Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 740 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agentes físicos. Conceptos básicos y aspectos generales: libro de texto

Agentes físicos. Conceptos básicos y aspectos generales: libro de texto

Por: Hernán Andrés De la Barra | Fecha: 2019

El objetivo de este libro es fomentar el autoaprendizaje en el área de agentes físicos. Está orientado a los estudiantes de Kinesiología y todos aquellos profesionales interesados en una mayor aproximación a esta área, con el fin de que pueden fortalecer y aplicar sus conocimientos relacionados con los aspectos biofísicos, efectos fisiológicos y terapéuticos de estos recursos en sus diferentes modalidades.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Agentes físicos. Conceptos básicos y aspectos generales: libro de texto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al Dr. José Felix Merizalde en calidad de por ahora

Al Dr. José Felix Merizalde en calidad de por ahora

Por: José María Álvarez | Fecha: 01/01/1838

Impreso en el que se recopilan los hechos que hicieron que José Félix Merizalde fuera acusado de envenenador, por una dosis alta de estricnina que suministró a uno de sus pacientes. El documento aparece firmado por el fármaco que, en principio, se negó a suministrar la dosis por considerarla peligrosa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Al Dr. José Felix Merizalde en calidad de por ahora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al heroe de Colombia [...] dignísimo patrono de este colegio, al exmo. señor Francisco de Paula Santander [...] en señal de gratitud, respeto y reconosimiento [...] un acto literario de conclusiones que tendrá por objeto la demostrasion anatómica de las víseras de las cavidades vital y natural y las siguientes proposiciones [recurso electrónico]

Al heroe de Colombia [...] dignísimo patrono de este colegio, al exmo. señor Francisco de Paula Santander [...] en señal de gratitud, respeto y reconosimiento [...] un acto literario de conclusiones que tendrá por objeto la demostrasion anatómica de las víseras de las cavidades vital y natural y las siguientes proposiciones [recurso electrónico]

Por: Adobe Acrobat 9.0 | Fecha: 2010

Digital. Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2010. Recurso en línea (1 p.) : archivo de texto, PDF, 1.1 MB
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Al heroe de Colombia [...] dignísimo patrono de este colegio, al exmo. señor Francisco de Paula Santander [...] en señal de gratitud, respeto y reconosimiento [...] un acto literario de conclusiones que tendrá por objeto la demostrasion anatómica de las víseras de las cavidades vital y natural y las siguientes proposiciones [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] / José Felix Merizalde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público imparcial [recurso electrónico] / José F. Merizalde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alimenta el sueño para un cerebro sano

Alimenta el sueño para un cerebro sano

Por: Raquel Marín | Fecha: 2022

Por la autora de Dale vida a tu cerebro y Pon en forma tu cerebro.Un libro que nos aportará información fidedigna y completa para ayudarnos a hacer del sueño tu aliado del día, y para mejorar la calidad de tu vida y de tu salud.Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Puede parecer una pérdida de tiempo, pero dormir es esencial para nuestra existencia. Los estudios científicos en animales de experimentación demuestran que la privación del sueño durante más de siete días seguidos induce la muerte.Esta necesidad vital de dormir se está convirtiendo en sí misma en una auténtica pesadilla para muchas personas. A principios del siglo XX las personas dormían unas dos horas más de lo que duermen actualmente. No ha contribuido a dormir mejor los horarios nocturnos, el exceso de trabajo, los dispositivos electrónicos, la contaminación lumínica y de ruidos, y un largo etcétera de factores físicos, mentales y contextuales. En consecuencia, se calcula que al menos un tercio de la población sufre de insomnio ocasional transitorio (los que más) o crónico (los que menos). Evidentemente, los trastornos del sueño a todas las edades han aumentado en épocas recientes con los confinamientos, la reestructuración de la vida personal y laboral forzada, las incertidumbres y la angustia.La falta de sueño afecta al sistema inmune, cardiovascular, metabólico, muscular y por supuesto al sistema nervioso. Las secuelas del insomnio generan fatiga mental, pérdida de la concentración, menor memoria, afectan al ánimo y envejecen el cerebro prematuramente. También retrasan el desarrollo y consolidación de los circuitos neuronales durante el desarrollo del cerebro. Por añadidura, la angustia y desazón que se generan alrededor de no poder dormir retroalimentan este círculo vicioso.La investigación en torno al sueño está en pleno auge, si bien está aún cargada de preguntas. Conocer mejor por qué dormimos y cuáles son las mejores pautas nutricionales, farmacológicas y de estilo de vida constituye un aspecto esencial de la investigación actual. Como en todo lo relacionado con la actividad cerebral, el intestino y la microbiota intestinal, también se están mirando muy de cerca para crear pautas correctivas del insomnio.¿Quieres dormir mejor y despertarte descansado? ¿Quieres conocer las pautas adecuadas para conseguir la mejor higiene del sueño? ¿Los mejores alimentos y cómo el intestino contribuye a dormir bien? ¿Quieres saber lo que se está haciendo actualmente para mejorar la memoria y el aprendizaje mientras dormimos?La crítica de sus libros anteriores:«Hace especial hincapié en la estrecha relación que existe entre el cerebro y el intestino.» eldiario.es«Aporta planes específicos y pautas de estilo de vida para potenciar las capacidades de cada persona.» Diario siglo XXI«Aborda cómo el desequilibrio en las bacterias y microorganismos intestinales afectan a enfermedades.» Cope«Comparte pautas alimentarias clave para prevenir las enfermedades neurodegenerativas.» Revista Diners«Un libro interesante y práctico que hará posible que aquellos que queráis cuidar de una manera especial vuestra salud física y mental, encontréis la motivación y la forma.» ¡Qué bello es leer!«Aporta una serie de pautas para mantener este órgano sano.» El día Segovia«Una guía para cuidar el órgano más valioso de los lectores.» Las provincias«Un libro muy ameno, fácil de leer, comprensible por cualquiera, con un montón de cuestiones curiosas.» Libros que hay que leer«La salud del cerebro depende en gran parte de nosotros mismos. Este libro es una guía para conseguirlo.» Revista Salud total«Aprenderéis a mimar a ese compañero en nuestro viaje vital que es el cerebro.» Algunos libros buenos«Es un excelente libro para comprender como incide la alimentación en las funciones cerebrales.» Anika entre libros
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Alimenta el sueño para un cerebro sano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alimentación y nutrición en Pediatría. Aspectos básicos

Alimentación y nutrición en Pediatría. Aspectos básicos

Por: Consuelo Pedrón Giner | Fecha: 2009

Este libro tiene como objetivo transmitir a los médicos residentes y a los especialistas de pediatría los conocimientos básicos para la indicación razonada de las recomendaciones que tienen que ver con la alimentación y nutrición de los niños en el momento actual. Estructurado en tres partes, la primera aborda una serie de generalidades (la importancia de la nutrición en la edad pediátrica y sus repercusiones posteriores; las bases madurativas que condicionan el tipo de alimento, etc. ) La segunda parte desarrolla los aspectos concretos teóricos y prácticos de la lactancia materna y la artificial,...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Alimentación y nutrición en Pediatría. Aspectos básicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alteraciones del aparato de Golgi y del tráfico de membranas en un modelo celular de la enfermedad de Parkinson

Alteraciones del aparato de Golgi y del tráfico de membranas en un modelo celular de la enfermedad de Parkinson

Por: Wilson Orlando Rendón Rodríguez | Fecha: 2011

En el presente estudio se analizan los mecanismos implicados en la fragmentación del aparato de Golgi (AG) en células neuronales PC12 tratadas con las neurotoxinas 6-hidroxidopamina o metanfetamina como modelos celulares de la enfermedad de Parkinson (EP). Nuestros datos demuestran que la fragmentación del AG precede y podrían dar lugar a la agregación de la proteína ?-sinucleína, con la subsecuente formación de inclusiones, conduciendo a alteraciones en el transporte anterógrado y retrógrado entre el retículo endoplásmico y el AG, y daño en el citoesqueleto. Por el contrario, la fragmentación del AG está directamente relacionada con alteraciones en los niveles de expresión de las GTPasas Rab1, 2 y 8 y la proteína SNARE sintaxina 5. Así, la sobreexpresión de las proteínas Rab1 y 8 y la depleción de Rab 2 y sintaxina 5 restauran la morfología del AG. En conclusión, la homeostasis de un número limitado de proteínas Rab y SNARE es importante para la comprensión de la citopatología de la EP. La fragmentación del AG puede ser una especie de señal indicativa de que algo en la célula está mal y que el mecanismo de defensa celular se debe iniciar, lo que podría inducir la formación de cuerpos de inclusión del tipo agresomas, que funcionarían como un sistema de adaptación y “supervivencia” celular.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Alteraciones del aparato de Golgi y del tráfico de membranas en un modelo celular de la enfermedad de Parkinson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  An online survey of UK women’s attitudes to having children, the age they want children and the effect of the COVID-19 pandemic = Una encuesta en línea de mujeres del Reino Unido, sus perspectivas sobre tener hijos, la edad a la que quieren hijos y el efecto de la pandemia de COVID-19

An online survey of UK women’s attitudes to having children, the age they want children and the effect of the COVID-19 pandemic = Una encuesta en línea de mujeres del Reino Unido, sus perspectivas sobre tener hijos, la edad a la que quieren hijos y el efecto de la pandemia de COVID-19

Por: Juan Sebastián; Harper Botero Meneses | Fecha: 01/01/2022

Resumen: PREGUNTA DE ESTUDIO: ¿Cuáles son las opiniones de las mujeres sobre tener hijos, incluida la edad a la que quieren tenerlos y otras influencias como como la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)? RESPUESTA RESUMIDA: Las opiniones de las mujeres sobre tener hijos, a su edad preferida de 30 años, incluían su impulso maternal y sus preocupaciones. sobre su reloj biológico y estabilidad, mientras que el 19% dijo que COVID-19 había afectado sus puntos de vista. DISEÑO DEL ESTUDIO, TAMAÑO, DURACIÓN: Realizamos una encuesta anónima en línea de preguntas abiertas y de opción múltiple. los La encuesta estuvo activa durante 32 días, desde el 15 de mayo de 2020 hasta el 16 de junio de 2020, y se promocionó a través de las redes sociales. PARTICIPANTES/MATERIALES, ESCENARIO, MÉTODOS: Un total de 887 mujeres de 44 países participaron en la encuesta. Después de filtrar de las mujeres que no dieron su consentimiento, dieron respuestas en blanco o incompletas, y aquellas que no estaban en el Reino Unido, quedaron 411 respuestas. Desde los datos, se analizaron tres áreas de cuestionamiento: sus opiniones sobre tener hijos, la edad ideal a la que quieren tener hijos y los efectos de la pandemia de COVID-19. Los datos cualitativos fueron analizados por análisis temático. PRINCIPALES RESULTADOS Y EL PAPEL DEL AZAR: La edad media (§SD) de las mujeres que completaron la encuesta fue de 32,2 años. (§5.9), siendo mayoritariamente heterosexuales (90,8%) y 84,8% con estudios universitarios. Un tercio de las mujeres estaban casadas/en matrimonio pareja (37,7%) y 36,0% convivían. En relación a sus visiones sobre tener hijos, los principales temas identificados fueron: la urgencia, el tictac del reloj biológico, ¿por qué nadie nos enseñó esto?, la necesidad de estabilidad y equilibrio en su vida, presión para comenzar una familia y considerando otras maneras de tener una familia. Ante la pregunta 'En un mundo ideal, ¿a qué edad aproximadamente te gustaría tener tuvo o tiene hijos?’ se observó una distribución normal con una edad media de 29,9 (§3.3) años. Cuando se le preguntó ""¿Qué factores le han llevado decidir sobre esa edad en particular?’, la elección más frecuente fue ‘Estoy desarrollando mi carrera’. Tres temas surgieron de la cualitativa pregunta sobre por qué eligieron esa edad: la necesidad de estabilidad y equilibrio en su vida, la importancia de encontrar el momento adecuado y las experiencias de vida. La mayoría de las mujeres sintieron que la pandemia de COVID-19 no había afectado su decisión de tener hijos (72,3%), pero el 19,1% dijo tenía. Los comentarios cualitativos mostraron que tenían preocupaciones sobre la inestabilidad en su vida, como finanzas y carreras, y retrasos en la fertilidad. Tratamiento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

An online survey of UK women’s attitudes to having children, the age they want children and the effect of the COVID-19 pandemic = Una encuesta en línea de mujeres del Reino Unido, sus perspectivas sobre tener hijos, la edad a la que quieren hijos y el efecto de la pandemia de COVID-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Analysis of the Prevalence and Incidence of Cleft Lip and Palate in Colombia

Analysis of the Prevalence and Incidence of Cleft Lip and Palate in Colombia

Por: Herney Alonso; Guarnizo Peralta Rengifo Reina | Fecha: 01/01/2020

Abstract: Objective: To analyze the population prevalence and birth prevalence of oral clefts in Colombia from 2009 to 2017. Methods: A cross-sectional study using information from the National Administrative Records of Colombia. The data came from 2 types of administrative records (Surveillance System and the Individual Registry of Service Provision) and the oral health national survey. Population prevalence and birth prevalence by type of cleft lip and/or cleft (CL/P) ratios were calculated using Poisson distribution for count data and to assess stationary tests on time series (Dickey-Fuller) and (Phillips-Perron) was used. Results: Population prevalence in Colombia was 3.27 per 10 000 inhabitants (95% confidence interval [CI], 3.21-3.32) and birth prevalence was 6.0 per 10 000 live births (95% CI, 5.67-6.35). Bogot´a have the highest population prevalence with CL/P. In the analysis of trends for the prevalence proportion by type of clefts in newborn babies with cleft, it was observed that the highest proportion was for babies with CLP. Cleft lip (CL) has increased from 17.4% in 2014 to 34.2% in 2017, cleft palate (CP) has decreased from 32.9% to 20.2%; and CLP changed from 49.6% to 45.5% in the same period. Conclusions: The population prevalence was 3.27 per 10 000 inhabitants. Births prevalence was 6.0 per 10 000 live births, and Orinoquia and Amazonia have higher rates than the national average. The administrative registers are adequate systems to know the behavior of oral clefts. The CL/P had a nonstationary trend during the period 2014 to 2017.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Analysis of the Prevalence and Incidence of Cleft Lip and Palate in Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones