Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Compartir este contenido

Retractación [recurso electrónico] / Calisto José Vasquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nos Antonio María Amézquita vicario general del arzobispado, por ausencia del ilustrísimo señor arzobispo doctor Antonio Herran [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nos Bonifacio A. Toscano, vicario general de la Arquidiócesis de Bogotá, por ausencia del ilustrísimo señor Arzobispo doctor Antonio Herrán [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] / M. González Carazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá : Análisis interdisciplinar

Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá : Análisis interdisciplinar

Por: Mónica Mendoza Molina | Fecha: 2014

La discapacidad se consolida de forma muy diversa en cada caso particular, influyendo en ella aspectos de índole personal, familiar, social y del entorno. Por ello, el Equipo Interdisciplinario de Estudios en Desarrollo Local de la Universidad del Rosario realizó un proyecto de investigación cuyos resultados se presentan en este libro. El objetivo de esta investigación fue determinar los imaginarios y representaciones sociales más significativas de la discapacidad en la comunidad El Codito de la ciudad de Bogotá. Se identificó que estos imaginarios tienen generalmente una connotación negativa,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá : Análisis interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siempre hay tiempo : atención al adulto mayor privado de la libertad en Colombia

Siempre hay tiempo : atención al adulto mayor privado de la libertad en Colombia

Por: Mónica Mendoza Molina | Fecha: 2016

El programa "Atención al adulto mayor privado de la libertad en Colombia" se construyó con base en los resultados de una investigación sobre este aspecto particular, realizada en el año 2014, en la que participaron hombres y mujeres de diez Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional -ERON-, aportando consideraciones sobre sus condiciones de vida y experiencias en prisión, desde la perspectiva de la adultez mayor. Esto permitió la definición de cinco ejes específicos de intervención (expectativa de vida, familiar, psicológico, prevención de la reincidencia e identificación de la conducta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Siempre hay tiempo : atención al adulto mayor privado de la libertad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y, ¿cómo olvidar? : cómo roban los ricos a los pobres

Y, ¿cómo olvidar? : cómo roban los ricos a los pobres

Por: Asdrúbal López Orozco | Fecha: 2016

¡Los ricos roban a los pobres desde antes de nacer y aún después de fallecer! El Estado, los gobernantes, la Curia Romana, las multinacionales y los billonarios no cumplen una función social. Cumplen una función delincuencial, para robar a los pobres del planeta. ¡La Constitución Política, la legislación nacional e internacional, son los fetiches sexuales con los cuales se masturban los jueces, fiscales, magistrados, abogados, árbitros y lacayos del estatus quo! El sistema jurídico está al servicio de los ricos y en contra de los pobres. Cualquier forma de gobierno, siempre está y estará al servicio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Y, ¿cómo olvidar? : cómo roban los ricos a los pobres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura y melancolía

Cultura y melancolía

Por: Roger Bartra | Fecha: 2021

Este libro es mucho más que un divertido gabinete de curiosidades y una inquietante galería de monstruos, locos y prodigios. El autor nos ofrece un brillante ensayo sobre la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y su eclosión en la España del Siglo de Oro, clave para entender sus espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española y nos descubre las extrañas flores que crecen en el árbol de la melancolía. La mirada antropológica del autor nos permite seguir a peregrinos caminantes y andantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el mito de la melancolía en parte esencial de la modernidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cultura y melancolía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestionando el multiculturalismo

Gestionando el multiculturalismo

Por: Jean E. Jackson | Fecha: 2021

Los indígenas en Colombia constituyen apenas el tres por ciento de la población nacional. El éxito de las comunidades indígenas colombianas en la obtención del control colectivo de casi el treinta por ciento del territorio nacional es nada menos que extraordinario. En Gestionando el multiculturalismo, Jean E. Jackson examina la evolución del movimiento indígena colombiano a lo largo de sus más de cuarenta años de investigación y trabajo de campo, ofreciendo una visión inusualmente desarrollada y matizada de cómo las comunidades y activistas indígenas cambiaron con el tiempo, así como de cómo ella, la etnógrafa y la académica, evolucionó a su vez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Gestionando el multiculturalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones