Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecocardiografía-Doppler

Ecocardiografía-Doppler

Por: Francisco Javier Chorro Gascó | Fecha: 2011

Coordinada pel professor Francisco Javier Chorro Gascó, catedràtic de Medicina de la Universitat de València, aquesta obra és fruit de la participació d'un ampli nombre d'autors que utilitzen la tècnica en centres hospitalaris valencians i que, basant-se en la seua experiència en diferents camps de la cardiologia, incloent la pediàtrica, aporten una visió actual de la utilitat de l'ecocardiografia-Doppler en el diagnòstic de la cardiopaties. En ella s'aborden des dels fonaments teòrics fins als avanços més recents relacionats amb el seguiment dels marcadors acústics. Es presenten així mateix els...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ecocardiografía-Doppler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anestesiología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente

Las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente

Por: Mark Siegler | Fecha: 2011

Mark Siegler, ponente invitado a las IV Conferencias Josep Egozcue dedicó este ciclo a tratar las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente. En la primera conferencia habló de la evolución que ha sufrido la relación con el paciente a lo largo de la historia. En la segunda, se centró en las aportaciones pasadas y futuras de la ética clínica, un término que el mismo desarrolló para referirse a la ética aplicada a la práctica médica. Estas conferencias fueron enriquecidas con un debate con las aportaciones de varios profesionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Opciones profesionales y laborales del odontólogo

Opciones profesionales y laborales del odontólogo

Por: Benjamín Herazo Acuña | Fecha: 2011

Este es un texto en el que se describen las opciones laborales y profesionales del odontólogo, las cuales le permiten vincularse a la vida de un país, no sólo como profesional sino como ser integral y ciudadano. La gran mayoría de los odontólogos son personas que tuvieron o tienen cualidades, condiciones y calidades integrales que se les cercenan, o ellos mismos las eliminan, durante su formación y ejercicio profesional, por lo que lo prioritario, y a veces casi único en su vida, es el ejercicio de su profesión, y eso les impide participar en los avances científicos y en la vida de un país o...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Opciones profesionales y laborales del odontólogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bienestar y vida. Frutoterapia

Bienestar y vida. Frutoterapia

Por: Albert Morales | Fecha: 2011

Las frutas el oro de mil colores. Se analizan las últimas investigaciones a nivel mundial sobre las propiedades terapéuticas y nutricionales que se encuentran en las formas, olores, colores y sabores de las frutas, en sus semillas, aceites, pulpa, agua y se reseña las frutas indicadas para distintas dolencias y enfermedades. Editado en Colombia y Argentina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Bienestar y vida. Frutoterapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfermedades sistémicas y del aparato locomotor

Enfermedades sistémicas y del aparato locomotor

Por: David García Escrivá | Fecha: 2011

Este manual recopila las lecciones del programa docente correspondiente a la Patología Médica del Aparato Locomotor, tal como se imparte en el Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. A esto se han agregado una serie de capítulos que consideramos de interés y que forman parte de la oferta docente en los seminarios de la asignatura. Con un enfoque eminentemente práctico, concebido fundamentalmente para los estudiantes de medicina y cualquier otro profesional de la medicina interesado en conocer mejor la materia expuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Enfermedades sistémicas y del aparato locomotor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El proceso de atención en enfermería

El proceso de atención en enfermería

Por: Sara Elvira Caro | Fecha: 2011

Esta obra, resultado de la experiencia académica de más de 20 años del Programa de Enfermería de la Universidad del Norte, contiene valiosa información que permitirá a estudiantes de Enfermería, así como a enfermeros en ejercicio y administradores de instituciones prestadoras de servicios de salud, unificar criterios respecto al proceso de atención y el cuidado de los pacientes en forma lógica, racional y humanística. Cada capítulo contiene ejercicios y casos que apoyan el aprendizaje del Proceso de Atención en Enfermería (PAE), lo que convierte estas notas de clase en una herramienta fundamental para el ejercicio profesional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El proceso de atención en enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dispraxia verbal: Revisión de la bibliografía reciente respecto a su naturaleza, prevalencia, clasificación y estrategias de intervención = Verbal dyspraxia: A review of recent bibliography regarding its nature, prevalence, classification and intervention

Dispraxia verbal: Revisión de la bibliografía reciente respecto a su naturaleza, prevalencia, clasificación y estrategias de intervención = Verbal dyspraxia: A review of recent bibliography regarding its nature, prevalence, classification and intervention

Por: Valeria Cecilia Nicholls Ospina | Fecha: 2011

La dispraxia verbal es un trastorno específico del lenguaje, que tiene como base una disfunción a nivel de la coordinación de los movimientos necesarios para la articulación de expresión oral como consecuencia de un déficit en la elaboración del plan fonológico en la selección y secuencia de fonemas para construir la forma sonora del lenguaje, unido a un déficit de la elaboración y ejecución del plan motor. La dispraxia verbal puede ser subdividida en dos grupos, relativos a la afectación o no de la comprensión del lenguaje. La correcta clasificación y orientación de la intervención de un niño con dispraxia verbal, requiere una precisa evaluación médica y psicopedagógica del niño. Para la evaluación del lenguaje es recomendable el uso de pruebas estandarizadas, permitiendo así poner de manifiesto los déficits respecto a la recepción y producción del lenguaje. La intervención en la dispraxia verbal exige un buen conocimiento acerca del funcionamiento del habla y del lenguaje y de los principios de aprendizaje motor y del desarrollo de la fonología, y requiere la aplicación de una combinación de acercamientos motrices, lingüísticos y cognitivos que permitan optimizar las habilidades de comunicación del niño. En la actualidad existen algunos acercamiento de intervención logopédica con los que se han tenido importantes mejorías en casos de dispraxia verbal, como lo son el PROMPT, el Programa de Dispraxia del Centro Nuffiel, y la Terapia Intensiva VEDiT. Para ejemplificar lo anterior, se presenta un caso clínico que ayuda a ilustrar la discusión teórica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Dispraxia verbal: Revisión de la bibliografía reciente respecto a su naturaleza, prevalencia, clasificación y estrategias de intervención = Verbal dyspraxia: A review of recent bibliography regarding its nature, prevalence, classification and intervention

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Câncer de colo do útero: Mortalidade em Santa Catarina– brasil, 2000 a 2009

Câncer de colo do útero: Mortalidade em Santa Catarina– brasil, 2000 a 2009

Por: María Angélica; Souza Arzuaga Salazar | Fecha: 2011

Resumo: O câncer de colo do útero no Brasil é a terceira neoplasia mais comum em mulheres e apresenta alta mortalidade. O objetivo foi o de avaliar a mortalidade por câncer de colo do útero, ocorrida no Estado de Santa Catarina, no período de 2000 a 2009.Estudo descritivo de base populacional, com a inclusão de todos os óbitos de mulheres, por câncer de colo do útero. Nos dados coletados do Sistema de Informação de Mortalidade, do Ministério da Saúde brasileiro, foram identificadas 1253 mortes de mulheres associadas a esta neoplasia.A taxa de mortalidade calculada variou no período entre 3,6 a 4,9 mortes por 100.000 mulheres, sendo mais elevada em mulheres com sessenta e mais anos. A enfermagem contribui para a construção da cultura de prevenção desta neoplasia, para realização dos testes diagnósticos e para a captação e o seguimento das mulheres de risco pela rede básica de saúde. Resumen: El cáncer de cuello uterino en Brasil es la tercera neoplasia más común en mujeres y presenta alta mortalidad. El objetivo del estudio fue evaluar la mortalidad por causa del cáncer de cuello uterino en el Estado de Santa Catarina, en el periodo de 2000 a 2009.Es un estudio descriptivo, con la inclusión de todas las muertes de mujeres por causa del cáncer de cuello uterino. En los datos recogidos en el Sistema de Información sobre Mortalidad del Ministerio de Salud de Brasil, identificó 1253 muertes de mujeres relacionadas con esta neoplasia.La tasa de mortalidad calculada en el período varió 3,6 a 4,9 muertes por 100.000 mujeres, siendo mayor en las mujeres con más de sesenta años. La enfermería contribuye a construir una cultura de prevención de esta neoplasia, para realización de las pruebas de diagnóstico y para la captura y seguimiento de las mujeres en riesgo por la red atención primaria de salud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Câncer de colo do útero: Mortalidade em Santa Catarina– brasil, 2000 a 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Por: Liliana Gómez Cardona | Fecha: 2011

El presente artículo expone los resultados de un trabajo de campo que se llevó a cabo sobre los inmigrantes haitianos en Montreal (Canadá). El objetivo del estudio fue el de explicar la escasa presencia de familias inmigrantes que consultaran la clínica de gastro-enterología del hospital universitario de la Universidad de Montreal (el CHU Sainte-Justine). Nos interesamos en los inmigrantes originarios de Haití ya que éstos representan una cultura médica importante y constituyen una de las minorías étnicas más numerosas en la ciudad de Montreal. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, con una aproximación antropológica hermenéutica. El análisis de los datos recogidos se basó en el modelo de « signos, significados y acciones » (Corin y Bibeau, 1995). Se realizaron trece entrevistas semi-estructuradas a cinco familias haitianas, con las cuales se logró documentar el conjunto de explicaciones dadas a los dolores de estómago y los medios empleados para aliviar estas dolencias en los niños. Igualmente, se identificaron los factores que hacen que las familias busquen, o no, los servicios clínicos. Finalmente, concluímos con algunas pistas de reflexión que son de utilidad para los médicos y los trabajadores sociales que trabajan con poblaciones vulnerables, particularmente con esta población inmigrante.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones