Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 740 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Existen las adicciones sin sustancias?

¿Existen las adicciones sin sustancias?

Por: Instituto Deusto de Drogodependencias | Fecha: 2013

Adicciones sin sustancia, comportamentales, conductuales. Terminología que se refiere a la presencia de desajustes compulsivos de la conducta sin mediar sustancias. Tradicionalmente hemos utilizado dependencia para referirnos a la conducta en la que una sustancia consumida causa un malestar clínicamente significativo. Pero aparecieron conductas que se manifiestan como adictivas, sin sustancias que las provoquen. El debate se abre entre quienes consideran que tales conductas no deben clasificarse como adictivas y quienes aventuran que la conducta es similar a las dependencias tóxicas luego tales...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

¿Existen las adicciones sin sustancias?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

Por: Emilio Robledo Correa | Fecha: 1920

Artículo en el que Emilio Robledo refuta los argumentos de la ponencia que el doctor Miguel Jiménez presentó durante el Tercer Congreso Médico de Colombia (1918), en la que se explican las condiciones climáticas, geográficas y físicas que hacen que en Colombia haya una degeneración colectiva. A lo largo del documento Robledo ofrece varios argumentos por los que, a su juicio, Jiménez está equivocado y debe replantear sus hipótesis sobre determinismo geográfico aplicado a la medicina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿El final de la diabetes?

¿El final de la diabetes?

Por: Ramon Gomis | Fecha: 2008

"Quiero escribir un libro de reflexión, un tanto provocador si es necesario, después de oír, atónito, una abundante cantidad de sandeces sobre las células madre y la diabetes." Con esta claridad, Ramon Gomis nos muestra sus cartas. Hoy en día, la vida de las personas que padecen diabetes es mucho más cómoda que hace treinta años, y el control metabólico de la enfermedad es mucho más sencillo. Sin embargo, desde el descubrimiento de la insulina, ninguno de los avances en biociencia ha logrado curar a una persona con diabetes. ¿Por qué? ¿Son las células madre la solución?...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

¿El final de la diabetes?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo vivir bien con EPOC?

¿Cómo vivir bien con EPOC?

Por: Varios autores | Fecha: 2009

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad crónica progresiva causada por la inhalación de partículas nocivas presentes principalmente en el humo del cigarrillo y en el humo de la leña, los cuales ocasionan un daño irreversible en el funcionamiento del aparato respiratorio y generan muchas consecuencias a nivel físico, mental y social en la persona que la padece, síntomas como la disnea o dificultad para respirar y la fatiga, afectan la capacidad funcional del individuo progresivamente y en ocasiones llegan a comprometer la realización de las actividades de la vida diaria,...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

¿Cómo vivir bien con EPOC?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo se realiza un tratamiento nutricional en un caso oncológico?

¿Cómo se realiza un tratamiento nutricional en un caso oncológico?

Por: Noemí Cuenca Quesada | Fecha: 2017

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de ACTIVIDADES. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, EL CONOCIMIENTO IMPRESCINDIBLE, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente.Además del contenido teórico, el modelo también te facilita LAS SOLUCIONES, una propuesta de resolución del reto expuesto. El reto de esta obra se centra en el abordaje nutricional de un caso oncológico en diferentes momentos del proceso. La obra recoge los conocimientos y las pautas necesarias para realizar una posible valoración, un diagnóstico y un tratamiento nutricional tanto desde el entorno hospitalario como desde el seguimiento en consulta externa.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

¿Cómo se realiza un tratamiento nutricional en un caso oncológico?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Corren más los equipos que ganan el partido? La influencia del rendimiento físico en el resultado de las selecciones en la Copa Mundial de Fútbol de Rusia 2018

¿Corren más los equipos que ganan el partido? La influencia del rendimiento físico en el resultado de las selecciones en la Copa Mundial de Fútbol de Rusia 2018

Por: Héctor Javier Barrios Revollo | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Cámbialo todo! Reactiva tu cuerpo, tu mente y tu espíritu

¡Cámbialo todo! Reactiva tu cuerpo, tu mente y tu espíritu

Por: Koli Diana | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Adelante! : memorias de un director de hospital

¡Adelante! : memorias de un director de hospital

Por: Esteban García-Albea Ristol | Fecha: 2013

Introit (03 min. 42 sec.) / Duruflé -- Kyrie (04 min. 04 sec.) / Duruflé -- Domine Jesu Christe (08 min. 39 sec.) / Duruflé -- Sanctus (03 min. 31 sec.) / Duruflé -- Pie Jesu (03 min. 50 sec.) / Duruflé -- Agnus Dei (04 min. 10 sec.) / Duruflé -- Lux aeterna (04 min. 26 sec.) / Duruflé -- Libera me (05 min. 41 sec.) / Duruflé -- In paradisum (03 min. 26 sec.) / Duruflé -- Kyrie (03 min. 10 sec.) / Duruflé -- Gloria (05 min. 35 sec.) / Duruflé -- Sanctus (03 min. 39 sec.) / Duruflé -- Benedictus (02 min. 13 sec.) / Duruflé -- Agnus Dei (04 min. 13 sec.) / Duruflé -- Notre Pere, Op. 14 (01 min. 29 sec.) / Duruflé
Fuente: Naxos Music Library Tipo de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

DURUFLE, M.: Requiem / Mass, "Cum jubilo" / Notre Pere (Voices of Asension Chorus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vulnerabilidade Social e ocorrência de doenças gastrointestinais associadas com inundações no Município de São Paulo / Vulnerabilidad social y la ocurrencia de enfermedades gastrointestinales asociadas a inundaciones en el municipio de Sao Paulo

Vulnerabilidade Social e ocorrência de doenças gastrointestinais associadas com inundações no Município de São Paulo / Vulnerabilidad social y la ocurrencia de enfermedades gastrointestinales asociadas a inundaciones en el municipio de Sao Paulo

Por: Doris Jimena Roncancio Benitez | Fecha: 2015

As inundações podem ter um grande impacto na saúde das populações. Doenças produzidas pela exposição direta ou indireta às águas, podem resultar em surtos de doenças gastrointestinais, infecções respiratórias, leptospirose entre outras. Já que os cenários de mudança climática predizem o aumento na frequência e severidade das inundações devido ao aquecimento global, é necessário ter claridade nos impactos gerados sobre a saúde humana como reflexo dos efeitos combinados das mudanças climáticas sobre os ecossistemas, o sistema econômico e o sistema social. A pesquisa visa analisar a vulnerabilidade da população do município de São Paulo às doenças infecciosas relacionadas com inundações. O processo tem como fio condutor o modelo de avaliação da vulnerabilidade conhecido como modelo de vulnerabilidade expandida. Dez variáveis consideradas como representativas para o município de São Paulo, foram escolhidas para a análise da vulnerabilidade social, correlacionadas e analisadas dentro da unidade espacial bacia hidrográfica para o ano 2010, mediante a análise de componentes principais. Bases de dados de precipitação da Rede Telemétrica de Pluviômetros de Superfície do Departamento de Águas e Energia Elétrica (DAAE), foram os dados usados para a avaliação dos níveis de precipitação. Adicionalmente, as estatísticas das bases de dados de Autorização de Internação Hospitalar do Sistema Universal de Saúde (AIH/SUS) foram usadas para a avaliação das variáveis epidemiológicas. Os resultados mostram que a vulnerabilidade social aumenta na direção centro-periferia e que as aglomerações de valores altos, evidentemente mais abundantes do que as aglomerações de valores baixos, aparecem nas bacias de vulnerabilidades sociais significativamente altas. Las inundaciones pueden tener un gran impacto sobre la salud de las poblaciones humanas. Las enfermedades producidas por la exposición directa o indirecta a agua contaminada, puede resultar en brotes de enfermedades gastrointestinales, infecciones respiratorias y Leptospirosis entre otras. Debido a que los escenarios de cambio climático predicen el aumento en la frecuencia y severidad de las inundaciones resultado del calentamiento global, es necesario tener claridad de los impactos generados sobre la salud humana que reflejan los efectos combinados de estos cambios ambientales sobre los ecosistemas, el sistema económico y el sistema social. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la vulnerabilidad de la población del municipio de Sao Paulo a enfermedades infecciosas relacionadas con inundaciones. El proceso tuvo como hilo conductor el modelo de evaluación de la vulnerabilidad conocido como modelo de vulnerabilidad expandida. Diez variables consideradas como representativas para el municipio, fueron escogidas para el análisis de la vulnerabilidad social por cuenca hidrográfica para el año 2010. El análisis final de la vulnerabilidad consistió en la correlación y análisis de componentes principales. Fueron utilizados datos de la red telemétrica de pluviómetros de superficie del departamento de aguas y energía eléctrica (DAAE), para analizar los niveles de precipitación. Adicionalmente, las estadísticas de las bases de datos de Autorizaciones de Hospitalización del Sistema Universal de Salud (AIH/SUS) fueron usadas para la evaluación de las variables epidemiológicas. Los resultados muestran que la vulnerabilidad social dentro del municipio aumenta en la dirección centro-periferia y que las aglomeraciones de valores altos, evidentemente más abundantes que las aglomeraciones de valores bajos, aparecen en las cuencas hidrográficas con vulnerabilidades sociales altamente significativas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Vulnerabilidade Social e ocorrência de doenças gastrointestinais associadas com inundações no Município de São Paulo / Vulnerabilidad social y la ocurrencia de enfermedades gastrointestinales asociadas a inundaciones en el municipio de Sao Paulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vulnerabilidad y exclusión en salud : datos y relatos de la situación de la población desplazada en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones