Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3753 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Algunas claves para otra mundialización

Algunas claves para otra mundialización

Por: Francisco Javier Caballero Harriet | Fecha: 2018

Algunas claves para otra mundialización es un valioso y nuevo aporte del reconocido abogado y catedrático de la Universidad del País Vasco, Francisco Caballero Harriet, por denunciar los esquemas sobre los que se está cimentando la globalización, proceso que define como un «proyecto ideológico» y frente al cual apuesta por «volver a las culturas» como forma de vida con el fin de mundializar la dignidad de las personas. Además de expresar una nueva forma de percibir la realidad de nuestro tiempo, ofreciendo nuevas claves para entender su complejidad, aporta soluciones a partir de la experiencia de los pueblos de América Latina.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Algunas claves para otra mundialización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología y técnicas para investigar

Metodología y técnicas para investigar

Por: José Alberto Yuni | Fecha: 2020

Es una obra que compila los tres libros publicados por Editorial Brujas; Técnicas de investigar 1, 2 y 3. A partir de nuevos conocimientos se actualizaron datos y procesos dando como resultado una obra cuya información, y los recursos brindados, resultan útiles a estudiantes y profesionales interesados en la investigación científica y académica. En sus capítulos recorre un camino desde las aproximaciones al concepto de método científico e investigación científica, pasando por los componentes de la dimensión estratégica de la investigación (cualitativa y cuantitativa) hasta los procedimientos de...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Metodología y técnicas para investigar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El marxismo occidental. Cómo nació, como murió y cómo puede resucitar

El marxismo occidental. Cómo nació, como murió y cómo puede resucitar

Por: Domenico Losurdo | Fecha: 2019

En 1976, el filósofo inglés Perry Anderson invitaba al "marxismo occidental" a declarar su distancia e independencia con respecto a la caricatura del marxismo representado por los países oficialmente marxistas y socialistas del Este. Por su parte, en plena Guerra Fría y ante el éxito del comunismo como fuerza directriz de las revoluciones anticoloniales, el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty se preguntaba dónde había quedado el comunismo que debía edificar el "proletariado occidental", el cual aspiró a la disolución del aparato del Estado. ¿No sucedía más bien que el marxismo occidental había...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El marxismo occidental. Cómo nació, como murió y cómo puede resucitar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur

El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur

Por: Boaventura de Sousa Santos | Fecha: 2019

El desarrollo del concepto de «epistemologías del Sur» permite a Boaventura de Sousa Santos delinear un universo teórico, metodológico y pedagógico que desafía el dominio del pensamiento eurocéntrico. A partir de los conocimientos nacidos de las luchas sociales y de las experiencias de los pueblos marginalizados que resisten activamente al capitalismo, al colonialismo y al patriarcado, las epistemologías del Sur representan formas de conocimiento que son normalmente desacreditadas, silenciadas o ignoradas por las culturas dominantes del Norte global. Observando el declive de las soluciones sociales...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sobre la naturaleza del trabajo social profesional: Un diálogo a tres voces en torno a siete cuestiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden II

Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden II

Por: Jesus Ibañez | Fecha: 1998

Toda la cultura occidental, cultura atravesada por luchas de clases, por tanto explotadora, es una cobertura ideológicade la esclavitud", dice Jesús Ibóñez. En este sentido, nos parece que el primer paso para asumir este hecho es elaborar una nueva autoconciencia crítica de la realidad social. Y para ello, nada mejor que el planteamiento de una conceptualización alternativa de la realidad que abra diferentes perspectivas y horizontes. La presente selección textual, efectuada por Jesús Ibóñez, cumple con dicho objetivo bajo la idea de Nuevos avances en investigación social. El segundo volumen...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modernidad, religión, razón: escritos desde la democracia

Modernidad, religión, razón: escritos desde la democracia

Por: Reyes Mate | Fecha: 1986

La democracia llegó a España sin aspavientos como si, muerto el dictador, hubieran de entrar en escena las libertades civiles por exigencia del guión. Esta impresión, sin embargo, es más aparente que real. La realidad es que nada es lo que era; se han desvanecido muchos sueños, han caído gloriosos mitos y ha renacido el desencanto. Sería erróneo, sin embargo, mirar hacia atrás con nostalgia, porque entretanto la sociedad española ha entrado en la Modernidad. Pero una cosa es la mutación y otra el olvido intencionado del pasado. No es posible que las preguntas antiguas sean sinsentidos, por muy...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Modernidad, religión, razón: escritos desde la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La esfinge muda: el aprendizaje del dolor después de Auschwitz

La esfinge muda: el aprendizaje del dolor después de Auschwitz

Por: Fernando Bárcena Orbe | Fecha: 2001

¿Podemos pensar la educación, la cultura y el pensamiento al margen del espíritu trágico de nuestra época, de la memoria herida de nuestro pasado más reciente? El título principal del libro, La esfinge muda, está inspirado en el relato que Primo Levi ofrece de la corta vida del pequeño Hurbinek, el infante sin palabra, nacido y muerto en el infierno de Auschwitz. La memoria de Hurbinek es la memoria del sufrimiento silencioso, la experiencia retadora que crea unas condiciones inéditas para la educación y el ejercicio del pensamiento. Se trata de pensar el aprendizaje del dolor en la estelar del espíritu de una época que parece dispuesta a llevar hasta sus últimas consecuencias el mito inhumano del progreso.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La esfinge muda: el aprendizaje del dolor después de Auschwitz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Akei catálogo 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asociaos y seréis fuertes: Sociabilidades, modernizaciones y ciudadanías en España, 1860-1930

Asociaos y seréis fuertes: Sociabilidades, modernizaciones y ciudadanías en España, 1860-1930

Por: Ramon Arnabat Mata | Fecha: 2019

En este libro se lleva a cabo un exhaustivo recorrido histórico por las diversas formas de la sociabilidad y del asociacionismo en España entre 1860 y 1930, y se aporta una abundante información, en parte inédita, y un detallado análisis regional, complementado con una gran variedad de cuadros, mapas y gráficos. En la segunda parte de la obra se analiza la relación entre el asociacionismo y las modernizaciones económica, cultural y política, estableciendo conexiones entre ambos fenómenos. Y en la tercera parte se examina el papel clave que ha tenido el asociacionismo en los procesos de politización o socialización política de las clases populares y en la formación de ciudadanías en la España contemporánea.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Asociaos y seréis fuertes: Sociabilidades, modernizaciones y ciudadanías en España, 1860-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones