Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 740 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Effects of cardiovascular drugs on the clinical outcomes of patients diagnosed with COVID-19 disease: a systematic review = Efectos de medicamentos del sistema cardiovascular en los desenlaces clínicos de pacientes diagnosticados con COVID-19: revisión sistemática

Effects of cardiovascular drugs on the clinical outcomes of patients diagnosed with COVID-19 disease: a systematic review = Efectos de medicamentos del sistema cardiovascular en los desenlaces clínicos de pacientes diagnosticados con COVID-19: revisión sistemática

Por: Viviana Catalina Martínez Mejía | Fecha: 2020

Abstract: Background: The mechanisms of action of several classes of cardiovascular medications are associated with COVID-19 pathology and have led to conflicting theories about their potential harm or benefits to the clinical outcomes of COVID-19 patients. However, published systematic reviews have only focused on the effects of renin-angiotensin-aldosterone system inhibitors. Objective: to assess the current evidence about the effects of six classes of cardiovascular medications (angiotensin receptor blockers, angiotensin-converting enzyme inhibitors, diuretics, calcium channel blockers, β- and α-blockers) on the clinical outcomes of COVID-19 patients. Search Methods: Systematic searches were conducted at Ovid Medline, Ovid Embase, PubMed, OFSpreprints, MedRxiv, BioRxiv, and LitCovid website to include studies published since the infection outbreak began up to August 2020. The recently updated Ovid Medline expert filter for COVID-19 was used along with validated search filters from previous Cochrane systematic reviews. Additionally, ongoing studies were searched at ClinicalTrials.gov and PROSPERO databases. Selection criteria: English or Spanish observational studies involving minimum 10 participants with confirmed COVID-19 diagnosis and taking ACEI, ARBs, CCBs, diuretics, β- and/or α- blockers were included. Data collection and analysis: The studies were selected based on the inclusion criteria at a title, abstract, and full-text review steps. Main results: 55 observational studies were included involving 780540 confirmed COVID-19 patients. 34 studies obtained consistent evidence that the baseline treatment with neither of the studied cardiovascular medications was associated with: 1) risk of contracting SARS-CoV-2 infection; 2) developing a severe COVID-19 disease; 3) mortality or 4) undergoing clinical complications and poor disease course. In-hospital administration of amlodipine or nifedipine is associated with a lower risk of mortality and mechanical ventilation. Conclusion: most of the current evidence is consistent to suggest that baseline treatments with the studied cardiovascular medications are not associated with worsening clinical outcomes in COVID-19 patients; however, the comprehensive analysis and comparison of the data was limited by the great heterogeneity across the studies’ design. More robust evidence is required to overcome the limitations of the current evidence and to properly address the controversies around this research topic. Resumen: Introducción: Los mecanismos de acción de varias clases de medicamentos cardiovasculares se han asociado a la patogénesis de la infección por COVID-19. Esta asociación ha promovido el surgimiento de diferentes teorías relacionadas con los efectos benéficos o perjudiciales de estos medicamentos en los desenlaces clínicos de pacientes diagnosticados con COVID-19. Sin embargo, las revisiones sistemáticas publicadas a la fecha sobre este tema se han enfocado exclusivamente en los efectos de los medicamentos inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona. Objetivo: Evaluar la evidencia sobre los efectos de seis clases de medicamentos cardiovasculares (bloqueadores de los receptores de angiotensina, inhibidores de la enzima de convertidora de angiotensina, diuréticos, bloqueadores de los canales de calcio, bloqueadores beta-adrenérgicos y bloqueadores alfa-adrenérgicos) en los desenlaces clínicos de pacientes con COVID-19. Metodología de búsqueda: Se realizaron búsquedas sistemáticas en Ovid Medline, Ovid Embase, PubMed, OFSpreprints, MedRxiv, BioRxiv, and LitCovid website con el fin de incluir estudios publicados desde el inicio del brote de la infección hasta Agosto de 2020. Se desarrollaron estrategias de búsqueda avanzadas empleando filtros de búsqueda validados como el filtro para COVID-19, desarrollado y actualizado por expertos de Ovid Medline, junto con filtros obtenidos de previas revisiones sistemáticas de Cochrane. Adicionalmente, se realizó una búsqueda de estudios en curso en las bases de datos ClinicalTrials.gov y PROSPERO. Criterios de selección: Estudios observacionales publicados en ingles o español incluyendo mínimo 10 participantes con un diagnóstico confirmado de COVID-19 y en tratamiento con IECA, ARA, BCC, diuréticos, beta-bloqueadores y/o alfa-bloqueadores. Selección y análisis de datos: Los estudios se seleccionaron aplicando los criterios de inclusión en el screening del título, abstract y texto completo. Resultados: Se incluyeron 55 estudios observacionales que involucraron 780540 pacientes con diagnostico confirmado de COVID-19. 34 estudios fueron consistentes al obtener evidencia de que los tratamientos de base con cualquiera de las seis clases de medicamentos cardiovasculares estudiados no se asociaron con 1) mayor riesgo de contraer una infección por SARS-CoV-2; 2) la severidad de la infección por COVID-19; 3) mortalidad o 4) complicaciones clínicas en el curso de la enfermedad. La administración intrahospitalaria de amlodipino o nifedipino puede estar asociada con un menor riesgo de mortalidad y ventilación mecánica en pacientes con COVID-19. Conclusión: La evidencia actual sugiere que los tratamientos de base con IECA, ARA, BCC, diuréticos, beta-bloqueadores y/o alfa-bloqueadores no se asocian con peores desenlaces clínicos en pacientes con COVID-19. Sin embargo, la gran heterogeneidad en el diseño de los estudios limitó el análisis exhaustivo y la comparación de los datos entre los estudios. Evidencia mas robusta que supere estas limitaciones y aborde las controversias generados en torno a este tema de investigación es necesaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Effects of cardiovascular drugs on the clinical outcomes of patients diagnosed with COVID-19 disease: a systematic review = Efectos de medicamentos del sistema cardiovascular en los desenlaces clínicos de pacientes diagnosticados con COVID-19: revisión sistemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercer la medicina: enfoque práctico

Ejercer la medicina: enfoque práctico

Por: David Fajardo Granados | Fecha: 2021

Ejercer la medicina: enfoque práctico, segundo volumen, expone el abordaje diagnóstico y terapéutico de distintas patologías, basadas en la evidencia científica y la experiencia médica, en las instituciones prestadoras de salud de I nivel de complejidad y en especial, las que se encuentran ubicadas en el área rural, de difícil acceso o zonas dispersas de Colombia. También incluye recomendaciones para la identificación temprana de criterios de remisión a centros de nivel mayor de complejidad o valoración por respectivo médico especialista, según el caso clínico. Tiene veinte seis capítulos escritos por médicos internos, estudiantes de último año del pregrado de medicina, editados y apoyados por la asesoría de médicos especialistas médico–quirúrgicos y docentes de la Universidad del Rosario.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ejercer la medicina: enfoque práctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercer la medicina: enfoque práctico. Sobrevivir al año rural

Ejercer la medicina: enfoque práctico. Sobrevivir al año rural

Por: Andrés Isara Restrepo | Fecha: 2017

Los textos de Ejercer la medicina: enfoque práctico. Sobrevivir al año rural proponen conductas médicas sustentadas en la evidencia y la experiencia para abordar patologías de alta prevalencia en el contexto de las áreas rurales o de escasos recursos en Colombia. Incluyen además de las recomendaciones prácticas para el diagnóstico y tratamiento inicial de diversas situaciones clínicas, aspectos como la identificación oportuna de factores de riesgo que exigen remisión del paciente a centros de mayor complejidad, o apoyo especializado, o la previsión de eventuales deficiencias de insumos y recursos...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ejercer la medicina: enfoque práctico. Sobrevivir al año rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El  cuerpo subordinado y politizado: reflexión crítica sobre género y antropología médica

El cuerpo subordinado y politizado: reflexión crítica sobre género y antropología médica

Por: Patricia Tovar | Fecha: 22/06/2005

El artículo evalúa el impacto social de la medicina en los cuerpos de las mujeres y construye un panorama sobre la salud tan cercano como sea posible a la realidad social. Muestra cómo los desarrollos de la medicina afectan a las mujeres de forma diversa, lo cual apenas comienzan a tener en cuenta quienes investigan, practican la medicina o diseñan las políticas públicas. Contiene un recuento de los estudios realizados desde la antropología médica en Colombia y cómo han visto el género y la reproducción. Continúa con una crítica de la medicina, no cómo una historia de éxito que nos llevará a la cura de todas las enfermedades, sino desde su lado oscuro, que en vez de beneficiar afecta a las mujeres de manera negativa. Se refiere, específicamente, al caso de la medicina cosmética con ánimo de lucro. El análisis termina con una mirada a la violencia, doméstica y social, y a su impacto en la salud pública.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El cuerpo subordinado y politizado: reflexión crítica sobre género y antropología médica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ascenso de Geras : Seguridad en la atención del anciano hospitalizado

El ascenso de Geras : Seguridad en la atención del anciano hospitalizado

Por: Francisco González Lópz | Fecha: 2012

Conceptos tales como gestión del riesgo, detección y superación del evento adverso, atención humanizada, autonomía del paciente y calidad en el cuidado, hacen del presente texto una lectura obligada para enfermeras, estudiantes del área asistencial, médicos hospitalarios, geriatras, personal administrativo y de auditoría en salud y, en general, a todo aquel profesional que en su ejercicio diario tenga la mente puesta en la atención del anciano enfermo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El ascenso de Geras : Seguridad en la atención del anciano hospitalizado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cerebro

El cerebro

Por: Damián Alou | Fecha: 2017

Una asombrosa aproximación al mundo del cerebro y a cómo se graba en él la historia y el futuro de nuestra especie, por el autor de Incógnito. Después de desentrañarnos «las vidas secretas del cerebro» en su libro anterior, Incógnito, David Eagleman, uno de los más reconocidos neurocientíficos de la actualidad, vuelve a sorprendernos con esta nueva exploración de la ciencia del cerebro, esa extraña materia computacional que hay dentro de nuestro cráneo y que constituye la maquinaria perceptiva mediante la cual nos movemos por el mundo, de la que surgen las decisiones, el material del que se forja la imaginación.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El cerebro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El colesterol: lo bueno y lo malo

El colesterol: lo bueno y lo malo

Por: Victoria Tudela | Fecha: 2012

Victoria Tudela resume los aspectos del conocimiento actual acerca del colesterol que pueden ser de interés para la prevención de accidentes vasculares por obstrucción arterial; pero, al mismo tiempo, trata de limpiar la imagen de un compuesto químico al que debemos, en muchos órdenes, un buen estado de salud. Finalmente, propone lineamientos dietéticos útiles para aquellas personas que se ven obligadas a tener un control del nivel de su colesterol sanguíneo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El colesterol: lo bueno y lo malo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El conservador de la salud, o, aviso a todas las gentes acerca de los peligros que les importa evitar para mantenerse en buena salud y prolongar la vida [recurso electrónico] / escrito en francés por Mr. Begue de Presle ; traducido al español por Don Felix Galisteo y Xiorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuerpo en el proceso esquizofrénico

El cuerpo en el proceso esquizofrénico

Por: Pablo Spangenberg | Fecha: 2013

Es la esquizofrenia un proceso que, en general, solemos acusar no sin sorpresa en cuanto es precisamente lo familiarmente extraño aquello que nos sorprende. Pero si algo en ello resulta enigmático es la relación de ésta con el cuerpo la cual aveces se pretende forzar, conmover, unir, ensamblar o pegar. Aquí algunas precisiones e hipótesis.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El cuerpo en el proceso esquizofrénico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de la zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones