Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Envejecer en el siglo XXI

Envejecer en el siglo XXI

Por: Varios autores | Fecha: 2021

"Las últimas décadas han evidenciado no solamente un creciente interés acerca de todo lo concerniente a la vejez y a los viejos, sino acerca de las diversas perspectivas desde las cuales se ha abordado el envejecimiento, tan diversas como las múltiples facetas que componen este proceso. De ahí que este libro, Envejecer en el siglo xxi, se haya pensado para estimular el “aprender a aprender” sobre estos temas, más allá de las aulas universitarias; para ofrecer soluciones a las problemáticas sociales, y para que los profesionales de la salud se comuniquen de manera efectiva en los diferentes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Envejecer en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alimenta el sueño para un cerebro sano

Alimenta el sueño para un cerebro sano

Por: Raquel Marín | Fecha: 2022

Por la autora de Dale vida a tu cerebro y Pon en forma tu cerebro.Un libro que nos aportará información fidedigna y completa para ayudarnos a hacer del sueño tu aliado del día, y para mejorar la calidad de tu vida y de tu salud.Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Puede parecer una pérdida de tiempo, pero dormir es esencial para nuestra existencia. Los estudios científicos en animales de experimentación demuestran que la privación del sueño durante más de siete días seguidos induce la muerte.Esta necesidad vital de dormir se está convirtiendo en sí misma en una auténtica pesadilla para muchas personas. A principios del siglo XX las personas dormían unas dos horas más de lo que duermen actualmente. No ha contribuido a dormir mejor los horarios nocturnos, el exceso de trabajo, los dispositivos electrónicos, la contaminación lumínica y de ruidos, y un largo etcétera de factores físicos, mentales y contextuales. En consecuencia, se calcula que al menos un tercio de la población sufre de insomnio ocasional transitorio (los que más) o crónico (los que menos). Evidentemente, los trastornos del sueño a todas las edades han aumentado en épocas recientes con los confinamientos, la reestructuración de la vida personal y laboral forzada, las incertidumbres y la angustia.La falta de sueño afecta al sistema inmune, cardiovascular, metabólico, muscular y por supuesto al sistema nervioso. Las secuelas del insomnio generan fatiga mental, pérdida de la concentración, menor memoria, afectan al ánimo y envejecen el cerebro prematuramente. También retrasan el desarrollo y consolidación de los circuitos neuronales durante el desarrollo del cerebro. Por añadidura, la angustia y desazón que se generan alrededor de no poder dormir retroalimentan este círculo vicioso.La investigación en torno al sueño está en pleno auge, si bien está aún cargada de preguntas. Conocer mejor por qué dormimos y cuáles son las mejores pautas nutricionales, farmacológicas y de estilo de vida constituye un aspecto esencial de la investigación actual. Como en todo lo relacionado con la actividad cerebral, el intestino y la microbiota intestinal, también se están mirando muy de cerca para crear pautas correctivas del insomnio.¿Quieres dormir mejor y despertarte descansado? ¿Quieres conocer las pautas adecuadas para conseguir la mejor higiene del sueño? ¿Los mejores alimentos y cómo el intestino contribuye a dormir bien? ¿Quieres saber lo que se está haciendo actualmente para mejorar la memoria y el aprendizaje mientras dormimos?La crítica de sus libros anteriores:«Hace especial hincapié en la estrecha relación que existe entre el cerebro y el intestino.» eldiario.es«Aporta planes específicos y pautas de estilo de vida para potenciar las capacidades de cada persona.» Diario siglo XXI«Aborda cómo el desequilibrio en las bacterias y microorganismos intestinales afectan a enfermedades.» Cope«Comparte pautas alimentarias clave para prevenir las enfermedades neurodegenerativas.» Revista Diners«Un libro interesante y práctico que hará posible que aquellos que queráis cuidar de una manera especial vuestra salud física y mental, encontréis la motivación y la forma.» ¡Qué bello es leer!«Aporta una serie de pautas para mantener este órgano sano.» El día Segovia«Una guía para cuidar el órgano más valioso de los lectores.» Las provincias«Un libro muy ameno, fácil de leer, comprensible por cualquiera, con un montón de cuestiones curiosas.» Libros que hay que leer«La salud del cerebro depende en gran parte de nosotros mismos. Este libro es una guía para conseguirlo.» Revista Salud total«Aprenderéis a mimar a ese compañero en nuestro viaje vital que es el cerebro.» Algunos libros buenos«Es un excelente libro para comprender como incide la alimentación en las funciones cerebrales.» Anika entre libros
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Alimenta el sueño para un cerebro sano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Por: Santiago Mas Coma | Fecha: 2017

Lliçó magistral llegida en el solemne acte d'obertura del curs 2017-2018. Santiago Mes-Coma, director de la Unitat de Parasitologia Sanitària (Centre Col·laborador de l'OMS) i catedràtic del Departament de Farmàcia, Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia de la Facultat de Farmàcia de la Universitat de València, ha estat l'encarregat de la lliçó magistral llegida en el solemne acte d'obertura del curs 2017-2018 sota el títol «Malalties infeccioses, la història de la humanitat i els actuals canvis climàtic i global», que ara es recull en aquest volum. L'objectiu d'aquesta exposició és recordar les...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Neurología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kobido masaje facial japonés

Kobido masaje facial japonés

Por: Guillermo Jesús Vázquez López | Fecha: 2015

En la presente edición ponemos a su consideración la recopilación de varios libros y artículos revisados sobre el masaje facial japonés Kobido, que abarca los puntos de vista de varios autores y escuelas asiáticas de la Medicina Tradicional, sobre este arte terapéutico y estético, de gran valor y utilidad en el diagnóstico y en el tratamiento de distintas enfermedades. Se expone una recopilación histórica, las teorías más utilizadas, su aplicación en la Medicina Tradicional y el masaje Kobido, que por su eficacia han demostrado ser la técnica japonesa de mayores resultados en la terapéutica y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Kobido masaje facial japonés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viro Logía

Viro Logía

Por: María Pilar Adamo | Fecha: 2018

Los virus son agentes prevalentes en las enfermedades infecciosas humanas y animales. En las últimas décadas, la expansión de la población humana, el aumento de la urbanización, viajes e intercambio comercial, sumado al cambio climático global, han tenido como consecuencia la emergencia o reemergencia a nivel mundial de numerosos patógenos virales. Por otra parte, el vertiginoso desarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos llevó al desarrollo de pruebas diagnósticas que permiten obtener resultados confiables en corto tiempo, disponer de tratamiento eficaces para diversas infecciones virales y de un número cada vez mayor de vacunas seguras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Viro Logía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trastornos del habla y de la voz

Trastornos del habla y de la voz

Por: Marta Coll Florit | Fecha: 2013

La comunicación verbal es fundamental en el desarrollo infantil. La falta de inteligibilidad y fluidez del habla, así como una voz dañada, pueden reducir las interacciones sociales del niño y deteriorar su imagen pública. El presente manual ofrece un análisis actualizado de los principales trastornos de articulación y fluidez del habla, así como de las alteraciones de la voz en la infancia. A lo largo de la obra se abordan los conocimientos necesarios para identificar y evaluar estos trastornos, proporcionando estrategias y recursos para su intervención educativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Trastornos del habla y de la voz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de atención a personas con trauma raquimedular cervical: Enfoque desde la terapia ocupacional

Guía de atención a personas con trauma raquimedular cervical: Enfoque desde la terapia ocupacional

Por: Nataly Cárdenas | Fecha: 2013

El trauma raquimedular (TRM) sigue siendo en el mundo entero una de las principales causas de discapacidad severa, secundaria al trauma, y se convierte en uno de los motivos de consulta frecuentes en los centros de atención de salud, como consecuencia del estado de violencia que vive el país. Es, también, uno de los problemas que mayor impacto personal y social producen, pues la persona, y su familia, modifican su forma de vida, alteran su perfil laboral y, consecuentemente, la actividad productiva; así, divide la historia de la persona en dos: antes y después del suceso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Guía de atención a personas con trauma raquimedular cervical: Enfoque desde la terapia ocupacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de patología vocal

Manual de patología vocal

Por: Maria Pilar Murtró Ayats | Fecha: 2019

En patología vocal, el escenario ideal es la colaboración entre médico foniatra, logopeda y cirujano ORL. Para el terapeuta de la voz que, lógicamente, carece de formación específicamente médica, este manual quiere abordar los trastornos vocales desde la perspectiva foniátrica, a caballo entre la otorrinolaringología y la rehabilitación, con especial énfasis en los aspectos más relevantes para el logopeda, numerosas imágenes estroboscópicas y orientaciones para el tratamiento, sirviendo así de puente entre la medicina y la logopedia para todos los profesionales de la voz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Manual de patología vocal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  México, un país obeso

México, un país obeso

Por: Martí Quintana Badosa | Fecha: 2016

En México, siete de cada diez adultos y tres de cada diez niños tienen sobrepeso u obesidad, una enfermedad propia de países ricos que impacta gravemente en esta nación emergente y llena de desigualdades, donde el 46, 2% de la población es pobre. Son cifras que marean y esconden detrás una cruda verdad. El Estado no sabe qué hacer, ni destina los recursos suficientes para frenar el exceso de peso de este país de 120 millones de personas que es toda una golosina para las grandes compañías alimentarias. Sin ir más lejos, México ostenta récords como ser el primer país consumidor de productos Coca- Cola...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

México, un país obeso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones