Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 740 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aproximación al problema de la competencia del enfermo

Aproximación al problema de la competencia del enfermo

Por: James Drane | Fecha: 2008

La competencia del enfermo en la toma de decisiones es una asignatura pendiente que requiere adquirir nuevas habilidades e instrumentos en su manejo. ¿Cómo afrontar la negativa de un enfermo ante una intervención quirúrgica? ¿Cómo distinguir entre una decisión como común o una decisión incompetente? Este cuaderno reflexiona sobre estos y otros interrogantes relacionados con la competencia y la autonomía del enfermo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Aproximación al problema de la competencia del enfermo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Apuntes de Medicina China

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aquí estamos... mutando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Artrología

Artrología

Por: Emilio Martínez Marrero | Fecha: 2016

El Manual de prácticas de anatomía del sistema musculoesquelético (segunda parte), correspondiente al estudio de la artrología, está dirigido fundamentalmente a los estudiantes del programa de Medicina de la Universidad del Norte. Por esta razón, sigue la distribución de contenidos de acuerdo con las prácticas de laboratorio orientadas dentro del cronograma de la carrera de Medicina en el Departamento de Medicina de la universidad. No obstante, la distribución de los temas abarca los contenidos generales contemplados por cualquier facultad o programa de medicina dentro del estudio de la anatomía del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Artrología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asalto a lo mental

Asalto a lo mental

Por: Francisco Rodríguez Valls | Fecha: 2011

Las investigaciones relativas a la estructura y funcionamiento del cerebro han progresado con rapidez en los últimos tiempos y el esfuerzo para explicar las bases neurológicas de la mente ha comenzado a proporcionar resultados palpables. Desbordando los límites de su disciplina, muchos neurocientíficos hacen incursiones en el terreno de la antropología y la filosofía. Este libro ha sido elaborado por un grupo de filósofos y científicos empeñados desde hace años en el trabajo interdisciplinar y adscritos a orientaciones doctrinales muy diversas. Expone los avances más recientes y valora hasta qué...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Asalto a lo mental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Assessment of CAD-CAM polymers for digitally fabricated complete dentures = Evaluación de polímeros CAD-CAM para fabricación digital de dentaduras completas

Assessment of CAD-CAM polymers for digitally fabricated complete dentures = Evaluación de polímeros CAD-CAM para fabricación digital de dentaduras completas

Por: Leila; Minja Perea Mosquera | Fecha: 01/01/2021

Abstract: The purpose of this in vitro study was to evaluate the mechanical properties of 3 prepolymerized polymethyl methacrylate (PMMA) resins used in the fabrication of computer- aided design and computer-aided manufacturing (CAD-CAM) milled complete dentures (CDs), as well as 2 denture base polymers used for conventionally fabricated CDs. Material and methods. Three CAD-CAM materials were evaluated: Degos Dental L-Temp, IvoBase CAD, and Zirkonzahn Temp Basic Tissue. Two materials used for conventionally manufactured dentures were also included as controls (Palapress and Paladon 65). Each material type was sectioned into bars for flexural strength, nanohardness, elastic modulus, and surface microhardness evaluation (n=8/material). Half of the specimens were stored in water for 30 days, while the other half was dry-stored. A 2-way ANOVA was conducted to detect the effect of material and storage on the evaluated properties (a =.05). Linear contrasts were conducted to compare the differences among the 3 types of CAD-CAM material and the conventional ones. Results. Material type and storage had a significant influence on the flexural strength, nanohardness, elastic modulus, and surface hardness of the materials investigated (P<.001). The post hoc Scheffé test for flexural strength revealed a nonsignificant difference in the interaction between Degos L-Temp and Paladon (P=1.000). In terms of nanohardness, no difference was found when comparing Palapress with Paladon, as well as IvoBase CAD with Zirkonzahn Temp Basic (P=1.000). A nonsignificant interaction in terms of surface hardness was also found between IvoBase CAD and Palapress (P=.575). Resumen: El propósito de este estudio in vitro fue evaluar las propiedades mecánicas de 3 resinas prepolimerizadas de polimetilmetacrilato (PMMA) utilizadas en la fabricación de computadoras Diseño asistido y fabricación asistida por ordenador (CAD-CAM) de prótesis dentales completas fresadas (CD), así como así como 2 polímeros de base para dentaduras postizas utilizados para los CD fabricados de forma convencional. Material y métodos. Se evaluaron tres materiales CAD-CAM: Degos Dental L-Temp, IvoBase CAD y Zirkonzahn Temp Basic Tissue. Dos materiales utilizados de forma convencional. Las dentaduras postizas fabricadas también se incluyeron como controles (Palapress y Paladon 65). Cada El tipo de material se seccionó en barras para determinar la resistencia a la flexión, la nanodureza, el módulo elástico, y evaluación de microdureza superficial (n=8/material). La mitad de los especímenes fueron almacenados en agua durante 30 días, mientras que la otra mitad se almacenó en seco. Se realizó un ANOVA de 2 vías para detectar el efecto del material y el almacenamiento sobre las propiedades evaluadas (a =.05). Lineal Se realizaron contrastes para comparar las diferencias entre los 3 tipos de CAD-CAM. materiales y los convencionales. Resultados. El tipo de material y el almacenamiento tuvieron una influencia significativa en la resistencia a la flexión, nanodureza, módulo elástico y dureza superficial de los materiales investigados (P<0,001). El La prueba post hoc de Scheffé para la resistencia a la flexión reveló una diferencia no significativa en la interacción entre Degos L-Temp y Paladon (P=1.000). En términos de nanodureza, no se encontraron diferencias. Encontrado al comparar Palapress con Paladon, así como IvoBase CAD con Zirkonzahn Temp Básico (P=1.000). También se encontró una interacción no significativa en términos de dureza superficial. entre IvoBase CAD y Palapress (p=0,575).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Assessment of CAD-CAM polymers for digitally fabricated complete dentures = Evaluación de polímeros CAD-CAM para fabricación digital de dentaduras completas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Association of cerebrospinal fluid protein biomarkers with outcomes in patients with traumatic and non?traumatic acute brain injury: systematic review of the literature = Asociación de biomarcadores proteícos  en el líquido cefalorraquídeo con desenlaces en pacientes con lesión cerebral aguda traumática y no traumática: revisión sistemática de la literatura

Association of cerebrospinal fluid protein biomarkers with outcomes in patients with traumatic and non?traumatic acute brain injury: systematic review of the literature = Asociación de biomarcadores proteícos en el líquido cefalorraquídeo con desenlaces en pacientes con lesión cerebral aguda traumática y no traumática: revisión sistemática de la literatura

Por: Carlos Andrés; Vincent Santacruz Herrera | Fecha: 01/01/2021

Abstract: Acute brain injuries are associated with high mortality rates and poor long-term functional outcomes. Measurement of cerebrospinal fluid (CSF) biomarkers in patients with acute brain injuries may help elucidate some ofthe pathophysiological pathways involved in the prognosis of these patients. We performed a systematic search and descriptive review using the MEDLINE database and the PubMed interface from inception up to June 29, 2021. Of the 39 studies that met our criteria, 30 reported that the biomarker concentration was associated with neurological outcome and 9 reported no association. In traumatic brain injury patients, increased extracellular concentrations of biomarkers related to neuronal cytoskeletal disruption, apoptosis and inflammation were associated with the severity of acute brain injury, early mortality and worse long-term functional outcome. Reduced concentrations of protein biomarkers related to impaired redox function were associated with increased risk of neurological deficit. In non-traumatic acute brain injury, concentrations of CSF protein biomarkers related to dysregulated inflammation and apoptosis were associated with a greater risk of vasospasm and a larger volume of brain ischemia. Resumen: Las lesiones cerebrales agudas se asocian con altas tasas de mortalidad y malos resultados funcionales a largo plazo. La medición de biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes con lesiones cerebrales agudas puede ayudar a dilucidar algunas de las vías fisiopatológicas implicadas en el pronóstico de estos pacientes. Realizamos una búsqueda sistemática y revisión descriptiva utilizando la base de datos MEDLINE y la interfaz PubMed desde su inicio hasta el 29 de junio de 2021.De los 39 estudios que cumplieron con nuestros criterios de inclusión, 30 informaron que la concentración del biomarcador se asoció con el resultado neurológico y 9 no informaron ninguna asociación. En lesiones cerebrales traumáticas, el aumento de las concentraciones extracelulares de biomarcadores relacionados con la alteración del citoesqueleto neuronal, la apoptosis y la inflamación se asociaron con la gravedad de la lesión cerebral aguda, la mortalidad temprana y un peor resultado funcional a largo plazo. Las concentraciones reducidas de biomarcadores proteicos relacionados con la función redox deteriorada se asociaron con un mayor riesgo de déficit neurológico. En la lesión cerebral aguda no traumática, las concentraciones de biomarcadores proteicos del LCR relacionados con la inflamación desregulada y la apoptosis se asociaron con un mayor riesgo de vasoespasmo y un mayor volumen de isquemia cerebral.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Association of cerebrospinal fluid protein biomarkers with outcomes in patients with traumatic and non?traumatic acute brain injury: systematic review of the literature = Asociación de biomarcadores proteícos en el líquido cefalorraquídeo con desenlaces en pacientes con lesión cerebral aguda traumática y no traumática: revisión sistemática de la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atoxil: observaciones sobre su valor terapéutico en la sífilis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Attitudes towards body size and physical appearance among Colombian and American college students:A Multi-cultural Study = Actitudes hacia el tamaño del cuerpo y apariencia fisica en estudiantes universitarios Colombianos y Americanos: Un Estudio Multi-C

Attitudes towards body size and physical appearance among Colombian and American college students:A Multi-cultural Study = Actitudes hacia el tamaño del cuerpo y apariencia fisica en estudiantes universitarios Colombianos y Americanos: Un Estudio Multi-C

Por: Natalia Rojas Segura | Fecha: 2009

The current study analyzed attitudes towards size and physical appearance among four hundred and seventy Colombian and two hundred and ten American college students. The effects of gender and culture (and their interaction) on thin ideal internalization, sociocultural pressure to be thin, and body image dissatisfaction were examined in the sample.  Results from the study showed that there are differences between gender and country: Colombian students perceived themselves as having a better body image overall compared to American students; females from both countries had a lower body image satisfaction compared to males. Surprisingly, males from both countries worry about their physical size and appearance. Implications for future research include validating instruments especially for a Colombian population, as well as continuing to include males in studies related to body image and eating disorders because it was found that they were also unsatisfied with their overall body image. 
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Attitudes towards body size and physical appearance among Colombian and American college students:A Multi-cultural Study = Actitudes hacia el tamaño del cuerpo y apariencia fisica en estudiantes universitarios Colombianos y Americanos: Un Estudio Multi-C

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Audición y equilibrio

Audición y equilibrio

Por: Agustín Ramiro Miranda | Fecha: 2018

En Audición y Equilibrio se exponen los principales conocimientos sobre la clínica otoneurológica. La primera sección aborda la audición, recorriendo de manera exhaustiva temáticas relativas a técnicas de valoración, tratamiento y rehabilitación. La segunda sección desarrolla el estudio del equilibrio, ofreciendo conocimientos fundados en evidencia científica sobre las principales alteraciones, técnicas de evaluación, e intervenciones. El libro se propone servir en la formación académica de profesionales del ámbito asistencial de rehabilitación auditiva y vestibular.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Audición y equilibrio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones