Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 740 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El negocio de la enfermedad

El negocio de la enfermedad

Por: Óscar Fernández García | Fecha: 2018

¿Por qué el cáncer se ha convertido en una epidemia mortífera? ¿Por qué España es el segundo país del mundo más consumidor de medicamentos? ¿Por qué algunos fármacos peligrosos y alimentos tóxicos que nos perjudican se siguen comercializando? El objetivo de esta obra literaria, basada en una investigación exhaustiva, es dar una respuesta a todas estas preguntas desde un lado crítico y desmontar muchos de los sucesos que ocurren en el sistema de sanidad actual.Por desgracia, la medicina está más enferma que nunca. La corrupción y los conflictos de intereses abundan en un sector de vital importancia para los ciudadanos, que se ven obligados a gastar más a cambio de una peor calidad de vida, llena de efectos adversos e iatrogenia.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El negocio de la enfermedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19

El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19

Por: Carlos A. Calderón | Fecha: 19/06/2020

El Observatorio del Comportamiento de Automedicación (OCAM) es un recurso público-académico que tiene como propósitos la definición, la clasificación, la medición, la explicación, la divulgación y la intervención del comportamiento de automedicación, siempre con base en la mejor evidencia científica que se disponga en cada momento. Comenzó oficialmente en 2016 como el primer (y hasta ahora el único) observatorio de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paciente olvidado

El paciente olvidado

Por: Roberto Tafani | Fecha: 2022

A cierta edad, las personas hemos recibido todo tipo de atención médica. La decisión de dónde ir, y quien habría de atendernos, se ha basado en la confianza que nos daban nuestros prestadores. Nos respaldamos en su nombre conocido, su reputación o la de la institución en donde trabaja. Eso, si se tiene el privilegio de poder elegir. Para mucha gente, los prestadores son aquellos que les indican las cartillas cerradas de sus seguros médicos, y para otros, los que se atienden en el sector público, obtienen, lo que apenas puedan conseguir. En definitiva, nuestros prestadores son aquellos en quien...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El paciente olvidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El peritoneo : descripción de un nuevo síndrome, falla peritoneal

El peritoneo : descripción de un nuevo síndrome, falla peritoneal

Por: Rafael Riveros Dueñas | Fecha: 2014

El peritoneo: descripción de un nuevo síndrome es el resultado de múltiples cuestionamientos de los autores, surgidos durante su formación como médicos y cirujanos, referente a la función del peritoneo en el sentido orgánico, específicamente en su aplicación práctica, sin perder de vista el beneficio para los pacientes y sus familiares.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El peritoneo : descripción de un nuevo síndrome, falla peritoneal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El proceso de atención en enfermería

El proceso de atención en enfermería

Por: Sara Elvira Caro | Fecha: 2011

Esta obra, resultado de la experiencia académica de más de 20 años del Programa de Enfermería de la Universidad del Norte, contiene valiosa información que permitirá a estudiantes de Enfermería, así como a enfermeros en ejercicio y administradores de instituciones prestadoras de servicios de salud, unificar criterios respecto al proceso de atención y el cuidado de los pacientes en forma lógica, racional y humanística. Cada capítulo contiene ejercicios y casos que apoyan el aprendizaje del Proceso de Atención en Enfermería (PAE), lo que convierte estas notas de clase en una herramienta fundamental para el ejercicio profesional.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El proceso de atención en enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El proceso emocional tras el diagnóstico por VIH

El proceso emocional tras el diagnóstico por VIH

Por: Pedro Salmerón Sánchez | Fecha: 2018

El hilo conductor para cualquier persona que en la actualidad recibe el diagnóstico por VIH es el temor a la serofobia y el estigma y la discriminación que esta lleva asociados. La búsqueda de apoyo emocional en cualquier persona con VIH tiene como objetivo conseguir manejar esos miedos a ser descubierta y cómo hacer frente a posibles situaciones de rechazo en cualquiera de las esferas de la vida de la persona.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El proceso emocional tras el diagnóstico por VIH

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El renacer de una ilusión

El renacer de una ilusión

Por: Emilio Quevedo V. | Fecha: 2021

Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El renacer de una ilusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ser humano y la perspectiva de género influenciando la vida y la salud

El ser humano y la perspectiva de género influenciando la vida y la salud

Por: María Angélica; Backes Arzuaga Salazar | Fecha: 01/01/2008

Se trata de una reflexión crítica con base en revisión de literatura y en discusiones desarrolladas en el seminario sobre “El ser humano y la perspectiva de género influenciando el vivir y la salud” de la disciplina “Proceso de Vivir y la Salud Humana” del Doctorado de Enfermería del Programa de Posgrado en Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina -PEN/UFSC, (Brasil). Además de las discusiones ontológicas, epistemológicas y filosóficas abordadas, las reflexiones sobre género posibilitaron comprender la complejidad del tema y la creciente necesidad de incluirlo en las prácticas de salud/enfermería. Entendiendo el fenómeno “género” no sólo como un objeto de investigación, sino principalmente como una categoría de análisis que traspasa las relaciones entre mujeres y hombres. El estudio posibilitó comprender y ampliar la categoría género más allá de laidentidad biológica - reduccionista relacionada solamente al significado sexo. De otro modo, expresa una representación histórico-cultural asociada al poder, al trabajo, la violencia entre otros, influenciando el vivir y la salud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El ser humano y la perspectiva de género influenciando la vida y la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sistema de salud colombiano: grupos relacionados de diagnóstico

El sistema de salud colombiano: grupos relacionados de diagnóstico

Por: Ariel Emilio Cortés Martínez | Fecha: 2018

El sistema de salud colombiano se debe encaminar hacia la reducción de los costos y la mejora de la eficiencia lo cual se puede lograr enfocando los resultados de salud en los pacientes, y no en los procedimientos y actividades como viene ocurriendo en la actualidad. Este libro ofrece una alternativa para lograr ese objetivo a través de los Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD). Los GRD consisten en un sistema de clasificación de usuarios, el cual agrupa a los pacientes con características similares y permite caracterizar la casuística hospitalaria, comparar desempeño entre hospitales en búsqueda de mejorar su eficiencia, transparencia, calidad en la provisión de los servicios, bajar la estancia media y construir sistemas de pagos prospectivos.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El sistema de salud colombiano: grupos relacionados de diagnóstico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema interamericano como herramienta para garantizar el acceso a los cuidados paliativos y el alivio del dolor

El sistema interamericano como herramienta para garantizar el acceso a los cuidados paliativos y el alivio del dolor

Por: Diana Guarnizo Peralta | Fecha: 2016

Con el apoyo financiero de Open Society Foundations, Dejusticia desarrolló una investigación con el diagnóstico de ocho países de la región (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Uruguay), sobre la situación de acceso a cuidados paliativos, el desarrollo institucional y normativo que le respalda y las barreras de acceso a medicamentos opioides – esenciales para el manejo del dolor. Como enfoque de atención, los cuidados paliativos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, mediante una intervención que incorpora control y manejo de síntomas, apoyo psicosocial, y espiritual. Es un esfuerzo interdisciplinario en el que la medicina se aplica desde una perspectiva de sanación, independiente del pronóstico de la enfermedad que aqueja a la persona, y se aplica en su mayoría en enfermedades crónicas, degenerativas y debilitantes. En las Américas se atraviesa un importante momento de oportunidad: en 2015 se aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que dispone obligaciones específicas para que los Estados incorporen medidas que regulen el acceso a los cuidados paliativos como componente del derecho humano a la salud, y garanticen que las personas mayores puedan decidir sobre el curso de los tratamientos que desean recibir en salud. La eventual ratificación y posterior implementación de esta Convención abre la posibilidad de incorporar la dimensión de cuidado y manejo de síntomas a nuestros sistemas generales de salud. Este proyecto también busca analizar el proceso de alistamiento para la implementación de las medidas de la Convención Interamericana con respecto a los cuidados paliativos y el nivel de interacción con otras esferas del activismo, como el movimiento de derechos humanos y salud pública en la reforma a la política de drogas. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/los-cuidados-paliativos-y-su-estado-en-latinoamerica/ Consulte la versión en inglés en la siguiente URL:
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El sistema interamericano como herramienta para garantizar el acceso a los cuidados paliativos y el alivio del dolor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones