Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 747 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Industria farmacéutica y progreso médico

Industria farmacéutica y progreso médico

Por: Fernando García Alonso | Fecha: 2001

Este artículo trata los conflictos éticos originados por el mismo concepto de “progreso médico” a la vez que plantea los distintos intereses de la industria farmacéutica. Compila la ponencia “La influencia del progreso médico y la industria farmacéutica sobre nuestra salud” presentada por el Director del Fondo de Investigación Sanitaria, Fernando García Alonso y la ponencia “La industria farmacéutica y el progreso médico” impartida por el Director General de los Laboratorios S.A.L.V.A.T., Sr. Javier Peris. Estas dos visiones abrieron el debate entre un grupo de farmacólogos, médicos, filósofos y periodistas, cuyas aportaciones también quedan recogidas en la publicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Industria farmacéutica y progreso médico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humanities and the health sciences : a collaborative project or faculty development and curricular revision: a Puerto Rican experience

Humanities and the health sciences : a collaborative project or faculty development and curricular revision: a Puerto Rican experience

Por: L. Santos y Vargas | Fecha: 2001

This volume contains the Proceedings of a three-year NEH-sponsored seminar on bioethics, held at the University of Puerto Rico during the summers of 1998-2000. This is one of the finest collections of interdisciplinary studies covering the areas of philosophy, history, theology, literature, and the behavioral sciences. A distinguished international panel of scholars, including Edmund Pellegrino, Diego Gracia Guillén, Javier Gafo, Samuel Banks, and Joanne Trautman, among others, present their penetrating research in a lucid and engaging style.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Humanities and the health sciences : a collaborative project or faculty development and curricular revision: a Puerto Rican experience

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gestión de los errores médicos

La gestión de los errores médicos

Por: Jaume Aubia | Fecha: 2002

La séptima publicación de la fundación recopila los conflictos éticos causados por la gestión de los errores médicos. El análisis de esta gestión está presentado en la ponencia del doctor Jaume Aubia, Vicepresidente del Col·legi de Metges de Barcelona, con el título "Errores médicos: los sistemas de protección y sus paradojas", la cual complementa la visión jurídica ofrecida por el doctor Ricardo de Lorenzo, Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario. Ambas perspectivas se enriquecen con las aportaciones de distintos especialistas en la materia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La gestión de los errores médicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nutrición comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual básico de uso de los puntos de acupuntura para diagnóstico y tratamiento

Manual básico de uso de los puntos de acupuntura para diagnóstico y tratamiento

Por: Javier Caballero Blasco | Fecha: 2002

El acupuntor en su trabajo diario de selección de puntos adecuados para tratar una determinada patología, precisa poder acudir a alguna sistematización que le lleve rápidamente desde el síntoma o patología que se le presenta, hasta el conjunto de puntos a través de los cuales se pueda realizar dicha función terapéutica.El autor, con más de veinte años de experiencia clínica, propone en el presente libro un estudio de relación inversa desde el síntoma hasta los puntos que lo tratan, subsanando una carencia bibliográfica sobre tal materia en castellano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Manual básico de uso de los puntos de acupuntura para diagnóstico y tratamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desarrollo psicobiológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La atención a la salud en el hogar: desigualdades y tendencias

La atención a la salud en el hogar: desigualdades y tendencias

Por: D. La Parra Casado | Fecha: 2002

El contexto socio-sanitario español explica que el principal recurso disponible cuando estamos enfermos sea la ayuda prestada por nuestros propios familiares. Si bien esta fuente de solidaridad consigue mantener o moderar las caídas en la calidad de vida, esto puede suponer costes para las mujeres y los hogares con menos recursos. En esta monografía se exploran la pautas de desigualdad provocadas por un sistema de bienestar que confía en los hogares para prestar la mayor parte de la atención a la salud. Daniel La Parra Casado, profesor de Sociología de las Desigualdades en la Universidad de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La atención a la salud en el hogar: desigualdades y tendencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Problemas prácticos del consentimiento informado

Problemas prácticos del consentimiento informado

Por: Pablo Simón Lorda | Fecha: 2002

Este cuaderno incluye la participación de Pablo Simón, doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, y de Carlos Romeo, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Deusto. Reúne así la visión ética y médica sobre este tema, haciendo un balance justo cuando se cumplen diez años de historia judicial del consentimiento informado en nuestro país. En la publicación, además, se analizan casos prácticos y se recogen aportaciones de otros profesionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Problemas prácticos del consentimiento informado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética de la comunicación médica

Ética de la comunicación médica

Por: Vladimir de Semir | Fecha: 2002

El sexto cuaderno editado por la fundación está dedicado a debatir el campo de la comunicación científica y médica a través de dos puntos de vista: el médico, presentado por el doctor Miquel Vilardell, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y el punto de vista periodístico presentado por la doctora Gemma Revuelta, Subdirectora del Observatori de la Comunicació Científica de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El periodista científico y patrono de la Fundación Vladimir de Semir prologa el cuaderno y presenta las distintas aportaciones de un grupo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ética de la comunicación médica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de prácticas de contactología

Manual de prácticas de contactología

Por: J. L. Company Vidal | Fecha: 2002

Prácticas de contactología recoge la experiencia docente y la práctica diaria de una gran parte del profesorado que imparte esta materia en las universidades españolas. En el libro se incluyen 34 prácticas que comprenden la totalidad de los ítems que se contemplan en un curso de contactología básica, ocupándose también de diversas cuestiones en las que se profundiza en contactología avanzada. Cada práctica está provista de un guión que contiene la justificación de la misma y los objetivos que se pretenden alcanzar, así como el procedimiento clínico a seguir. Finalmente, en cada una de ellas el alumno puede anotar los resultados obtenidos y contestar a preguntas o ejercicios prácticos con vistas a una posible evaluación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Manual de prácticas de contactología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones