarizadas. Dichas pruebas incluyen el MMSE, el NART y las actividades diarias instrumentales (IADL). Este estudio evalúa el rendimiento de la memoria prospectiva utilizando el instrumento de la semana virtual. Los resultados muestran diferencias significativas para todas las pruebas cognitivas generales entre pacientes y controles, donde los controles sanos superaron a los participantes con falla renal en etapa terminal. El análisis reveló un peor rendimiento significativo de los pacientes con falla renal para tareas de memoria prospectiva independientemente de la regularidad de la tarea (regular-irregular) o el tipo de señal (evento-tiempo). Notablemente, los resultados sugieren la ocurrencia de deterioro prospectivo de la memoria entre la población clínica evaluada. Este estudio ayuda a generar conocimiento sobre los mecanismos cognitivos que se alteran a causa de ultimo estadio de la falla renal, particularmente la memoria prospectiva, lo que sugiere que este déficit podría tener implicaciones negativas en el programa de diálisis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Prospective memory impairment in End Stage Renal Disease

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa para la enseñanza de la medicina legal en las universidades de la República [recurso electrónico] / formado por el Dr. A. Agudelo, i aprobado por la Dirección jeneral de instrucción pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa para la enseñanza de la historia y bibliografía médicas en las universidades de la República [recurso electrónico] / formado por el Dr. J.V. i aprobado por la dirección General de instrucción pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Productos medicinales a base de Cannabis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Production of Knowledge in the Master’s Program in Collective Health of the Faculty of Nursing at Universidad de Antioquia, 1996-2013

Production of Knowledge in the Master’s Program in Collective Health of the Faculty of Nursing at Universidad de Antioquia, 1996-2013

Por: María Angélica; Correa Arzuaga Salazar | Fecha: 01/01/2015

Objective. This work sought to characterize the scientific production of the degree works in the Master’s in Collective Health (MCH) of the Faculty of Nursing at Universidad de Antioquia, during the period from 1996 to 2013.Methodology. Ours was a descriptive, observational study, based on documentary research and content analysis. The work analyzed the degree works presented in the MCH since 1996 until 2013, reported in the library of the Faculty of Nursing, and the scientific articles published. These were reviewed manually using an instrument containing the variables of the characteristics of the works and articles.Results. Some 51 degree works were included, corresponding to eight cohorts from the Master’s in which 65 master’s students have graduated and 61 professors have participated as counselors. The most common themes have been Gender and Health (27%) and Food and Nutrition Safety (16%). The most frequent populations object of study were women (14%) and population groups and/or community (14%). The methodologies used have been 90.2% qualitative, 3.9% quantitative, and 5.9% mixed. A total of 52.9% of the degree works were published as articles in scientific journals; of these, 46.49% corresponded to A2 journals, according to the classification by COLCIENCIAS.Conclusion. The characteristics of the degree works show increased dissemination in scientific journals, as well as diversification in the populations object of study and progress in the dissemination of the knowledge generated in the MCH, thus, contributing to progress in collective health in national and international settings.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Production of Knowledge in the Master’s Program in Collective Health of the Faculty of Nursing at Universidad de Antioquia, 1996-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prix distribués & proposés par la Société Royale de Médecine, dans sa Séance publique, tenue au Louvre le mardi 29 Août 1780 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Positive Affect and Functional Somatic Symptoms in Young Adults: Do health behaviors mediate the association?/ Afecto Positivo y Sintomas Somáticos Funcionales en Adultos Jóvenes: ¿Los comportamientos de salud median la asociación?

Positive Affect and Functional Somatic Symptoms in Young Adults: Do health behaviors mediate the association?/ Afecto Positivo y Sintomas Somáticos Funcionales en Adultos Jóvenes: ¿Los comportamientos de salud median la asociación?

Por: María Angélica Acevedo Mesa | Fecha: 01/01/2018

Background: Functional Somatic Symptoms (FSS) are symptoms for which an underlying pathology cannot be found. High negative affect (NA) has been linked to the etiology of FSS, but little is known about the role of Positive Affect (PA). PA has been related to a lower risk for the onset of certain chronic diseases and it has been linked to healthier behaviors, which could mediate the association with FSS. Objectives: 1) To test if PA is related to current FSS and if it can predict longitudinal changes in FSS. 2) To test the role of health behaviors (alcohol consumption, smoking, and physical activity) as mediators. 3) To test if NA and sex modify the effect of PA on FSS. Methods: Data from the ‘TRacking adolescents’ individual lives’ survey’ (TRAILS) cohort were used (N=1247 cases). PA was measured with the PANAS schedule and FSS with the physical complaints subscale from the ASR. Regression analyses with bootstrapping were performed to explore the relationship between PA and FSS, and the interactions in moderation analysis. Mediation analyses were performed to estimate the indirect effect of PA on FSS through health behaviors. A PCA was performed on the physical complaints subscale of ASR, and secondary analyses were performed for the identified components. Results: PA had a negative significant association with current FSS when adjusted for covariates [B = - 0.004; BCa 95% CI = ( - 0.006 ; - 0.002)]. The association was not significant longitudinally when adjusted for covariates. No mediation or interaction was found. Two components of the physical complaints subscale were identified on the PCA. In the secondary analysis, PA was significantly related to the component “general physical symptoms” [B= - 0.019; BCa 95% CI = ( - 0.0028 ; - 0.011)] but not to the component “gastrointestinal symptoms”. Conclusion: High PA was significantly related to current lower levels of FSS, but the effect was small. Health behaviors did not mediate the association. The results of this study elucidate the need to further research individual variations, and day-to-day fluctuations on affect to obtain more insight on the etiology of FSS. The relevance of the results is theoretical rather than clinical. Introducción: Los Síntomas Somáticos Funcionales (SSF) son síntomas cuya patología subyacente no ha sido encontrada. Altos niveles de Afecto Negativo (AN) se ha relacionado con la etiología de los SSF, pero existe poca información sobre el rol del Afecto Positivo (AP). El AP se ha relacionado con un menor riesgo de aparición de enfermedades crónicas y se ha relacionado con la adopción conductas más sanas, las cuales podrían mediar la asociación entre el AP y los SSF. Objetivos: 1) Examinar si el AP está relacionado con SSF, transversal y longitudinalmente. 2) Evaluar el papel de los comportamientos de salud (consumo de alcohol, fumar y actividad física) como mediadores de la relación entre AP y SSF. 3) Explorar si el AN y el sexo modifican el efecto del AP en los FSS. Métodos: Se utilizó una muestra tomada del estudio de cohorte ‘TRacking adolescents’ individual lives’ survey’ (TRAILS) (N = 1247 casos). El AP se midió con el cuestionario PANAS y los SSF con la subescala de síntomas físicos del cuestionario “Adult Self Report” (ASR). Se realizaron análisis de regresión con método de bootstrapping para explorar la relación entre AP y SSF, y las interacciones entre AP y AN, y AP y sexo en el análisis de moderación. Se realizaron análisis de mediación para estimar el efecto indirecto del AP sobre los SSF a través de comportamientos de salud. Se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP) en la subescala de síntomas físicos del cuestionario ASR y se realizaron análisis secundarios para los componentes identificados. Resultados: El AP tuvo una asociación significativa negativa con los SSF transversalmente cuando incluyeron las covariables en el modelo [B = - 0.004; BCa 95% CI = (- 0.006; - 0.002)]. Longitudinalmente, la asociación no fue significativa cuando se incluyeron las covariables. No se encontró mediación o interacción. Dos componentes de la subescala de quejas físicas se identificaron en la ACP. En el análisis secundario, el AP se relacionó significativamente con el componente "síntomas físicos generales" [B = - 0.019; BCa 95% CI = (- 0.0028; - 0.011)] pero no con el componente "síntomas gastrointestinales". Conclusión: Altos niveles de AP están relacionados significativamente con bajos niveles de SSF, pero tienen un efecto pequeño. Los comportamientos de salud no median esta relación. Los resultados de este estudio muestran la necesidad de investigar más las variaciones individuales y las fluctuaciones diarias en el afecto para obtener más información sobre la etiología de los SSF. La relevancia de los resultados es teórica más que clínica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Positive Affect and Functional Somatic Symptoms in Young Adults: Do health behaviors mediate the association?/ Afecto Positivo y Sintomas Somáticos Funcionales en Adultos Jóvenes: ¿Los comportamientos de salud median la asociación?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Posconflicto y violencia sexual: La garantía de la interrupción voluntaria del embarazo en los municipios priorizados para la paz

Posconflicto y violencia sexual: La garantía de la interrupción voluntaria del embarazo en los municipios priorizados para la paz

Por: Ana Jimena; Martínez Osorio Bautista Revelo | Fecha: 01/01/2018

Este documento planeta una reflexión sobre algunos de los retos más complejos y apremiantes, que la implementación del Acuerdo de paz enfrenta en materia de derechos de las mujeres y de aplicación del enfoque de género en las políticas destinadas al mundo rural. Entre 2008 y 2017, la Fiscalía General de la Nación (FGN) registró 36.881 casos de violencia sexual ocurridos en los 170 municipios rurales priorizados para la aplicación del Acuerdo de paz en Colombia. Además de que estos municipios han mantenido tasas críticas de ocurrencia de este delito durante el periodo de tiempo señalado, la Defensoría del Pueblo, en su sistema de alertas tempranas, también ha llamado la atención sobre el alto riesgo de violencia sexual que se ha presentado en algunas de estas zonas del país desde el momento del cese al fuego promovido en el marco del proceso de paz. ¿Se encuentra el Estado preparado para atender en salud y de manera integral a las víctimas de violencia sexual en estos territorios que históricamente han tenido precaria presencia institucional? ¿Cuál es la capacidad institucional de estos municipios para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) a aquellas mujeres víctimas que solicitan acceder a este derecho? ¿Qué factores se deben tener en cuenta para prevenir que los índices críticos de violencia sexual se sigan manteniendo o aumenten en estos territorios? El presente documento tiene por objetivo abordar estas preguntas, al evaluar cómo ha sido la aplicación del Protocolo de Atención a Víctimas de Violencia Sexual en los 170 municipios priorizados para la implementación de la reforma rural integral (RRI) del Acuerdo de paz; nos concentraremos, particularmente, en las posibilidades de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en estas zonas del país. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/posconflicto-y-violencia-sexual/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Posconflicto y violencia sexual: La garantía de la interrupción voluntaria del embarazo en los municipios priorizados para la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan profilactico i curativo de la viruela: 28 de Julio de 1840

Plan profilactico i curativo de la viruela: 28 de Julio de 1840

Por: Joaquín Sarmiento | Fecha: 01/01/1881

Plan de curación y prevención contra la viruela, presentado a la Facultad de Medicina de Bogotá en 1840, por orden del Gobierno nacional. En el documento, además de mostrar cómo se ha combatido la enfermedad en otros lugares, se mencionan las cuatro etapas que comprende el desarrollo de la epidemia y los cuidados que se deben tener para no contagiarse.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Plan profilactico i curativo de la viruela: 28 de Julio de 1840

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones