Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El  cuerpo subordinado y politizado: reflexión crítica sobre género y antropología médica

El cuerpo subordinado y politizado: reflexión crítica sobre género y antropología médica

Por: Patricia Tovar | Fecha: 22/06/2005

El artículo evalúa el impacto social de la medicina en los cuerpos de las mujeres y construye un panorama sobre la salud tan cercano como sea posible a la realidad social. Muestra cómo los desarrollos de la medicina afectan a las mujeres de forma diversa, lo cual apenas comienzan a tener en cuenta quienes investigan, practican la medicina o diseñan las políticas públicas. Contiene un recuento de los estudios realizados desde la antropología médica en Colombia y cómo han visto el género y la reproducción. Continúa con una crítica de la medicina, no cómo una historia de éxito que nos llevará a la cura de todas las enfermedades, sino desde su lado oscuro, que en vez de beneficiar afecta a las mujeres de manera negativa. Se refiere, específicamente, al caso de la medicina cosmética con ánimo de lucro. El análisis termina con una mirada a la violencia, doméstica y social, y a su impacto en la salud pública.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El cuerpo subordinado y politizado: reflexión crítica sobre género y antropología médica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ascenso de Geras : Seguridad en la atención del anciano hospitalizado

El ascenso de Geras : Seguridad en la atención del anciano hospitalizado

Por: Francisco González Lópz | Fecha: 2012

Conceptos tales como gestión del riesgo, detección y superación del evento adverso, atención humanizada, autonomía del paciente y calidad en el cuidado, hacen del presente texto una lectura obligada para enfermeras, estudiantes del área asistencial, médicos hospitalarios, geriatras, personal administrativo y de auditoría en salud y, en general, a todo aquel profesional que en su ejercicio diario tenga la mente puesta en la atención del anciano enfermo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El ascenso de Geras : Seguridad en la atención del anciano hospitalizado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cerebro

El cerebro

Por: Damián Alou | Fecha: 2017

Una asombrosa aproximación al mundo del cerebro y a cómo se graba en él la historia y el futuro de nuestra especie, por el autor de Incógnito. Después de desentrañarnos «las vidas secretas del cerebro» en su libro anterior, Incógnito, David Eagleman, uno de los más reconocidos neurocientíficos de la actualidad, vuelve a sorprendernos con esta nueva exploración de la ciencia del cerebro, esa extraña materia computacional que hay dentro de nuestro cráneo y que constituye la maquinaria perceptiva mediante la cual nos movemos por el mundo, de la que surgen las decisiones, el material del que se forja la imaginación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El cerebro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El componente social en los Distritos de Transferencia de Tecnología.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El conservador de la salud, o, aviso a todas las gentes acerca de los peligros que les importa evitar para mantenerse en buena salud y prolongar la vida [recurso electrónico] / escrito en francés por Mr. Begue de Presle ; traducido al español por Don Felix Galisteo y Xiorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuerpo en el proceso esquizofrénico

El cuerpo en el proceso esquizofrénico

Por: Pablo Spangenberg | Fecha: 2013

Es la esquizofrenia un proceso que, en general, solemos acusar no sin sorpresa en cuanto es precisamente lo familiarmente extraño aquello que nos sorprende. Pero si algo en ello resulta enigmático es la relación de ésta con el cuerpo la cual aveces se pretende forzar, conmover, unir, ensamblar o pegar. Aquí algunas precisiones e hipótesis.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El cuerpo en el proceso esquizofrénico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de la zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del repollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cáncer de cuello de útero: un problema social mundial

El cáncer de cuello de útero: un problema social mundial

Por: María Angélica; Lima Arzuaga Salazar | Fecha: 2012

Resumen: Objetivo: Analizar el cáncer de cuello de útero como problema social.Metodos: Estudio transversal con datos poblacionales, fundamentado en la epidemiología descriptiva. Los datos fueron recolectados en la base de datos Globocan-2008. En el análisis es aplicada la clasificación de desarrollo de los países, de la Organización de las Naciones Unidas, y los niveles de incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino, de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer. Resultados: Para el año 2008 fue estimada la ocurrencia de 529.828 casos nuevos y 275.128 muertes en el mundo, de los cuales 85 % y 88 % respectivamente ocurrieron en países en desarrollo, en estos países la tasa de incidencia por CCU fue de 17,8 por 100.000 mujeres, la tasa de mortalidad fue de 9,8 por 100.000 mujeres y el riesgo de una mujer ser afectada por esa neoplasia antes de los 75 años es de 1,87 % y el de morir es de 1,10 %. En los países desarrollados, la tasa de incidencia por CCU es de 9,0 por 100.000 mujeres, la tasa de mortalidad es de 3,2 por 100.000 mujeres y el riesgo de una mujer ser afectada por esa neoplasia antes de los 75 años es de 0,85 %, y el de morir es de 0,33 %. Conclusiones: El CCU es un problema social mundial, que afecta a las mujeres de los países en desarrollo como de los países desarrollados. Las proyecciones de la enfermedad en el período 2010 a 2030 revelan tendencia en el aumento de casos nuevos, siendo mayor el riesgo de enfermar por CCU en mujeres de países en desarrollo. Abstract:Objective: To analyze cervical cancer as a social problem. Method: Cross sectional study with population data, based in descriptive epidemiology. Data were collected using the Globocan 2008 database. The United Nations classification of countries based on their level of development, the mortality rates due to cervical cancer from the International agency for research on cancer were applied to the analysis. Results: In 2008 the cervical cancer incidence was calculated in 529.828 new cases and 275.128 deaths in the World, from which 85 % and 88 % were from developed and developing countries respectively. In the developing countries the incidence rate of CUC was 17.8 % per 100.000 women, the mortality rate was 9.8 % per 100.000 women, the risk for a women of being affected by the neoplasia before the age of 75 years old is 1.87 % and the risk of dying is 1.10 %. In developed countries the incidence rate of CUC was 9.0 per 100.000 women, the mortality rate was 3.2 % per 100.000 women and the risk for a women of being affected by the neoplasia before the age of 75 years old is 0.85 % and the risk of dying is 0.33%. Conclusion: CUC is a social problem Worldwide; it affects women from developing countries as well as women from developed countries. Disease projections for the period between 2010 and 2030 reveal a tendency of increasing the number of new cases, being the highest risk of falling ill with CUC for women from developing countries.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El cáncer de cuello de útero: un problema social mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desarrollo psicomotor : desde la infancia hasta la adolescencia

El desarrollo psicomotor : desde la infancia hasta la adolescencia

Por: Gloria Cabezuelo Huerta | Fecha: 2010

El día a día de la lenta pero segura progresión del bebé y del niño, tanto en sus movimientos como en su psiquismo, además de una alegría y una satisfacción, puede ser también fuente de preocupación e incluso de alarma para padres y educadores. ¿Tendrá el niño o la niña un ritmo normal en su adquisición motora? ¿Debería de andar ya? ¿A que edad tendría que hacer esto o aquello? ¿Será normal que pronuncie bien tan pocas palabras? ¿Presenta problemas en su desarrollo?El libro expone, paso a paso y con todas sus implicaciones, orientaciones y recomendaciones, el desarrollo psicomotor bajo sus dos aspectos: el desarrollo motor propiamente dicho, es decir, el desarrollo de las habilidades ligadas al sistema formado sobre todo por huesos y músculos, que permite a la persona efectuar movimientos cada vez más complejos y precisos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El desarrollo psicomotor : desde la infancia hasta la adolescencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones