Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3753 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

No siempre es mejor ser albacea que heredero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No tengo tiempo

No tengo tiempo

Por: Jorge Moruno | Fecha: 2018

La demolición de los derechos de los trabajadores se observa en el lenguaje de la economía on demand: no trabajas para, sino que colaboras con; no te despiden, te desconectas; no te controlan, te valoran. Nos hemos convertido en pilas que fabrican datos, braceros de la información, jornaleros del consumo. Vivimos la servidumbre cotidiana como si fuera una actividad liberadora. La vida y el trabajo se integran, no se concilian, y las relaciones sociales capitalistas colapsan las arterias sociales con ese colesterol llamado «mercancía». Si todo depende de lo que pasa, nos convertimos en esclavos de la...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

No tengo tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Norbert Elias y los problemas actuales de la sociología

Norbert Elias y los problemas actuales de la sociología

Por: Gina Zabludovsky Kuper | Fecha: 2016

Este trabajo ofrece una propuesta original para acercarse a la obra de Norbert Elias, uno de los pensadores clave de la sociología del siglo XX, cuyas ideas no han tenido el merecido impacto en las ciencias sociales contemporáneas. Se trata de aportaciones que continúan vigentes y nos proporcionan pautas para comprender los más diversos fenómenos de la realidad actual, como las relaciones entre globalización e individualización, la importancia de la perspectiva de género, los cambios en las configuraciones de las familias y la centralidad de la categoría de exclusión para el análisis de la...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Norbert Elias y los problemas actuales de la sociología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia

Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2014

La desaparición de Omaira Montoya, militante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ocurrió en la ciudad de Barranquilla en septiembre de 1977. Este caso fue el primero de miles similares que han ocurrido en el país, gran parte de los cuales han quedado en la impunidad; la mayoría debido a que solo en 1991 la Constitución Política estableció el derecho a no ser desaparecido y apenas en el año 2000 el Código Penal colombiano tipificó como delito esa conducta, la cual hasta aquel entonces había sido investigada como una modalidad de secuestro, sin serlo. En este libro se realiza un minucioso recuento de los instrumentos internacionales en materia de desaparición forzada y los intentos colombianos por tipificar este crimen, así como de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional colombiana, el sistema interamericano de derechos humanos y los órganos que interpretan los tratados y los pactos suscritos al amparo de las Naciones Unidas. Asimismo, revela que en el país no existe una cultura estadística: las cifras sobre este delito no están construidas y se encuentran fragmentadas, motivo por el cual los datos no son confiables. Paralelamente, algunas organizaciones de víctimas han ido construyendo sus propios registros, sin embargo, de los datos que ellas poseen actualmente, ni el 20% están en medicina legal. Así, con la información disponible no es posible construir una cifra, ni siquiera aproximada, que dé cuenta de la magnitud de este delito. Sin embargo, a partir de un arduo trabajo de revisión y análisis crítico de las cifras históricas, oficiales y no oficiales, es posible dar cuenta de las tendencias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nos Antonio María Amézquita vicario general del arzobispado, por ausencia del ilustrísimo señor arzobispo doctor Antonio Herran [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nos Bonifacio A. Toscano, vicario general de la Arquidiócesis de Bogotá, por ausencia del ilustrísimo señor Arzobispo doctor Antonio Herrán [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nos defendemos: 2 de Diciembre de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nos Domingo Antonio Riaño, Canónigo de esta Iglesia Metropolitana, Provisor, Vicario Jeneral i Gobernador del Arzobispado, por el Ilmo. Señor Arzobispo Doctor Manuel José Mosquera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nos el D. Juan Fernandez de Sotomayor, provisor i vicario jeneral i gobernador del arzobispado por el ilustrisimo Sor. D. Fernando Caicedo dignísimo arzobispo en su santa pastoral visita [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nos el Dor. Salvador Ximenes de Enciso y Cobos Padilla, por la gracia de Dios y de la santa sede apostólica, obispo de Popayán, prelado doméstico de su santidad y asistente al sacro solio pontificio [recurso electrónico] : al venerable clero, y demás habitantes de la ciudad y Provincia de Pasto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones