Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los concursantes de Medicina de la Universidad Central - Aviso

Los concursantes de Medicina de la Universidad Central - Aviso

Por: Anónimo | Fecha: 1830

Impresos en los que se anuncia al público general que los estudiantes de medicina de la Universidad Central presentarán sus exámenes de osteología, esplacnología y tratamiento de la disentería, en la iglesia de San Carlos de Bogotá. En los tres avisos aparecen los nombres de los estudiantes que fueron formados por José Félix Merizalde.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Los concursantes de Medicina de la Universidad Central - Aviso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Junta General de Beneficencia: 19 de Junio de 1884

Junta General de Beneficencia: 19 de Junio de 1884

Por: B. Medina | Fecha: 1884

Impreso que reproduce las consideraciones y acuerdos a las que llegó la junta general de beneficencia del Estado soberano de Cundinamarca, respecto al proyecto de construcción de un hospital civil y un asilo para habitantes de calle y locos en San Diego, en reemplazo del espacio que se había dispuesto para ellos en el hospital San Juan de Dios en Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Junta General de Beneficencia: 19 de Junio de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beneficencia pública: 30 de Septiembre de 1881

Beneficencia pública: 30 de Septiembre de 1881

Por: Manuel Plata Azuero | Fecha: 1881

Documento que el presidente de la Junta de beneficencia de Bogotá, Manuel Samper, envía a los miembros de la Asamblea legislativa de Cundinamarca, con el fin de señalar las dificultades que tiene la Junta para poder desarrollar proyectos que mejoren la calidad de servicio y salud del Hospital de la Caridad. El documento se redacta en nombre de varios miembros de la junta, quienes consideran que no se les advirtió sobre las problemáticas existentes antes de que aceptaran se parte del grupo de beneficencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Beneficencia pública: 30 de Septiembre de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Identidades perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metabolismo del sistema digestivo, del hígado, de la vesícula y de las vías biliares en condiciones de salud y en las enfermedades

Metabolismo del sistema digestivo, del hígado, de la vesícula y de las vías biliares en condiciones de salud y en las enfermedades

Por: Lilia del Riesgo Prendes | Fecha: 2019

La formación del médico general requiere el conocimiento científico del comportamiento del metabolismo de los tejidos y sistemas en condiciones de salud para poder establecer un diagnóstico acertado y las orientaciones adecuadas al surgir fallas de los mismos en el curso de las enfermedades. Por lo tanto, un propósito central de este libro es aportar conocimiento actualizado acerca de las características del metabolismo del sistema digestivo, el hígado y las vías biliares, así como de los mecanismos de adaptación entre estos y los demás tejidos en condiciones fisiológicas que explican la respuesta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Metabolismo del sistema digestivo, del hígado, de la vesícula y de las vías biliares en condiciones de salud y en las enfermedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Trastorno Específico del Lenguaje

El Trastorno Específico del Lenguaje

Por: Llorenç Andreu i Barrachina | Fecha: 2013

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es uno de los trastornos con más prevalencia de entre las dificultades del aprendizaje afectando a un 7% de la población. El TEL se caracteriza por una afectación en la adquisición del lenguaje oral sin que vaya acompañado de déficits cognitivos, sensoriales, alteraciones neurológicas, un mal funcionamiento o configuración de los órganos implicados en el habla, o por síntomas de una interacción social recíproca alterada. El TEL está, muchas veces, en la base del fracaso escolar. De hecho, entre el 60% y el 80% de los niños con historia de TEL manifiestan dificultades en la lectura y un bajo rendimiento académico a los 9 años. En este volumen se recoge ampliamente la descripción de las características del TEL. Seguidamente se aborda su evaluación e identificación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El Trastorno Específico del Lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dime dónde estudias y te diré qué comes: Oferta y publicidad en tiendas escolares de Bogotá

Dime dónde estudias y te diré qué comes: Oferta y publicidad en tiendas escolares de Bogotá

Por: Valentina Rozo Ángel | Fecha: 2019

Los entornos escolares son fundamentales para definir los hábitos de consumo de los niños y las niñas. Teniendo en cuenta este contexto, visitamos 21 colegios en Bogotá a los que asisten alumnos con distinta capacidad económica. El sobrepeso y la obesidad infantil son un problema que va en aumento en Colombia. De hecho, en los últimos 40 años se ha multiplicado por diez el número de personas entre 5 y 18 años con obesidad y, para 2022, se espera que los niños, las niñas y los adolescentes sufran más de obesidad que de bajo peso. Esto es grave, pues la obesidad infantil se asocia con muerte prematura, dificultades respiratorias, enfermedades vasculares y efectos psicológicos. Este fue el principal motivo de nuestra investigadora Valentina Rozo para investigar sobre lo que se oferta en las tiendas escolares. Los entornos escolares son fundamentales para definir los hábitos de consumo de los niños y las niñas. Aunque estos pasan gran parte de su tiempo allí, en Colombia no existe ninguna regulación a nivel nacional que establezca cuáles son los productos que se pueden vender o publicitar en estos lugares. Por tanto, depende de los entes territoriales desarrollar o no las normas. Teniendo en cuenta este contexto, visitamos 21 colegios en Bogotá a los que asisten alumnos con distinta capacidad económica: siete colegios con mayoría de alumnos de estrato 1 y 2, siete de estrato 3, y cuatro y siete de estratos 5 y 6. Allí entrevistamos a los rectores y a los tenderos, y documentamos qué se vende en las tiendas y a qué publicidad se enfrentan los alumnos. En el trabajo de campo identificamos que los alumnos de colegios de estratos medios son los más vulnerables: es allí donde la oferta de productos comestibles ultraprocesados es más alta y, a su vez, en donde hay mayor publicidad. Este hallazgo es más acorde con la teoría, pues en los países de ingreso medio, como Colombia, a medida que aumenta el ingreso también lo hace el consumo de productos elaborados principalmente con ingredientes industriales y con poco o bajo contenido de alimento natural. Sin embargo, hay un punto de inflexión en los estratos altos en el que, si bien hay suficiente ingreso para comprar productos comestibles ultraprocesados, la información sobre los efectos en la salud hace que en este grupo se reduzca el consumo. El documento responde a otras preguntas: ¿se cumple la Resolución 2092 de 2015 en los colegios oficiales? ¿La autorregulación de la industria de bebidas no alcohólicas funciona? Además, plantea otras preguntas cuyas respuestas reflejan la desigualdad generada en las tiendas escolares: ¿cuáles son las modalidades de la tienda escolar?, ¿quién es el tomador de decisiones acerca de los productos que se ofertan? y ¿la oferta cambia según la edad? son algunas de ellas. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/dime-donde-estudias-y-te-dire-que-comes-oferta-y-publicidad-en-tiendas-escolares-de-bogota/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Dime dónde estudias y te diré qué comes: Oferta y publicidad en tiendas escolares de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los remedios que da el derecho. El papel del juez constitucional cuando la interrupción del embarazo no se garantiza

Los remedios que da el derecho. El papel del juez constitucional cuando la interrupción del embarazo no se garantiza

Por: Diana Esther; Chaparro González Guzmán Rodríguez | Fecha: 2015

Este texto, que en principio parece abordar un debate meramente jurídico, en el fondo trata de resolver el drama humano de qué hacer cuando las mujeres intentan acceder al aborto legal, pero se enfrentan a innumerables barreras que terminan limitándolo. Las preguntas que nos hacemos son básicamente dos: ¿cuándo exactamente se vulnera el derecho a al interrupción del embarazo? y ¿qué tipo de medidas deberían adoptar los jueces en los casos en que se vulnera este derecho? Como lector o lectora, mediante la rica descripción de una serie de casos, se encontrará con esta primera constatación: ni la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana ni los estándares internacionales han desarrollado el contenido de estas preguntas centrales para lograr una garantía efectiva de los derechos de las mujeres. Posteriormente, encontrará la propuesta que presentamos a lo largo del documento y donde resolvemos las preguntas planteadas. Esta contribuye a fortalecer el contenido del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y a abrir la puerta para la creación de remedios judiciales por parte del juez constitucional en los casos en los que el derecho no es garantizado. La idea central se basa en una reflexión sobre el contenido de la IVE en cuanto a cómo y cuándo se concreta el derecho y la forma en que debería ser garantizado en sede constitucional, con un especial énfasis en el tipo de remedios judiciales que tendrían que ser utilizados por los jueces de tutela para garantizarlo. Finalmente, los elementos que aquí exponemos son entonces relevantes desde el punto de vista jurídico y conceptual, pues permiten fortalecer la dogmática que respalda la garantía del derecho a la IVE. Pero también desde el punto de vista práctico, pues pueden contribuir a fortalecer los remedios judiciales que los jueces constitucionales deberían ordenar a favor de las mujeres, cuando su derecho a la IVE es vulnerado. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/los-remedios-que-da-el-derecho-el-papel-del-juez-constitucional-cuando-la-interrupcion-del-embarazo-no-se-garantiza/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Los remedios que da el derecho. El papel del juez constitucional cuando la interrupción del embarazo no se garantiza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la Junta de Médicos encargada del examen de Nieves Ramos

Informe de la Junta de Médicos encargada del examen de Nieves Ramos

Por: José M.; Herrera Buendía | Fecha: 1879

Informe médico en el que se ratifica que Nieves Ramos miente respecto a la historia que hizo creer a sus familiares y los medios de comunicación, según la cual, poseía estigmas y cualidades sobrenaturales. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, la junta médica solicita que el caso pase a las autoridades eclesiásticas de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Informe de la Junta de Médicos encargada del examen de Nieves Ramos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acupuntura clínica

Acupuntura clínica

Por: Alfredo Díaz Mata | Fecha: 2013

Es un libro pensado para estudiantes latinoamericanos. Se incluyen numerosos ejemplos resueltos de manera detallada que facilitan la comprensión de los conceptos, de los procedimientos de cálculo y de la aplicación de las diversas técnicas estadísticas. A diferencia de otros textos traducidos equivalentes, los ejemplos y los ejercicios parten de nuestra realidad ya que manejan el sistema métrico decimal que se usa en Latinoamérica, lo cual evita dificultades innecesarias en el estudio de la estadística. Además, en todos los temas se explica, de manera puntual y a través de ejemplos, el manejo de la hoja de cálculo Excel de Microsoft para resolver casi todas las aplicaciones estadísticas. El uso de esta herramienta, además de facilitar la realización de cálculos y operaciones, aumenta la comprensión de diversas técnicas estadísticas y familiariza a los estudiantes con el software, así como con el uso extendido de computadoras en el Análisis estadístico. En resumen, este texto ofrece un instrumento que facilita el aprendizaje tanto de los conceptos básicos como de las numerosas y útiles aplicaciones de la estadística en la práctica de la Administración, la economía y de las ciencias sociales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística aplicada a la administración y la economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones