Estás filtrando por
Se encontraron 731 resultados en recursos
Tesis para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia 1891. A lo largo del documento, Eduardo Uribe R. estudia la pelagra, enfermedad producida por la falta de vitamina B3 en la alimentación.
Finalmente, se mencionan los nombres comunes de la enfermedad, su historia, etiología, anatomía patológica, diagnóstico diferencial, lesiones amatomo – patológicas, y casos registrados de la enfermedad en el país, que por el mal diagnóstico de los médicos, se han confundido con otros padecimientos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Pelagra en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Endemias del clima del café
Tesis escrita por Ramón V. Lanao en 1891, para optar por el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional. Su estudio se concentra en las patologías presentes en el clima cafetero, caracterizado por tener temperatura media de 19° a 22°, aire templado y húmedo, y vientos y lluvias suaves.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Endemias del clima del café
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Electrología médica
Tesis de Juan Bautista Montoya y Flórez, para optar por el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo de la investigación Montoya se plantea la necesidad de utilizar y difundir el uso de la electrología en Colombia, como un procedimiento novedoso para el diagnóstico y cura de enfermedades.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Electrología médica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Contribución al estudio de la elefancía de los árabes en Colombia
Tesis de Lorenzo Eslava para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892.
A lo largo de la investigación Eslava presenta una visión exploratoria sobre una enfermedad inusual para la época: la elefancia en las extremidades inferiores. Se menciona que hay antecedentes sobre el estudio de la enfermedad, pero en las medicinas árabes. Por tal motivo, Eslava señala los antecedentes sobre el estudio de esta enfermedad, la forma en que esta se ha manifestado en el cuerpo de los pacientes a lo largo de la historia, la descripción de síntomas y anatomía patológica, y finalmente, observaciones de casos de estudio con anotaciones sobre el crecimiento de los miembros antes y después de los tratamientos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Contribución al estudio de la elefancía de los árabes en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La metritis crónica y su tratamiento quirúrgico
Tesis de Antonio José Peláez para obtener el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892.
A lo largo del documento, Peláez estudia la metritis crónica, enfermedad infecciosa del útero. Se mencionan las causas probables de la enfermedad, las condiciones fisiológicas que favorecen el desarrollo de la misma, los síntomas, las formas de diagnóstico, tratamientos, técnicas operatorias, resultados de las operaciones realizadas en el Hospital de la Caridad y cuatro casos de estudio en los que se ejemplifican las ideas del autor.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
La metritis crónica y su tratamiento quirúrgico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Peritonitis tuberculosa
Tesis de Aristides Lores para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892.
A lo largo del documento Lores estudia la peritonitis tuberculosa, complicación producida por inflamación del intestino. El autor define la enfermedad, su historia, etiología, causas predisponentes, causas determinantes, sintomatología, y otras particularidades como la enquistada o ulcerosa de la misma, anatomía patológica, marcha de las formas crónicas, diagnóstico, tratamiento y tratamiento quirúrgico.
Finalmente, Lores presenta observaciones sobre la autopsia realizada a tres personas que murieron de esa enfermedad.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Peritonitis tuberculosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Uretrotomía interna
Tesis de José Manuel Vásquez para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892.
A lo largo del documento Vásquez analiza varios aspectos relacionados al procedimiento quirúrgico que investiga en esta oportunidad: su historia, la anatomía de la uretra, indicaciones y contraindicaciones, manual operatorio y complicaciones que podrían presentarse durante la práctica de una uretrotomía.
Finalmente, se presentan estudios de caso y breves conclusiones que surgen del análisis sobre los mismos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Uretrotomía interna
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tratamiento de la ulcera simple de la pierna
Tesis de Gregorio E. Durán para obtener el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo del documento Durán presenta una reseña histórica sobre la enfermedad, así como las principales características de su etiología y patogenia.
De igual forma, el autor describe las complicaciones y elementos que influyen en el desarrollo de la enfermedad, y termina su exposición comentando sobre el tratamiento regular, el de injertos epidérmicos y observaciones respecto a la evolución de las úlceras varicosas en tres pacientes.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Tratamiento de la ulcera simple de la pierna
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gran Lazareto Nacional
Documento en el que se explica al público general acerca de la enfermedad de la lepra y las condiciones en que viven las personas que padecen de ella en Colombia. A lo largo del texto, se discute acerca del lugar en el que debe edificarse un hospital que haga las veces de lazareto, en donde los enfermos puedan tener buenas condiciones para su vida.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gran Lazareto Nacional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Atoxil: observaciones sobre su valor terapéutico en la sífilis
Tesis de medicina de Rafael C. del Valle, en la que realiza un estudio crítico apoyado en observaciones personales sobre las ventajas e inconvenientes del atoxil , que tiende a restringir y precisar su empleo en las afecciones sifilíticas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Atoxil: observaciones sobre su valor terapéutico en la sífilis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.