Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Compartir este contenido

Réplica al sermón predicado en Bogotá por el Dr. Manuel F. Saavedra en la fiesta de San Juan Nepomuceno [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Réplica al sermón predicado en Bogotá por el Dr. Manuel Fernández Saavedra en la fiesta de San Juan Nepomuceno [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Risk allocation in concessional agreements: a comparison of developed and developing countries. Case study Germany – Colombia = Distribucion de riesgos en contratos de concesión: una comparacion de países desarrollados y países en vía de desarrollo

Risk allocation in concessional agreements: a comparison of developed and developing countries. Case study Germany – Colombia = Distribucion de riesgos en contratos de concesión: una comparacion de países desarrollados y países en vía de desarrollo

Por: Diana Carolina Daza Vallejos | Fecha: 2013

Concessional agreements have been to many developing countries the keystone to reach development. Since the middle twentieth century up to now roads, water - wastewater systems, electricity’s generation and distribution have been operated under arrangements that foster the private sector participation. Concessional agreements seem to be an advantageous feature of project finance for a country as a whole and perhaps that is why governments have mostly opted for this option. The foregoing sum up to developing world problems, as lack of own recourses to build, operate or maintain infrastructure and inexperience of public sector in these affairs, have arisen the utilization of concessional agreements. Developing countries use to follow the models pre-established by developed countries embracing either slightly or substantial changes in the schemes. Concessions have not been the exception. The questions then, rise from two sides. From the developed countries view it is appropriate to inquire: Did concessional agreements contributed to third world countries development? Are they still been utilized? If so, what made them work? What failed? On the other hand we should ask ourselves: Have developing countries followed carefully the third world concessional schemes? Have they settled new schemes? What were developing countries’ purposes when establishing concessional agreement schemes as public policies? Have those schemes worked or not? What is the landscape in a developed country such as Germmany and in a developing country such as Colombia? A concessional agreement as a project finance´s feature depends heavily on its preparation. Structuring phase plays a major role to reach success. Project finance is a matter of risk. Implementation of concessional agreements is as well a matter of risk. Parties assume their own project responsibility and therefore they relay in the project risks allocation. Risks allocation is the first mitigation measure. A proper structuration supposes an accurate allocation of risks and a better performance of each party. This research as of an appraisal between the role of infrastructure concessions in developed and developing countries, and has as a purpose to make a comparison between both schemes regarding the management of infrastructure concessions in their structuring phase paying special attention in the risks allocation and mitigation. The foregoing study would focus in Germany and Colombia´s scenarios principally, but using as reference other cases in specific issues, if necessary.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Risk allocation in concessional agreements: a comparison of developed and developing countries. Case study Germany – Colombia = Distribucion de riesgos en contratos de concesión: una comparacion de países desarrollados y países en vía de desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Robo de las piedras de la custodia de la Catedral

Robo de las piedras de la custodia de la Catedral

Por: Lorenzo Urrutia | Fecha: 1876

Impreso en el que Lorenzo Urrutia se defiende de las acusaciones que han formulado en su contra por el robo de las piedras preciosas de la custodia de la Catedral de Bogotá. En el documento, que conserva la ortografía de la época, Urrutia da detalles de los hechos sucedidos y adjunta mensajes de otras personas que le permiten argumentar su inocencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Robo de las piedras de la custodia de la Catedral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Robo escandaloso hecho a la Compañía de esmeraldas de Muzo i Coscuez

Robo escandaloso hecho a la Compañía de esmeraldas de Muzo i Coscuez

Por: Varios | Fecha: 1879

Habiendo ocurrido un robo a la compañía de esmeraldas Muzo i Coscuez, que causó una atención pública grande. La compañía decidió hacer público el juicio que se llevó a cabo por el hurto, con la finalidad de que su nombre y relaciones comerciales no fueran afectados. Así como también para evitar que quedara impune el crimen. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Robo escandaloso hecho a la Compañía de esmeraldas de Muzo i Coscuez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rompiendo el muro del autoritarismo: La obra de Maria Cristina Salazar en el camino del saber social colombiano

Rompiendo el muro del autoritarismo: La obra de Maria Cristina Salazar en el camino del saber social colombiano

Por: | Fecha: 2019

“Hoy reconocemos sus huellas firmes como la primera socióloga del país, que supo identificar desde la periferia las nuevas preguntas para una disciplina que se movía entre nosotros en los paradigmas conceptuales, por eso encontró en la profesión del trabajo social el nicho fértil para ser ella misma. Este catálogo, así como la exposición a la cual se refiere, son testimonio de su trabajo y un reconocimiento a su importante contribución al surgimiento y desarrollo de nuestra Facultad. Esto es al trabajo de cuatro décadas de compromiso académico con la construcción de Nación”. Con estas palabras, la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de Colombia, hace un reconocimiento a la obra de la investigadora.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Rompiendo el muro del autoritarismo: La obra de Maria Cristina Salazar en el camino del saber social colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Réplica a cargos calumniosos.

Réplica a cargos calumniosos.

Por: Manuel Benítez | Fecha: 05/09/1875

Hoja suelta en la que Manuel Benítez se pronuncia sobre las acusaciones en su contra provenientes de Juan C. Campuzano, con respecto al supuesto mal manejo de los terrenos que se le otorgaron en calidad de depositario a Benítez. Este último afirma que fue Campuzano quien administró con flagrante dolo terrenos sin rendir cuentas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Réplica a cargos calumniosos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Réplica a La Langosta Jurídica en Ambalema

Réplica a La Langosta Jurídica en Ambalema

Por: Maximiliano Neira | Fecha: 1881

Documento en el que Maximiliano Neira se manifiesta en contra de las publicaciones y calumnias que Gregorio Castrellón ha divulgado en contra de él y de sus hermanos, luego de que se presentaran reclamos por los juicios de sucesión de los terrenos de la hacienda Bledonia, ubicada en Ambalema, y que pertenecían a Ricardo Diago, tío de los hermanos Neira.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Réplica a La Langosta Jurídica en Ambalema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Réplica a un alegato del doctor Camilo A. Echeverri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Réplica: 30 de Octubre de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones