Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 747 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Listas de espera: ¿lo podemos hacer mejor?

Listas de espera: ¿lo podemos hacer mejor?

Por: Marisol Rodríguez | Fecha: 2009

Este cuaderno analiza uno de los principales problemas de la sanidad pública, las listas de espera. A pesar de la universalidad teórica de la protección de la salud, no todos los pacientes tienen las mismas oportunidades. Conceptos como la equidad, la justicia distributiva o la desigualdad entre pacientes surgen cuando se profundiza en este tema. El cuaderno expone las principales disfunciones de las listas de espera y presenta mejoras para contrarrestarlas. Cuenta con la participación de Marisol Rodríguez, profesora de Economía de la Salud de la Universidad de Barcelona, À ngel Puyol, doctor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Listas de espera: ¿lo podemos hacer mejor?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libertad y salud

Libertad y salud

Por: Hugo Tristram Engelhardt | Fecha: 1999

La libertad y la salud son dos valores prioritarios de nuestro tiempo. Mientras la libertad individual es el derecho primordial de las personas, la salud es uno de los bienes básicos del estado del bienestar. Los autores de este cuaderno analizan, desde perspectivas distintas la relación entre estos dos valores. Hugo Tristram Engelhardt la aborda desde la perspectiva filosófica, Stefano Rodotà, desde la jurídica y Marcelo Palacios, desde la sanitaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Libertad y salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría de cuentas médicas (4a ed.)

Auditoría de cuentas médicas (4a ed.)

Por: Mauricio Leuro Martínez | Fecha: 2017

La auditoría de cuentas médicas es un proceso que deben implementar las instituciones que venden servicios de salud. Aquí se presentan los elementos necesarios para orientar este proceso, tales como la verificación y análisis de las cuentas, basándose en los manuales de soportes, tarifarios, glosas y devoluciones aplicables. Es una herramienta para la administración de servicios de salud. Define la auditoría y sus conceptos generales, la factura y sus conceptos relacionados; explica el proceso específico de la auditoría y el proceso de revisión de facturación, glosas y devoluciones, recobros y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Auditoría de cuentas médicas (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyecciones especiales en radiodiagnóstico

Proyecciones especiales en radiodiagnóstico

Por: Mario Díaz Martínez | Fecha: 2018

Con este manual el lector aprenderá a dominar los aspectos esenciales en la toma de radiografías especiales que afectan principalmente al esqueleto apendicular. Encontrará ilustraciones de alta calidad, presentación de ángulos involucrados con apoyo de instrumentos de medición como angulómetroso goniómetros, además de recomendaciones y sugerenciasIncluye más de 60 proyecciones complementarias a los estudios de rutina en traumatología y medicina deportiva, convirtiéndose en una referencia indispensable para los tecnólogos, técnicos radiólogos, traumatólogos y estudiantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Proyecciones especiales en radiodiagnóstico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión del cuidado interprofesional

Gestión del cuidado interprofesional

Por: Ricardo Ayala | Fecha: 2019

A partir de nueve capítulos, escritos por autores especializados que conciben el cuidado de la salud desde perspectivas sociológicas, jurídicas, sanitarias y sociosanitarias, Gestión del cuidado interpersonal muestra una multitud de perspectivas para comprender mejor las transformaciones sociopolíticas en torno al trabajo en salud y cómo estas afectan la organización, las prácticas y las relaciones interprofesionales. Los autores detallan los principales procesos de cambio, tanto del entorno como de las lógicas internas de las profesiones, que han modificado las relaciones entre los actores, al mismo tiempo que proponen cómo las profesiones pueden volver a conectarse de manera sinérgica, a través de la superación de lógicas monodisciplinares.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Gestión del cuidado interprofesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ergonomía y estrés térmico: Método de cálculo para estimar la carga de trabajo en trabajadores expuestos a condiciones térmicas extremas

Ergonomía y estrés térmico: Método de cálculo para estimar la carga de trabajo en trabajadores expuestos a condiciones térmicas extremas

Por: Juan Alberto Castillo Martínez | Fecha: 2013

Este texto presenta una herramienta de estudio del trabajo en condiciones de estrés térmico. La aplicabilidad de este método se ilustra por medio de dos casos, realizados con el objetivo de analizar la problemática de exposición térmica en las actividades de fundición y fabricación de piezas metálicas. En dichos casos se trata de establecer la carga de trabajo y los requerimientos en términos de exposición a temperaturas, aclimatación de trabajadores, elementos de protección personal y elementos de base para un programa de prevención de estrés térmico. El objetivo es de establecer algunos principios útiles para mejorar las condiciones de salud y seguridad en las áreas analizadas. Con el ánimo de mejorar las condiciones generales de trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ergonomía y estrés térmico: Método de cálculo para estimar la carga de trabajo en trabajadores expuestos a condiciones térmicas extremas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción al análisis de la marcha

Introducción al análisis de la marcha

Por: Ingrid Tolosa Guzmán | Fecha: 2013

Este texto aborda y hace explícitos aspectos biomecánicos de la marcha integrando la cinética y la cinemática de esta al estudio del movimiento humano desde estados de normalidad. El abordaje biomecánico de la marcha humana es una parte fundamental en las investigaciones en bioingeniería del movimiento humano y en clínica de rehabilitación, para las cuales es necesario comprender tanto el control del movimiento desde los centros integradores, como el desarrollo de la postura y de la dinámica entre los segmentos corporales, los cuales, en posición bípeda, forman una columna que soporta todo el peso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Introducción al análisis de la marcha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación clínica de la columna lumbar

Evaluación clínica de la columna lumbar

Por: María Constanza Trillos | Fecha: 2013

Este texto revisa aspectos anatómicos generales, pero también muy específicos de la columna lumbar -junto con algunos conceptos biomecánicos desde la cinemática y la cinética como base para el análisis del movimiento corporal humano- con el fin de contextualizar tanto la evaluación clínica de los desórdenes musculoesqueléticos en la columna lumbar como las herramientas usadas para formular un diagnóstico que identifique deficiencias que pueden llegar a ser precursoras de limitación funcionales en el trabajador dentro de su contexto laboral. Se destaca la importancia en el desarrollo de procesos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Evaluación clínica de la columna lumbar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El proceso emocional tras el diagnóstico por VIH

El proceso emocional tras el diagnóstico por VIH

Por: Pedro Salmerón Sánchez | Fecha: 2018

El hilo conductor para cualquier persona que en la actualidad recibe el diagnóstico por VIH es el temor a la serofobia y el estigma y la discriminación que esta lleva asociados. La búsqueda de apoyo emocional en cualquier persona con VIH tiene como objetivo conseguir manejar esos miedos a ser descubierta y cómo hacer frente a posibles situaciones de rechazo en cualquiera de las esferas de la vida de la persona.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El proceso emocional tras el diagnóstico por VIH

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La arquitectura de la prevención: La ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo

La arquitectura de la prevención: La ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo

Por: Castillo M. Juan Alberto | Fecha: 2019

Al reflexionar sobre la arquitectura de las estrategias de prevención, se evidencia un vínculo entre las formas atípicas de organización en el trabajo con la salud y seguridad. De alguna forma, dicho fenómeno se manifiesta mediante la informalidad laboral como forma de trabajo predominante en Colombia y en el mundo, del cual surgen diversos interrogantes, entre estos, los relacionados con el problema de la estimación y la gestión de los riesgos en el trabajo. Este libro busca establecer o saber quién o qué decide (y en qué horizonte de objetivo y de tiempo) si un riesgo —en cuanto tal— debe ser considerado o no en la ejecución de un trabajo, más aún cuando no se realiza en un marco operacional bien delimitado o definido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La arquitectura de la prevención: La ergonomía prospectiva y el análisis de los riesgos en el trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones