Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3683 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Proyecto de ley que autoriza la creación de un banco único de emisión, que se encargue de la conversión del papel moneda

Proyecto de ley que autoriza la creación de un banco único de emisión, que se encargue de la conversión del papel moneda

Por: Rafael Uribe Uribe | Fecha: 1914

Copia del proyecto de ley presentado ante el Congreso Nacional, a partir del cual se autoriza la creación del Banco de Colombia, dentro de cuyas funciones están ser el único encargado la emisión y conversión de papel moneda para todo el territorio nacional. El documento contiene los distintos artículos sancionados y aprobados para la creación de la entidad, además de la explicación sobre el funcionamiento, la estructura y los deberes de quienes trabajen en la entidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Proyecto de ley que autoriza la creación de un banco único de emisión, que se encargue de la conversión del papel moneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención /

Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención /

Por: Javier Callejo Gallego | Fecha: 2006

El horizonte de la investigación social es siempre la actuación sobre el fenómeno social estudiado. Pero la intervención es algo más que el nivel pragmático de la investigación o la respuesta al para qué de la misma. Es lo que da sentido al conjunto de la aproximación empírica. Por ello, al pensar en un libro sobre investigación social para los actuales y futuros profesionales de la intervención social, sin que se perdiera de vista ésta, optamos por mostrar la investigación desde su totalidad: como conjunto de operaciones dirigidas a la transformación de la realidad social.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Práctica reflexiva en la formación de mediadores/conciliadores. Propuesta académica

Práctica reflexiva en la formación de mediadores/conciliadores. Propuesta académica

Por: Harbey Peña Sandoval | Fecha: 01/01/2012

El presente documento tiene como objetivo presentar una propuesta académica que integra el modelo de práctica reflexiva en los cursos de formación de mediadores/conciliadores. La práctica reflexiva es un modelo que ilustra e invita a pensar, preparar, aplicar y desarrollar las habilidades de los operadores de la resolución de conflictos a través de la reflexión. Primero, se describe el modelo de práctica reflexiva; segundo, se analizan tres currículos de capacitación de mediadores/conciliadores y, seguidamente se ofrece una propuesta que integra la práctica reflexiva en la formación de los operadores de la mediación/conciliación. Finalmente, se mencionan algunas conclusiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Práctica reflexiva en la formación de mediadores/conciliadores. Propuesta académica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prácticas relijiosas: 1 de Diciembre de 1874

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Public Policy and the new regulatory framework on Electronic Government Procurement in Colombia = Política Pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia

Public Policy and the new regulatory framework on Electronic Government Procurement in Colombia = Política Pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia

Por: Roberto Laguado Giraldo | Fecha: 2005

La contratación pública es la actividad a través de la cual grandes cantidades de recursos públicos son utilizados por entidades de esa misma naturaleza para comprar y adquirir bienes y servicios del sector privado. Cuando a esta actividad se le incorpora el uso de tecnologías de la información y la comunicación se genera el concepto de contratación publica electrónica, en inglés e-government procurement que a su vez tiene como sigla eGP. El presente documento describe el proceso de elaboración de política pública y regulación en material de eGP en Colombia. Subraya que sólo hasta hoy en día el sistema de contratación publica colombiano logró incorporar los dos pilares que la CNUDMI ha propuesto como bases legales para el eGP: 1. Reglas sobre publicación de información sobre procesos de contratación y, 2. Reglas sobre Equivalencia Funcional de documentos electrónicos expedidos con ocasión de la actividad contractual. Por Equivalencia funcional se debe entender el principio según el cual los documentos electrónicos reciben la misma validez y fuerza vinculante que los documentos expedidos en sopote papel. Esta investigación enfatiza que antes del 8 de julio de 2005, la regulación de Contratación Publica electrónica carecía del pilar de equivalencia funcional y que tal circunstancia hacia nugatoria la posibilidad de usar Tecnologías de Información en las labores de la Administración Publica. El documento explica cómo gracias a la expedición de la Ley 962 de 2005, el pilar faltante de equivalencia funcional fue establecido, ya que esta norma incorporó este principio para el general funcionamiento de la administración y sus procedimientos administrativos. Antes de exponer sus conclusiones, el autor sugiere su propia interpretación de la Ley 962/2005. Las fuentes que han servido de insumos para la elaboración del documento han sido documentos oficiales del gobierno colombiano así como regulación local, igualmente, legislación y reportes de organizaciones internaciones, libros y artículos en la materia. Este documento llega a la conclusión de que con la Ley 962/2005 las interpretaciones que existían en materia de contratación pública electrónica deben cambiarse al punto de que se acepte el uso de TI para el efecto de generar eGP en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Public Policy and the new regulatory framework on Electronic Government Procurement in Colombia = Política Pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pueblos i curas

Pueblos i curas

Por: Anónimo | Fecha: 01/01/1844

Documento en el que se critica la gestión de la Iglesia católica y el cobro de diezmos que, en ocasiones, ha llevado a que algunos jornaleros sean procesados por la justicia por no cumplir con este pago. El documento, que conserva la ortografía de la época, aparece firmado por un grupo de mayordomos que señalan que en ocasiones la conducta de los curas ha conducido a la miseria de los pueblos en los que son párrocos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Pueblos i curas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puente Alcantuz. Documentos relacionados con su construcción y reseña de su inauguración

Puente Alcantuz. Documentos relacionados con su construcción y reseña de su inauguración

Por: Roberto Azuero | Fecha: 1899

Compilación de documentos que realiza Roberto Azuero, relativos a la construcción del puente de Alcantuz, sobre el río Suárez en Puente Nacional, municipio del departamento de Santander. A lo largo del impreso aparecen los contratos firmados entre el Gobierno y los encargados de la ejecución de la obra, los costos de materiales y mano de obra, el informe del ingeniero a cargo de la elaboración del puente. Al final se adjuntan los discursos de inauguración de la obra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Puente Alcantuz. Documentos relacionados con su construcción y reseña de su inauguración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puntos de Fuga

Puntos de Fuga

Por: Miguel Baraona | Fecha: 2005

Este ensayo explora con audacia y originalidad las raíces profundas de nuestro malestar colectivo contemporáneo. Pero este trabajo no es solamente un diagnóstico riguroso de nuestros tiempos turbulentos y confusos, sino también una voz de esperanza cautelosa. El autor comienza por examinar las dos grandes escuelas de pensamiento sobre la modernidad fundadas por Nietzsche y Weber, para desarrollar a través de este diálogo crítico una conceptualización alternativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Puntos de Fuga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Que caiga: 14 de Agosto de 1880

Que caiga: 14 de Agosto de 1880

Por: Jorge Isaacs | Fecha: 01/01/1880

Hoja suelta escrita por el poeta colombiano Jorge Isaacs en las que señala fuertes críticas al gobienro nacional de turno, encabezado por Rafael Núñez. Además, el documento señala los problemas que, a juicio de Isaacs, tiene el Estado Soberano del Cauca debido a las administraciones de liberales como Eliseo Payán, Julian Trujillo y, especialmente, Ezequiel Hurtado. De este último político, señala que ha cometido errores irreparables en el ramo de la instrucción pública y que su gestión ha ocasionado varios disgustos entre los ciudadanos, que no cesarán hasta que su administración caiga. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Que caiga: 14 de Agosto de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quejas del Pro. Dr. José María Botero [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones